Posos de café en la cara: razones para no usar este exfoliante casero

Razones por las que no deberías usar este exfoliante casero

Noticias

Aplicar posos de café en la cara es una receta casera muy popular. Sin embargo, los médicos advierten sobre los riesgos de su uso.

El café tiene varios beneficios, como acelerar el metabolismo quemando grasas, mejorar la memoria, fortalecer el corazón, prevenir algunas enfermedades, entre otros. Sin embargo, las propiedades del café también se han utilizado para mejorar el aspecto de la piel. Por eso, muchas mujeres han estado utilizando posos de café en el rostro como exfoliante para prevenir ojeras, arrugas y puntos negros.

En definitiva, simplemente haz el café con normalidad y, después de colarlo, utiliza los posos cuando estén fríos. Sin embargo, también existe la opción de añadir otros componentes para potenciar sus propiedades, como miel, por ejemplo. De esta forma, los posos de café actúan para controlar la grasa natural e incluso aclarar las imperfecciones de la piel.

Posos de café en la cara: razones para no usar este exfoliante casero
Globo

Sin embargo, los médicos advierten contra el uso de posos de café en la cara como exfoliante. Según ellos, los estudios que demuestran su eficacia son controvertidos. De hecho, los posos de café pueden provocar abrasiones o inflamación en la piel. Por otro lado, el aceite de judías verdes y posos de café ha sido muy utilizado en productos cosméticos, como cremas para el rostro y el cuerpo.

El aceite de granos de café verde y posos de café contiene componentes que actúan como antiinflamatorios y antioxidantes, además de polifenoles, triacilgliceroles, esteroles y tocoferoles. Según estudios de la Universidad Federal de Río de Janeiro, estos componentes actúan hidratando y protegiendo la piel. Además, también estimula la síntesis de colágeno y elastina, aportando mayor elasticidad y resistencia a la piel.

Posos de café en la cara: ¿es perjudicial?

Posos de café en la cara: razones para no usar este exfoliante casero
Revista Claudia

A pesar de muchos indicios sobre sus beneficios, como aclarar imperfecciones y ojeras, ayudar a tratar puntos negros y espinillas, mejorando el aspecto de la piel. Los expertos advierten sobre los riesgos de utilizar posos de café en el rostro. Porque, a diferencia de la cosmética industrializada, los posos del café pueden contener micropartículas irregulares que, al entrar en contacto con la piel, acaban dañando más que curando. Afectando negativamente el equilibrio natural del tejido cutáneo, provocando abrasiones e incluso inflamación de la piel.

Según los dermatólogos, los estudios realizados sobre los beneficios del café molido son escasos, controvertidos y no demuestran realmente su eficacia. Por eso, aunque su uso es bastante popular, no lo recomiendan. Porque los posos del café pueden dejarte la piel enrojecida y con dermatitis atópica, que son pequeños puntos en la piel.

Además, en casos más extremos, puede provocar que la piel se pele o quede con manchas que parecen quemadas. Esto puede dejar cicatrices en la piel.

Posos de café en la cara: efectos secundarios.

vix
  • Micropartículas irregulares del grano de café: En definitiva, se encargan de atacar el tejido cutáneo, provocando pequeñas lesiones en la piel. Por lo tanto, frotar posos de café en tu cara dejará tu piel seca y deshidratada.
  • Aparición de manchas en la piel: Asimismo, las microlesiones provocan la aparición de manchas en el rostro, sobre todo si lo usas constantemente.
  • Desequilibra el pH de la piel: Además, otro efecto secundario del uso de posos de café en el rostro es el desequilibrio del pH. Como resultado, puede desencadenar alergias, picazón, entre otros síntomas.
  • Enrojecimiento y picor: Dependiendo del grado de agresión sufrida, tu cara puede enrojecerse mucho. Además, puede empezar a picar, lo que aumentará aún más las lesiones y la irritación.
  • Empeora la aparición de puntos negros y espinillas: De todos modos, al contrario de lo que muchos creen, los posos de café en la cara empeorarán la aparición de puntos negros y espinillas. Bueno, las lesiones pueden inflamar las espinillas, ya que el desequilibrio del pH aumenta la producción sebácea.

¿Cuándo es beneficioso su uso?

Posos de café en la cara: razones para no usar este exfoliante casero
Revista Claudia

Finalmente, a pesar de que el uso de posos de café en el rostro daña el tejido de la piel, el extracto de granos de café verde es sumamente beneficioso y recomendado para la elaboración de cosméticos. Por su acción antioxidante.

Según estudios, cuando los granos de café verdes se encuentran en la fase de maduración, ayudan a aumentar el flujo sanguíneo. Proporcionando una piel más bella y luminosa. Sin embargo, por sí solo no tiene una acción muy fuerte. Por lo tanto, debe usarse molido e insertarse en productos de tratamiento cosmético para tener una reacción más rápida y efectiva. Y sin dañar la piel.

Otro estudio con aceite de judías verdes y posos de café, realizado por la Universidad Estadual Paulista de Araraquara junto con la Universidad de Lisboa, condujo a la creación de un protector solar natural. Además, este protector actúa potenciando el factor de protección solar de una crema de 15 a 35 de forma natural.

De todos modos, según los expertos, no se recomienda el uso de posos de café en el rostro. De hecho, otras recetas exfoliantes caseras también pueden resultar perjudiciales. Por eso, antes de utilizar cualquier tipo de producto, ya sea casero o industrializado, consulta con un dermatólogo. Porque sólo él puede indicarte el producto ideal para tu tipo de piel.

Entonces, si te gustó este artículo, lee también: Café en tu cabello, ¿cómo usarlo? Beneficios y recetas caseras.