síntomas, causas, tratamiento y complicaciones.

Primeros auxilios

Una fractura de costilla es una lesión que puede ocurrir cuando una fuerza muy fuerte hace que la costilla se rompa o se agriete, provocando síntomas como dolor intenso al respirar, toser o mover el pecho, dificultad para respirar e hinchazón en la zona.

En algunos casos, una fractura de costilla también puede provocar algunas complicaciones, como neumonía, hemotórax, que son sangrantes; neumotórax, que es el escape de aire del pulmón al tórax; o lesiones en otros órganos, por ejemplo.

Si se sospecha una fractura costal, se recomienda consultar a un ortopedista o médico general para una evaluación completa e indicación del tratamiento adecuado, que puede incluir el uso de analgésicos para aliviar el dolor, fisioterapia y, en algunos casos, la cirugía.

Síntomas principales

Los principales síntomas de una fractura de costilla son:

  • Dolor intenso en el pecho, que empeora al respirar, toser, estornudar o mover el pecho;
  • Respiración dificultosa;
  • Hinchazón o sensibilidad en la región afectada;
  • Ruidos al tocar o mover el cofre;
  • Contracción involuntaria de los músculos de las costillas;
  • Enrojecimiento en el área de la lesión;
  • Cambio en la forma de las costillas.

La presencia de síntomas como dificultad para respirar, dolor intenso en el pecho, fiebre o tos con sangre puede indicar daño a otros órganos. En estos casos, se recomienda buscar atención médica de urgencia para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de una fractura de costilla lo realiza un ortopedista, o médico general, mediante un examen físico, evaluación de los síntomas presentados y el historial de salud de la persona.

Para confirmar el riesgo de fractura de costilla, programe una cita con el ortopedista de la región más cercana a usted:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Además, el médico también puede ordenar algunas pruebas de imagen, como tomografía computarizada, ecografía o rayos X, especialmente cuando se sospecha de múltiples fracturas costales o daños en los vasos sanguíneos u otros órganos, como el hígado, los pulmones y el bazo.

Posibles Causas

Las principales causas de las fracturas de costillas son:

  • Accidentes de coche, moto o bicicleta;
  • Caídas;
  • Lesiones deportivas;
  • Lesiones por aplastamiento;
  • Tos intensa;

Además, las fracturas de costillas también pueden ocurrir en personas con osteoporosis o que padecen algún tipo de cáncer que debilita los huesos.

Debido a que sus costillas son más elásticas que las de los adultos, las fracturas de costillas en bebés y niños son menos comunes. Por lo tanto, cuando un niño tiene una fractura de costilla, puede indicar un posible maltrato infantil.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento de la fractura de costilla debe ser realizado por un ortopedista y varía según la gravedad de la lesión. En casos de fractura simple, el médico suele recomendar el uso de medicamentos analgésicos, como paracetamol y dipirona, para aliviar el dolor; aplicar compresas de hielo en el área para reducir la hinchazón y la inflamación; y descansar.

En algunos casos, su médico también puede realizar un bloqueo del nervio intercostal, que es una inyección de medicamento debajo de la costilla para ayudar a aliviar el dolor.

Cuando el tratamiento con medicación no mejora o en casos de fracturas más graves, el médico puede recomendar la cirugía.

La fisioterapia y los ejercicios de respiración también están indicados para el tratamiento de las fracturas de costillas, ya que ayudan a preservar la fuerza muscular y a expandir las articulaciones del tórax.

La banda de compresión o el inmovilizador para fracturas de costillas ya no se recomiendan, ya que pueden dificultar la respiración, provocando neumonía, por ejemplo.

Tiempo de recuperación de una fractura de costilla

En la mayoría de los casos, el tiempo de recuperación de una fractura de costilla es de tres a seis semanas. Sin embargo, el tiempo de recuperación de esta fractura puede ser mayor si la persona tiene otras lesiones internas.

Otros cuidados

Otras precauciones que también están indicadas durante el tratamiento de las fracturas costales son:

  • Caminar y, a veces, mover los hombros para ayudar a respirar y eliminar la mucosidad de los pulmones;
  • Evite quedarse en cama durante el día;
  • La primera noche duerma boca arriba, con una almohada debajo de las rodillas y otra debajo de la cabeza;
  • Evite movimientos que causen presión en las costillas, como empujar, tirar o levantar objetos pesados;
  • Evite actividades que empeoren la lesión, como los deportes.

Además, también se recomienda realizar ejercicios de respiración lenta y profunda y toser suavemente, cada 2 horas, sosteniendo una almohada o manta contra el pecho.

Posibles complicaciones

Las posibles complicaciones relacionadas con las fracturas de costillas son neumonía; lesiones en el hígado, corazón, riñón o bazo; insuficiencia respiratoria aguda; y el neumotórax, que es el escape de aire del pulmón al tórax. Comprenda más sobre el neumotórax.

Además, una fractura de costilla también puede provocar hemotórax, que es la acumulación de sangre en la pleura, que es la región situada entre los pulmones y la caja torácica.