Imagen ilustrativa número 1

Alimentos que pierden nutrientes al cocinarse

Nutrición

Algunos alimentos pierden parte de su nutrientes y beneficios para el organismo cuando se cocinan o se añaden a productos industrializados, ya que muchas vitaminas y minerales se pierden durante la cocción o por el exceso de azúcar, harina blanca y conservantes químicos que la industria añade a los productos procesados.

Por lo tanto, vea a continuación una lista de 10 alimentos que aportan mayores beneficios para la salud cuando se consumen crudos.

1. cacao

Imagen ilustrativa número 1

Los beneficios que aporta el chocolate para la salud se deben al cacao, que es rico en antioxidantes y tiene propiedades como reducir la presión arterial y producir serotonina, la hormona que da sensación de bienestar.

Sin embargo, para producir chocolate la industria utiliza grandes cantidades de azúcar, aceite, harina y otros ingredientes que hacen que el producto final ya no tenga los beneficios del cacao. Por eso, lo ideal es consumir chocolates con al menos un 70% de cacao, y utilizar cacao en polvo para hacer recetas y añadir a la leche del desayuno, por ejemplo.

2. fruta fresca

Imagen ilustrativa número 2

A pesar de ser prácticos, los jugos industrializados son ricos en conservantes, colorantes y edulcorantes artificiales, lo que puede provocar problemas como alergias y aumento de azúcar en sangre, además de no aportar todos los beneficios. nutrientes de fruta fresca.

Por lo tanto, debes preferir comprar las frutas y hacer el jugo natural en casa, ya que así la comida quedará rica en nutrientes frescos. nutrientes que desintoxicará el organismo, mejorará el metabolismo y aportará energía al organismo.

3. Ajo

Imagen ilustrativa número 3

El ajo es rico en alicina, una sustancia que ayuda a reducir el colesterol alto, reducir la presión arterial y prevenir trombosis y enfermedades cardíacas. Sin embargo, el ajo crudo contiene grandes cantidades de alicina, ya que parte de ella se pierde durante la cocción.

Por lo tanto, para proteger tu corazón y aprovechar al máximo los beneficios que aporta el ajo, debes comerlo crudo o beber 1 vaso de agua de ajo al día por la mañana y antes de acostarte.

4. Coco

Imagen ilustrativa número 4

Consumir galletas, barras de cereales, pan y otros productos con coco no aporta los beneficios de esta fruta, ya que son ricas en azúcar y harinas blancas, que aumentan los niveles de azúcar en sangre y favorecen el aumento de peso.

Por ello, se debe preferir el coco fresco, ya que contiene fibra que mejora la función intestinal, y su agua es rica en potasio, sodio, fósforo y cloro, minerales importantes para mantener la hidratación del organismo, especialmente después de la actividad física. . Mira también cómo hacer aceite de coco en casa.

5. frutos secos

Imagen ilustrativa número 5

Durante el proceso de deshidratación, las frutas pierden parte de las vitaminas que contenían en su agua y pasan a tener el doble o el triple de azúcar que antes, lo que aumenta las calorías de los alimentos y los niveles de glucosa en sangre tras su consumo.

Por ello, conviene preferir consumir frutas frescas, que son más saciantes, tienen menos calorías y aportan todas las nutrientes para mantener su cuerpo funcionando correctamente.

6. Nueces, cacahuetes y castañas

Imagen ilustrativa número 6

Los frutos oleaginosos como las nueces, las castañas y los cacahuetes son ricos en omega-3, una grasa buena que ayuda a mantener la salud del corazón, y en nutrientes como el hierro y el magnesio, que previenen la anemia y los problemas musculares.

Por lo tanto, debes evitar consumir estas frutas procesadas con sal agregada, ya que el exceso de sal aumenta la presión arterial y provoca retención de líquidos, reduciendo los beneficios de las frutas crudas. Vea cómo las nueces de Brasil protegen el corazón.

7. Pimiento rojo

Imagen ilustrativa número 7

El pimiento rojo es rico en vitamina C, vitamina E, vitamina B6 y magnesio, nutrientes que funcionan como antioxidantes y previenen problemas como la anemia.

Sin embargo, cuando se cocinan, fríen o asan durante mucho tiempo, los pimientos rojos pierden su vitamina C y antioxidante fuerza. Por ello, conviene consumirlo crudo o utilizarlo en salteados rápidos, sin dejar que la temperatura del alimento suba demasiado.

8. cebolla

Imagen ilustrativa número 8

Al igual que el ajo, la cebolla es rica en alicina, una sustancia que ayuda a prevenir problemas cardiovasculares, cáncer y presión arterial alta. Sin embargo, la cebolla cocida pierde parte de este nutriente, por lo que comer cebolla cruda aporta más beneficios para la salud.

9. brócoli

Imagen ilustrativa número 9

El brócoli es una verdura rica en vitamina C, calcio, fósforo, potasio y proteínas, además de contener la sustancia sulforafano, que previene el cáncer, reduce la presión arterial alta, mejora el sistema inmunológico y protege el corazón.

Sin embargo, esta sustancia protectora se absorbe mejor en el intestino y se utiliza más en el organismo cuando el brócoli se consume crudo, por lo que se debe evitar cocinar esta verdura por mucho tiempo, prefiriendo consumirla cruda o cocida rápidamente durante 5 a 10 minutos. . en vapor.

10. remolacha

Imagen ilustrativa número 10

La remolacha es rica en fibra, vitamina C, potasio, magnesio y folato, nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, combatir la inflamación y reducir la presión arterial.

Sin embargo, al cocinarla la remolacha pierde algunos de sus nutrientes, por lo que lo mejor es consumirla cruda, rallada en ensaladas o añadida a jugos naturales.

Mira cómo se lleva a cabo la dieta cruda, en la que solo se permiten alimentos crudos en el menú.