para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Avc

El cilostazol es un medicamento vasodilatador indicado para el tratamiento de la enfermedad vascular periférica o la prevención de la recurrencia del accidente cerebrovascular, ya que actúa relajando los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y previniendo la formación de coágulos dentro de los vasos.

Este medicamento se puede encontrar en farmacias o droguerías en forma de comprimidos que contienen 50 mg o 100 mg de cilostazol, bajo los nombres comerciales Cebralat o Vasogard, o como genérico.

El cilostazol debe utilizarse bajo indicación médica, durante el tiempo que dure el tratamiento recomendado por el médico y está contraindicado en personas que padecen insuficiencia cardíaca, úlceras estomacales o hemorragia cerebral.

Para qué sirve

Cilostazol está indicado para:

El cilostazol actúa relajando los vasos sanguíneos de las piernas, ayudando a aliviar los síntomas de la enfermedad vascular periférica, como dolor o pesadez en las piernas o calambres, mejorando la capacidad de caminar largas distancias sin dolor.

Además, este medicamento previene la formación de coágulos dentro de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a prevenir la recurrencia del ictus en personas que ya han sufrido un ictus.

El uso de cilostazol debe realizarse bajo consejo médico y puede tardar hasta 12 semanas en alcanzar la máxima eficacia. Pasado este periodo, si no hay mejoría en los síntomas, se debe consultar nuevamente a su médico para evaluar el tratamiento.

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Cómo tomar y dosificar

El comprimido de cilostazol debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua, en ayunas, preferiblemente 30 minutos antes o 2 horas después del desayuno o la cena.

1. Cilostazol 100 mg

La dosis normalmente recomendada de cilostazol 100 mg es de 1 comprimido, dos veces al día, es decir, cada 12 horas, por la mañana y por la noche.

La duración del tratamiento con cilostazol 100 mg debe ser pautada por el médico, según la patología a tratar y el estado de salud general.

2. Cilostazol 50 mg

La dosis de cilostazol 50 mg normalmente recomendada por el médico es 1 comprimido, dos veces al día, tomado cada 12 horas, por la mañana y por la noche.

El comprimido de 50 mg puede recomendarse en casos en los que la persona utilice otros medicamentos, como omeprazol, ketoconazol, itraconazol, eritromicina o diltiazem, por ejemplo, o para personas que tengan insuficiencia renal.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes del cilostazol son dolor de cabeza, diarrea, dolor abdominal, palpitaciones del corazón, náuseas, exceso de gases, mareos, vértigo, rinitis, faringitis o hinchazón en los pies o tobillos.

Además, el cilostazol puede causar efectos secundarios más graves, como dolor o sensación de aleteo en el pecho, taquicardia, fiebre, escalofríos, llagas en la boca o mareos como si fuera a desmayarse. En estos casos, se debe buscar el servicio de urgencias más cercano.

En algunas personas, el cilostazol puede causar reacciones alérgicas graves, como anafilaxia, y es importante suspender el medicamento y buscar ayuda de emergencia de inmediato en caso de síntomas como dificultad para respirar o hinchazón en la cara. Sepa cómo identificar los síntomas de la anafilaxia.

¿Quién no debería usar?

Cilostazol no debe ser utilizado por niños, mujeres que amamantan o personas que tengan insuficiencia cardíaca, trastornos de la coagulación, úlceras estomacales sangrantes, hemorragias cerebrales o alergias a los componentes de la tableta.

Durante el embarazo, cilostazol sólo debe utilizarse si lo indica el médico, después de evaluar los beneficios del tratamiento para la mujer y los posibles riesgos para el bebé. Esto se debe a que aún no se conocen los efectos que puede tener cilostazol en el feto.