Una fractura de clavícula suele estar provocada por impactos en el hombro, como caídas o accidentes de coche, moto o bicicleta, por ejemplo, y puede identificarse a través de síntomas como deformidad del hombro, dolor intenso, hinchazón o dificultad para levantar el brazo.
La clavícula es un hueso que conecta el brazo con el tronco del cuerpo, ayudando a soportar el peso del brazo, además de proteger los nervios y vasos sanguíneos que irrigan el brazo, siendo las fracturas de este hueso una de las más comunes y tipos frecuentes.
El tratamiento de la fractura de clavícula lo realiza un ortopedista e implica el uso de medicamentos para aliviar los síntomas, la inmovilización del brazo con un cabestrillo, sesiones de fisioterapia o cirugía.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/go/ym/fratura-de-clavicula_33416_l.webp)
Síntomas de fractura de clavícula
Los principales síntomas de una fractura de clavícula son:
- Ruido o chasquido cuando se rompe la clavícula;
- Dolor intenso e hinchazón local;
- Dificultad para mover o levantar el brazo;
- Deformidad de la ubicación, como hombro caído o adelantado;
- Protuberancia debajo de la piel, en el sitio de la fractura;
- Aumento de la sensibilidad en el sitio y hematoma, en algunos casos.
Si sospecha que tiene una clavícula rota, no se recomienda intentar volver a colocar el hueso en su lugar, ya que esto podría empeorar el daño causado por la fractura o dañar los nervios o vasos sanguíneos locales.
Por ello, se recomienda acudir inmediatamente a urgencias para que se pueda realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado. Descubra cómo deben ser los primeros auxilios en caso de fracturas.
¡No ignores tus síntomas!
Cómo confirmar el diagnóstico.
El diagnóstico de fractura de clavícula lo realiza el médico general u ortopedista en el hospital mediante la evaluación de los síntomas, el examen físico y los antecedentes de traumatismos, accidentes o caídas.
Para confirmar el diagnóstico, el médico debe solicitar una radiografía para identificar la ubicación de la fractura, tipo y gravedad, así como si existe algún otro hueso roto.
Además, el médico también podrá solicitar una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una ecografía, con el fin de comprobar posibles daños en vasos sanguíneos, músculos, ligamentos o nervios, además de permitir planificar la cirugía, si fuera necesario.
Posibles Causas
Una fractura de clavícula puede deberse a:
- Impacto directo sobre la clavícula, como caída sobre el hombro o brazo extendido;
- Golpes en el hombro por deportes de contacto;
- Accidentes de coche, moto o bicicleta.
Además, una fractura de clavícula también puede ocurrir en un bebé durante el parto, cuando pasa por el canal del parto.
Tipos de fractura de clavícula
Los principales tipos de fracturas de clavícula son:
- Fractura articular: donde se rompe en varios pedazos, requiriendo cirugía;
- Fractura transversal: más fácil de consolidar, con necesidad de utilizar únicamente la inmovilización;
- Fractura oblicua: Dependiendo del ángulo, puede ser necesaria una cirugía.
Además, una fractura de clavícula también se puede clasificar según la región del hueso afectada, como fractura del tercio medial, medio o lateral, siendo la fractura del tercio medio, que es la mitad del hueso, la más tipo común. .
Cómo se realiza el tratamiento.
El tratamiento de una fractura de clavícula debe realizarse con la orientación de un ortopedista, y dependiendo del tipo y gravedad de la fractura, además de la presencia de lesiones en músculos, ligamentos, nervios o vasos sanguíneos.
Los principales tratamientos para la fractura de clavícula son:
1. Uso de medicamentos
Su médico puede recomendarle el uso de medicamentos antiinflamatorios o analgésicos, como paracetamol o ibuprofeno, para aliviar el dolor y las molestias de una fractura de clavícula.
Otros medicamentos que pueden estar indicados son los opioides, que son analgésicos más potentes, recomendados por el médico en casos de dolores muy intensos o que no mejoran con analgésicos comunes, y deben usarse por un corto período de tiempo.
2. Aplicación de compresas frías
Aplicar compresas frías en el área durante 2 a 3 días después de una fractura de clavícula puede ayudar a reducir la hinchazón y aliviar el dolor. Comprenda cuándo están indicadas las compresas frías.
Para hacer una compresa fría, debes colocar hielo dentro de una bolsa térmica o colocar la bolsa de gel en el congelador para que se enfríe, luego envuélvela en una toalla limpia y seca y aplícala en el hombro, dejándola actuar de 15 a 20 minutos. minutos, de 3 a 4 veces al día.
3. Inmovilización del brazo
La inmovilización del brazo, con un cabestrillo o una férula en forma de 8, permite que la clavícula permanezca en la ubicación correcta, acelerando la curación del hueso.
La inmovilización debe mantenerse durante aproximadamente 6 a 12 semanas en el caso de adultos, o hasta 3 a 6 semanas en el caso de niños.
4. Fisioterapia para la clavícula rota
La fisioterapia para la fractura de clavícula tiene como objetivo reducir el dolor, promover el movimiento normal y sin dolor del hombro y fortalecer los músculos hasta que la persona sea capaz de realizar sus actividades rutinarias con normalidad.
Para ello, el fisioterapeuta debe valorar si la región está consolidada, si hay dolor, la limitación de movimiento y las dificultades que presenta la persona, para luego indicar el tratamiento necesario.
Normalmente, a partir de las 12 semanas se recomiendan ejercicios con más peso, ejercicios de kabat diagonal y entrenamiento propioceptivo del hombro hasta el alta. Ver algunos ejercicios de propiocepción para el hombro.
5. Cirugía de clavícula rota
En algunos casos, el médico puede recomendar cirugía por una fractura de clavícula, como en el caso de desplazamiento óseo, acortamiento del hueso mayor a 2 cm entre fragmentos óseos, en el caso de una fractura abierta, así como el riesgo de dañar un nervio o una arteria.
Aunque el tiempo de recuperación puede variar de una persona a otra, puede ser necesario someterse a sesiones de fisioterapia para recuperar el movimiento normal del brazo afectado y mejorar el dolor.
¿Una fractura de clavícula deja alguna consecuencia?
Una fractura de clavícula puede dejar algunas consecuencias, como daño a los nervios, aparición de un callo en el hueso o retraso en la cicatrización, que se pueden evitar cuando se inmoviliza correctamente el hueso.
Cuidados durante la recuperación
Algunas precauciones son importantes durante el tratamiento de una fractura de clavícula, para acelerar la recuperación y evitar complicaciones, e incluyen:
- Evite actividades que puedan mover el brazo. durante 4 a 6 semanas, como andar en bicicleta o correr;
- Evite levantar el brazo;
- No manejes durante el período de consolidación ósea;
- Utilice siempre la inmovilización del brazo. recomendado por el ortopedista, especialmente durante el día y la noche;
- Dormir desde el vientre hasta la cima con inmovilización, si es posible, o durmiendo con el brazo a lo largo del cuerpo y apoyado en almohadas;
- Use ropa más holgada y fáciles de llevar, así como zapatos sin cordones;
- Mueve hombro, codo, muñeca y mano.según lo aconsejado por el ortopedista, para evitar rigidez articular.
Además, para reducir el dolor durante la recuperación, el médico puede recetar analgésicos y antiinflamatorios que conviene utilizar para mejorar los síntomas.