La tomografía computarizada (TC) es una prueba de imagen que utiliza rayos X para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo, permitiendo observar huesos, órganos u otros tipos de tejido, con el fin de identificar salud problemas como tumores, aneurismas o infecciones, por ejemplo.
Este examen no causa dolor y cualquiera puede realizarlo, sin embargo, embarazada Es preferible que las mujeres se realicen otros exámenes como alternativa, como ecografía o resonancia magnética, ya que la exposición a la radiación es mayor en la tomografía.
La tomografía se puede realizar con o sin el uso de contraste, que es un tipo de líquido que se puede tragar, inyectar en una vena o insertar en el recto, durante el examen, para facilitar la visualización de ciertas partes del cuerpo, Es importante seguir las instrucciones del médico relacionadas con la preparación para la tomografía de contraste.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/vh/yy/tomografia-computadorizada_5751_l.webp)
Máquina de tomografía computarizada
Para qué sirve
La tomografía computarizada se utiliza para:
- Ayuda en el diagnóstico de enfermedades musculares y óseas;
- Identificar la ubicación de un tumor, infección o coágulo;
- Determinar el tamaño de un tumor;
- Evaluar metástasis;
- Detectar y monitorear enfermedades y lesiones;
- Monitorear la respuesta al tratamiento de la enfermedad.
La tomografía computarizada permite diferenciar los diferentes tipos de tejido y así proporcionar imágenes más detalladas de los órganos que no se pueden observar claramente a través de una radiografía.
A pesar de ser un examen con alta sensibilidad y calidad de imagen, la tomografía no debe considerarse la primera opción de examen, al menos en la mayoría de los casos, ya que expone el cuerpo a la radiación.
Pide cita con tu médico más cercano para valorar la necesidad de una tomografía computarizada:
Cuidando tu salud ¡Nunca ha sido tan fácil!
Diferencia entre tomografía computarizada y resonancia magnética
Ambas tomografías computarizadas permiten diferenciar tejidos y visualizar órganos con detalle. Sin embargo, mientras que la TC utiliza radiación ionizante para obtener imágenes, la resonancia magnética utiliza un campo magnético de alta intensidad. Comprenda mejor cómo se realiza la resonancia magnética.
Principales tipos de tomografía computarizada
Los principales tipos de tomografía son:
- Tomografía de cráneo: indicado para investigación de traumatismos, infecciones, aparición de hemorragias, hidrocefalia o presencia de aneurismas;
- Tomografía de abdomen y pelvis: solicitado para evaluar la evolución de tumores y abscesos, además de comprobar la aparición de apendicitis, litiasis, malformaciones renales, pancreatitis, pseudoquistes, lesiones hepáticas, cirrosis y hemangiomas.
- Tomografía de miembros superiores e inferiores: utilizado para lesiones musculares, fracturas, tumores e infecciones;
- Tomografía de tórax: indicado para investigar infecciones, enfermedades vasculares, rastrear tumores y evaluar la evolución de los tumores.
Normalmente las tomografías computarizadas de cráneo, tórax y abdomen se realizan con contraste para que haya una mejor visualización de las estructuras y sea posible distinguir fácilmente los diferentes tipos de tejidos.
Cómo prepararse para la tomografía computarizada
La preparación para una tomografía computarizada depende del propósito del examen. En los casos en que se realizará con la administración de contraste, por ejemplo, se recomienda que la persona ayune hasta por 8 horas, o según lo recomiende el médico, para que se absorba mejor el contraste y, así, la imagen generada. sea más claro.
En los casos en los que se vaya a realizar una tomografía de la zona digestiva, puede estar indicado un ayuno de tan solo 4 horas o el uso de laxantes para limpiar el intestino, por ejemplo.
Dado que las pautas para las tomografías computarizadas varían según el propósito del examen, es importante consultar las pautas con el médico o la clínica donde se realizará el procedimiento.
Sin embargo, independientemente del tipo de tomografía computarizada, se recomienda retirar cualquier objeto con metal, como un sostén, aretes o pulsera, ya que pueden interferir con los resultados del examen. También es importante informar al técnico en radiología que realizará el examen si tiene algún dispositivo implantado, como un marcapasos, por ejemplo.
Cómo se realiza el examen
La tomografía es un procedimiento sencillo y rápido que dura, en promedio, menos de 30 minutos. Para realizar este examen la persona se acuesta sobre una camilla y debe permanecer quieta durante todo el examen para evitar cambios en las imágenes.
Después de acostarse en la camilla, el examen comienza moviendo la camilla al tomógrafo, que es una especie de túnel, y la camilla se puede mover dentro y fuera del tomógrafo durante el examen según el objetivo. En el tomógrafo se emiten rayos X que generan imágenes en el ordenador.
La tomografía computarizada no duele ni causa molestias, ya que el equipo es abierto, a diferencia de la resonancia magnética.
Cuando no es recomendable
No se recomienda la tomografía computarizada para embarazada mujeres o mujeres sospechosas de ser embarazadaya que se realiza mediante rayos X y con contraste, en algunos casos.
Además, en el caso de personas que utilizan metformina, se recomienda suspender la medicación para realizar esta prueba.
La tomografía computarizada tampoco se recomienda para personas con alergias o asma, y es importante discutir otras alternativas para este examen.