Descubre qué es la ansiedad por separación en los perros

Perros

Ansiedad por separación del perro Es una afección cada vez más común y puede tener importantes repercusiones en el perro y en el dueño. Porque los animales que padecen este trastorno de conducta presentan signos físicos, fisiológicos y comportamentales. ¡Continúa leyendo y descubre más!

Después de todo, ¿qué es la ansiedad por separación en los perros?

Para los dueños de mascotas no hay duda de la existencia de los sentimientos de un perro, pues hay muchos momentos en los que estas emociones se hacen evidentes.

Como resultado, algunas mascotas acaban creando fuertes vínculos y una intensa independencia de sus dueños, y esto puede desencadenar ansiedad de separación.

Un punto crucial de este problema de comportamiento es que las mascotas que sufren trastorno de ansiedad por separación sólo cambian su comportamiento cuando están solas, sin personas en su familia, o cuando existe una barrera entre la mascota y los humanos, como por ejemplo, una puerta o portón cerrado.

¿Cuáles son los signos más comunes?

los principales síntomas de ansiedad por separación Están fuertemente ligados a signos físicos, fisiológicos y comportamentales.

Los signos más comunes son:

  • Orinar o defecar en lugar inadecuado;
  • Apatía, es decir, la mascota no come, no bebe agua ni juega;
  • Destruir objetos, juguetes, muebles, entre otros;
  • Vocalizar excesivamente (ladrar sin parar, aullar, lloriquear, etc.).
  • Salivación excesiva;
  • Perro muy jadeante;
  • Pet inquieto;
  • Animal paralizado, inmóvil.

¿Cómo se comportan estos animales cuando No ¿Estás sola?

Los perros que sufren ansiedad por separación, cuando están acompañados de su familia, pueden presentar comportamientos que parecen completamente comunes, sin embargo, es necesario tener cuidado. Entre ellos están:

  • La mascota sigue al dueño todo el tiempo;
  • Cariño y lamido excesivo del dueño;
  • Ladrando y llorando mucho;
  • Agresividad al acercarse al propietario;
  • Perro rascando las puertas de la casa.

¿Qué causa la ansiedad por separación de los perros?

Este comportamiento puede surgir por diversas razones, pero principalmente debido a fuerte vínculo emocional que el animal se desarrolla por su dueño, falta de estímulos físicos mi cambios de rutina.

Un dato interesante es que muchos perros que nunca habían mostrado signos de ansiedad por separación, a veces cuando crecen, comienzan a mostrar estos signos después de algún cambio en su rutina.

Por ejemplo: mudanza de casa, viajes más largos del dueño, cambio en la rutina del dueño (p. ej. volver al trabajo, empezar a pasar más tiempo en el trabajo…), alojarse en hoteles para perros con muchos animales y un alto nivel de estrés, cambios en los vínculos sociales (por ejemplo, el nacimiento de un hijo de un tutor, la entrada de una nueva mascota en la familia).

¿Cómo saber si tu perro sufre ansiedad por separación?

En primer lugar, es importante resaltar que el diagnóstico ansiedad por separación del perro debe ser realizado por un profesional en el campo del comportamiento animal. Muchos otros problemas pueden tener como síntomas el cambio de comportamiento del animal.

Sin embargo, el profesional recogerá información importante, como la historia de vida, así como hábitos de la familia y del animal. De esta forma es posible diagnosticar y tratar a la mascota.

Por eso, es muy importante saber, por ejemplo, cómo se comporta el animal cuando sale de casa o cuando regresa a casa.

Por tanto, es fundamental evaluar los signos, como orinar de forma inadecuada, destrucción de cosas de la casa, vocalización excesiva y todos los demás signos mencionados anteriormente.

¿Te gustó?

¡Sigue el blog de Pet Anjo para conocer más temas como este!