Una crisis de cólico renal es un episodio de dolor intenso y agudo en la parte baja y lateral de la espalda, que también puede llegar a la parte anterior del abdomen, dificultando las actividades del día a día. En algunos casos, el cólico renal puede ir acompañado de ardor al orinar y presencia de sangre en la orina.
El cólico renal es causado principalmente por la presencia de cálculos renales, que provocan inflamación y obstrucción del flujo de orina en el tracto urinario. Sin embargo, también puede ser causada por una infección en los riñones, la presencia de quistes o un tumor en la región.
Mire el siguiente video y comprenda más sobre el cólico renal:
Síntomas del cólico renal
El síntoma principal del cólico nefrítico es un dolor intenso en la espalda y los costados de la espalda, cuya intensidad puede variar a lo largo del día, dificultando el movimiento y las actividades diarias.
Además, el dolor del cólico renal puede irradiarse a la ingle y también sentirse en la región abdominal o genitourinaria, lo que puede variar según la causa del cólico. Vea cómo identificar el cólico renal.
Por ello, ante la presencia de síntomas que puedan indicar cólico renal, es importante consultar a un nefrólogo o urólogo para que se identifique la causa del dolor y se indique el tratamiento más adecuado.
Causas principales
Las principales causas del cólico renal son:
- Presencia de cálculos renales;
- Infección renal, llamada pielonefritis;
- Presencia de quiste en los riñones;
- Hinchazón del riñón, llamada hidronefrosis;
- Tumores renales.
Para identificar la causa del cólico renal, el médico puede recomendar pruebas de imagen para evaluar los riñones, como resonancia magnética, tomografía computarizada y/o ecografía abdominal. Conozca otras causas del cólico renal.
Que medico consultar
El mejor médico para diagnosticar y ayudar a tratar una crisis de cólico renal es el nefrólogo, ya que es especialista en problemas renales. Sin embargo, el urólogo también puede ayudar a aliviar los síntomas, derivando a un nefrólogo si lo considera necesario.
Que hacer para aliviar los cólicos
En caso de cólico renal, es importante que se consulte al nefrólogo o urólogo para que pueda indicar el mejor tratamiento para aliviar el dolor, identificar la causa y prevenir nuevos ataques de cólico renal.
1. Tratamiento con medicamentos
Para aliviar el dolor intenso de la crisis renal, es importante utilizar medicamentos orales o medicamentos aplicados directamente en la vena, que pueden ser más efectivos y provocar un alivio más rápido:
- Antiinflamatorioscomo Diclofenaco, Ketoprofeno o Ibuprofeno: suelen ser la primera opción, ya que además de aliviar el dolor, pueden reducir el proceso inflamatorio que provoca la hinchazón y empeora la crisis;
- Analgésicos convencionalescomo Dipirona y Paracetamol: son importantes para aliviar el dolor;
- Analgésicos opioidescomo Codeína, Tramadol y Morfina: son importantes para reducir el dolor, que debe ser más potente a medida que el dolor se vuelve más intenso;
- Antiespasmódicoscomo la hioscina o la escopolamina, conocida como buscopan: ayudan a reducir los espasmos en los riñones, la vejiga y el tracto urinario, que ocurren porque el cálculo puede ocluir el flujo de orina, y esta es una causa importante de dolor;
El médico también puede recomendar otro tipo de medicamentos, como antieméticos, como Bromoprida, Metoclopramida o Dramin, por ejemplo, para aliviar las náuseas y los vómitos.
Además, tras la crisis, el médico también puede recomendar el uso de medicamentos que ayuden a eliminar el cálculo más fácilmente y prevenir nuevas crisis, como la tamsulosina, por ejemplo.
2. Bebe mucha agua
Se recomienda que las personas con cólico renal beban entre 2 y 3 litros de agua al día, repartidos en pequeñas dosis a lo largo del día. La hidratación es fundamental tanto durante el tratamiento de la crisis como después, para facilitar la eliminación del cálculo, ya que estimula la formación de orina y el funcionamiento de los riñones, además de prevenir la aparición de nuevos cálculos en el futuro.
3. Evita los alimentos ricos en oxalato
Como la principal causa del cólico renal es la presencia de cálculos renales, es fundamental prestar atención a los hábitos alimentarios, ya que consumir alimentos ricos en oxalato puede aumentar el riesgo de formación de cálculos. Por ello, se recomienda evitar el consumo de espinacas, cacao, chocolate, remolacha, maní, nueces, mariscos y mariscos, refrescos, café y algunos tés, como el té negro, mate o verde.
También se recomienda evitar el exceso de vitamina C y demasiadas proteínas, no consumiendo más de 100g al día, además de ser importante eliminar la sal de la dieta. Mira cómo debe ser la dieta para personas con cálculos renales.
4. Remedios caseros
Los remedios caseros para el cólico renal deben ser recomendados por el médico con el objetivo de complementar el tratamiento, pudiendo recomendarse el consumo de té rompepiedras, que previene la agregación de cristales, previniendo la formación de cálculos de gran tamaño, que es la principal causa del cólico renal. cólico.
Además, durante la crisis se puede aplicar una compresa con una bolsa de agua caliente en la zona dolorida, lo que ayuda a dilatar los canales urinarios para el paso del cálculo, además de favorecer el alivio del dolor y las molestias.
5. Cirugía
La cirugía para aliviar el cólico renal sólo está indicada en los casos en que el dolor es intenso, persistente y debilitante y no mejora incluso después del uso de medicamentos, cuando los cálculos urinarios miden más de 0,8 cm o cuando son pequeños pero causan obstrucción de la vía urinaria. tracto urinario y comprometiendo la función renal, y cuando existe sospecha de infección asociada. Obtenga más información sobre la cirugía de cálculos renales.