El cólico intestinal es un dolor de moderado a intenso que puede ser causado por exceso de gases, diarrea o una afección intestinal crónica, como la enfermedad de Crohn o el intestino irritable.
Además, los cólicos intestinales pueden estar provocados por una intolerancia alimentaria, o incluso por infecciones en el intestino, como gastroenteritis, enfermedades inflamatorias intestinales o apendicitis, y pueden ir acompañados de otros síntomas como náuseas, vómitos, sangre en las heces o cansancio excesivo.
Los cólicos intestinales pueden desaparecer sin necesidad de tratamiento, sólo es recomendable descansar, evitar comer alimentos grasos y ricos en azúcar y beber mucha agua. Sin embargo, cuando el cólico es muy intenso o dura más de 2 días, se recomienda acudir a un médico general o gastroenterólogo para identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.

Síntomas del cólico intestinal.
Los principales síntomas del cólico intestinal son:
- Dolor y malestar abdominal;
- vientre duro;
- Exceso de gases;
- Náuseas y vómitos;
- Vientre hinchado;
- Cansancio excesivo;
- Diarrea;
- Moco o sangre en las heces;
- Fiebre;
- Pérdida de peso.
Los síntomas del cólico intestinal pueden ser temporales o duraderos y más o menos intensos según su causa.
Qué hacer
En general, no es necesario consultar a un médico en caso de cólico intestinal. Sin embargo, si los síntomas son persistentes o impiden realizar las actividades diarias, se recomienda consultar a un gastroenterólogo para que pueda evaluar los síntomas e identificar la causa.
Para confirmar la causa se pueden indicar pruebas de imagen y de laboratorio, y también se pueden recomendar pruebas alimentarias para comprobar si el cólico intestinal está relacionado con la intolerancia a un grupo de alimentos.
Concierte una cita con su gastroenterólogo más cercano para investigar la causa de sus síntomas:
¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!
Posibles Causas
El cólico intestinal puede ser causado por cualquier situación que provoque irritación en el tracto gastrointestinal y conduzca a una mayor producción de gases y/o inflamación local. Así, puede estar relacionado con intolerancia o alergia alimentaria, consumo de alimentos que aumentan la producción de gases, como repollo, frijoles y refrescos, por ejemplo, o ser consecuencia de diarrea o estreñimiento.
Además, los cólicos intestinales pueden ser uno de los signos de situaciones más graves, como infección intestinal, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable, diverticulitis, diverticulosis, obstrucción intestinal o apendicitis, por ejemplo. Por lo tanto, es importante que ante la presencia de síntomas persistentes y/o recurrentes se consulte al médico para que pueda realizar una investigación sobre la causa del cólico intestinal.
como aliviar
Los cólicos intestinales leves se pueden aliviar con medidas sencillas o cambios en el estilo de vida como:
- Descansar;
- Mantener la hidratación bucal con agua o suero casero, ya sea casero o comprado ya preparado en la farmacia;
- Utilice una bolsa de agua caliente sobre su estómago;
- Beba té de manzanilla o té de menta para ayudar a eliminar los gases intestinales;
- Evite los alimentos grasos o ricos en azúcar;
- Evite alimentos que aumenten la producción de gases, como brócoli, repollo, frijoles o refrescos;
Además, en casos de intolerancia o alergia alimentaria, es importante evitar el alimento asociado a la intolerancia, sin embargo, en algunos casos es posible reponer la enzima faltante o reducir la cantidad consumida, según lo aconseje el médico o nutricionista.
En casos de cólico moderado o severo, que no mejora en 2 días, o que comienza repentinamente, se debe consultar a su médico de cabecera o gastroenterólogo para recibir un tratamiento en función de la causa del cólico intestinal, incluyendo antibióticos, probióticos o antidepresivos, por ejemplo. Además, su médico puede recetarle medicamentos para ayudar a aliviar el dolor y el malestar, como antiespasmódicos o analgésicos.
Consulte algunas opciones de remedios caseros para los cólicos intestinales.