El obstetra puede recomendar remedios para los gases durante el embarazo, como la simeticona o el carbón activado, para ayudar a eliminar el exceso de gases, ya que solo actúan sobre el sistema gastrointestinal, rompiendo las burbujas de gas, aliviando las molestias. Además, existen opciones naturales para aliviar el exceso de gases, como las ciruelas pasas o el té de jengibre, por ejemplo.
Los gases durante el embarazo son muy comunes, siendo causados por una disminución en las deposiciones, debido a cambios hormonales comunes durante el embarazo, lo que lleva a la relajación de los músculos gastrointestinales, lo que ralentiza la digestión. Además, la presión del útero sobre el intestino en el último trimestre del embarazo puede provocar estreñimiento y exceso de gases intestinales.
Los remedios para los gases durante el embarazo sólo deben utilizarse si lo recomienda el obstetra, después de evaluar el estado de salud de la mujer y del bebé. Para evitar la formación de gases durante el embarazo se recomienda comer despacio, beber 2 litros de agua al día, ingerir más alimentos ricos en fibra, evitar alimentos que provoquen gases y mantener ejercicio físico regular. Vea qué hacer para combatir los gases durante el embarazo.
Remedios de farmacia
Algunos remedios de farmacia que pueden ayudar a reducir los gases durante el embarazo son:
1. simeticona
La simeticona es un medicamento con acción antiflatulent, que actúa rompiendo las burbujas de gas en el intestino o estómago, facilitando su eliminación y ayudando a aliviar las molestias provocadas por el exceso de gases.
Este medicamento actúa directamente sobre el sistema gastrointestinal, sin ser absorbido por el organismo, pudiendo ser recomendado por el obstetra en casos de malestar intenso.
La simeticona se puede adquirir en farmacias o droguerías, en forma de gotas, comprimidos o cápsulas gelatinosas, bajo los nombres comerciales Luftal, Flatex, Flagass o Gastroflat, por ejemplo, y aunque se vende sin receta, su uso sólo debe hacerse con recomendación del obstetra.
Este remedio no debe utilizarse en caso de alergia a los componentes de la fórmula y en casos de obstrucción o perforación intestinal.
2. Carbón activado
El carbón activado puede ayudar a reducir los gases intestinales, ya que actúa absorbiendo las partículas de gas en el estómago o intestino, aliviando las molestias del exceso de gases, reduciendo la hinchazón, el dolor y las molestias intestinales.
Este medicamento sólo debe utilizarse con consejo de un obstetra, y puede encontrarse en farmacias o droguerías, en forma de comprimidos, bajo el nombre de Carverol.
El carbón activado no debe utilizarse en casos de obstrucción intestinal, problemas gastrointestinales, reducción marcada del tránsito intestinal o alergias a alguno de los componentes de la fórmula.
Remedios caseros para los gases durante el embarazo
Los remedios caseros para los gases durante el embarazo que puede recomendarle su obstetra son:
1. podar
Las ciruelas pasas son una fruta rica en fibra, que se puede utilizar durante el embarazo para reducir el exceso de gases y tratar el estreñimiento.
Para ello, simplemente ingiere 1 ciruela pasa unos 30 minutos antes de tus 3 comidas principales, o coloca 3 ciruelas pasas a macerar en un vaso de agua durante unas 12 horas, y luego bebe la mezcla en ayunas.
2. Batido de yogur natural
Una estupenda solución casera que además ayuda a reducir los gases y combatir el estreñimiento es el siguiente batido de yogur natural y frutas.
Ingredientes
- 1 paquete de yogur natural;
- 1/2 aguacate picado;
- 1/2 papaya sin semillas;
- 1/2 zanahoria picada;
- 1 cucharada de linaza.
Modo de preparación
Licúa todos los ingredientes en una licuadora y bebe después. Esta vitamina se puede tomar dos veces al día, por la mañana y por la tarde, para eliminar los gases y sus molestias.
3. Té de jengibre
Jengibre, científicamente llamado Zingiber officinalisTiene compuestos fenólicos, como el gingerol, chogaol y zingerone, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antieméticas, siendo muy útiles para aliviar los síntomas de cólico intestinal, exceso de gases o náuseas, pudiendo utilizarse durante el embarazo, siempre y cuando no exceder una dosis de 1 gramo de raíz seca al día, por un período máximo de 4 días consecutivos.
Ingredientes
- 1 g de jengibre;
- 1 taza de agua.
Modo de preparación
Lleva el agua a ebullición y agrega el jengibre. Déjalo hervir de 5 a 10 minutos. Retira el jengibre y bebe 1 taza de té al día, durante un máximo de 4 días seguidos.
Este té no debe usarse cerca del parto ni en mujeres con antecedentes de aborto espontáneo, problemas de coagulación o que tengan mayor riesgo de sangrado. Consulte la lista de tés que no deben usarse durante el embarazo.