Sepa qué hacer en caso de mordedura de rata

Primeros auxilios

Las mordeduras de rata deben tratarse rápidamente, ya que corren el riesgo de transmitir infecciones y provocar enfermedades como fiebre por mordedura de rata, leptospirosis o incluso rabia.

Los primeros auxilios deben iniciarse en casa, tan pronto como se produce el accidente, y consisten en:

  1. Lavar la herida con agua corriente y jabón.o con solución salina, durante 5 a 10 minutos, retirando restos de saliva o impurezas que puedan estar contaminando la herida;
  2. Cubrir el área con una gasa. o paño limpio;
  3. Acude al centro de salud o urgencias.donde se puede volver a lavar la herida, desinfectarla con povidona o clorhexidina y, si es necesario, retirar el tejido muerto y suturarlo.

Después del procedimiento se aplica un apósito, el cual se debe cambiar al día siguiente o antes, si el apósito se moja o se ensucia con sangre o secreciones. Si la herida comienza a mostrar signos de infección, como secreción purulenta, enrojecimiento o hinchazón, el médico puede prescribir el uso de un antibiótico.

¿Cuándo es necesario vacunarse?

La vacuna contra el tétanos se recomienda después de este tipo de lesiones, si no se encuentra al día, ya que previene la infección con la bacteria. Clostridium tetani, que está presente en el medio ambiente, como en el suelo o el polvo. Vea cuándo recibir la vacuna contra el tétanos.

La vacuna antirrábica o suero antirrábico puede estar indicada si la rata es de origen desconocido, ya que en estos casos el riesgo de transmisión del virus de la rabia es mayor. En el caso de ratones domésticos o hámsters, el riesgo es mucho menor y no es necesario vacunarse, salvo que el animal presente cambios de comportamiento o síntomas característicos de la rabia. Compruebe también cuándo es necesaria la vacuna contra la rabia.

¿Qué enfermedades se pueden transmitir?

Las ratas pueden contener microorganismos en sus secreciones que causan enfermedades en los humanos, especialmente en las ratas de alcantarilla.

Una de las principales enfermedades que pueden surgir es la fiebre por mordedura de rata, en la que bacterias como Streptobacillus moniliformispuede llegar al torrente sanguíneo y provocar fiebre, malestar general, enrojecimiento de la piel, dolores musculares, vómitos y, en algunos casos, provocar complicaciones graves como neumonía, meningitis y abscesos en todo el cuerpo.

Además, otras enfermedades que pueden transmitirse a través de las secreciones de ratas y roedores son la leptospirosis, el hantavirus, la rabia o la peste bubónica, por ejemplo, que pueden ser graves y provocar la muerte. Por ello, es muy importante adoptar medidas de higiene ambiental, como retirar basura, escombros, tierra y mantener bien cuidadas las plantas, para evitar la presencia de estos animales cerca de las viviendas.