qué es, ventajas y cómo utilizarlo

Vida íntima

La inyección anticonceptiva mensual es una combinación de las hormonas estrógeno y progestágeno, que actúan inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical, impidiendo así que los espermatozoides lleguen al útero. Los anticonceptivos inyectables mensuales más conocidos son cyclofemina, mesigyna o perlutan.

Es importante que el uso de este tipo de anticonceptivo sea comentado con un ginecólogo, quien realizará una valoración general del estado de salud de la mujer y, así, indicará el mejor método anticonceptivo, además de orientarle sobre su funcionamiento.

La inyección anticonceptiva mensual debe aplicarse todos los meses, en la región de las nalgas, brazos o cadera, con un intervalo de 30 días entre las dos inyecciones. Normalmente la fertilidad con este método no tarda en volver a la normalidad, pudiendo la mujer planificar un embarazo para el mes siguiente en el que deja de utilizar anticonceptivos.

Cómo utilizar

La inyección anticonceptiva mensual debe ser aplicada por un profesional de la salud en la región de los glúteos, la cadera o el brazo, 7 días después de usar la última píldora anticonceptiva, o de retirar otro método anticonceptivo como el DIU, por ejemplo. En los casos en que no se haya utilizado ningún método anticonceptivo, la inyección deberá aplicarse hasta el día 5 del inicio de la menstruación, y los 30 días siguientes a su aplicación, previendo un retraso máximo de 3 días.

Para las mujeres que están en el posparto y desean comenzar a usar anticonceptivos inyectables mensuales, se recomienda que la inyección se realice después del quinto día de nacimiento, si no está amamantando. Para aquellas que están amamantando, la inyección se puede administrar después de la sexta semana. Este método anticonceptivo también está disponible en una versión trimestral, que tiene únicamente progestágeno en su composición y el intervalo entre aplicaciones es de 3 meses. Comprenda qué es una inyección anticonceptiva trimestral y cómo utilizarla.

Ventajas principales

La principal ventaja de los anticonceptivos inyectables mensuales es que no tienen un gran impacto en la fertilidad de la mujer, ya que es posible quedar embarazada tan solo un mes después del último uso.

Además de poder usarse a cualquier edad y reducir los cólicos menstruales, también reduce las posibilidades de cáncer y quistes de ovario, enfermedad inflamatoria pélvica y reduce el dolor presente en casos de endometriosis. Tampoco tiene un impacto importante en el torrente sanguíneo, como un aumento de la presión arterial y del factor de coagulación, ya que contiene estrógeno natural y no sintético como los anticonceptivos orales.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios de las inyecciones anticonceptivas mensuales no están presentes en todas las mujeres, pero cuando ocurren tienden a incluir aumento de peso, pequeños sangrados entre períodos, dolor de cabeza, amenorrea y sensibilidad en los senos.

Cuando no está indicado

La inyección anticonceptiva mensual no está indicada para mujeres con:

  • Menos de 6 semanas posparto y lactancia;
  • Embarazo sospechado o embarazo confirmado;
  • Historia de enfermedad tromboembólica en la familia;
  • Historia familiar de accidente cerebrovascular;
  • Cáncer de mama en tratamiento o ya curado;
  • Hipertensión arterial superior a 180/110;
  • Enfermedad cardiovascular actual;
  • Ataques de migraña recurrentes.

Por lo que, si presentas alguna de estas condiciones, se recomienda acudir a un ginecólogo para que evalúe el caso y recomiende el mejor método anticonceptivo. Conozca otros métodos anticonceptivos.

Preguntas comunes

A continuación se detallan las principales preguntas relacionadas con los anticonceptivos inyectables mensuales:

1. ¿Qué corta el efecto?

El efecto de los anticonceptivos inyectables mensuales puede disminuir debido al uso de algunos medicamentos, como antibióticos, antivirales y antiepilépticos, por ejemplo. Por ello, es importante que el médico esté informado sobre el uso de estos medicamentos antes de comenzar a utilizar anticonceptivos.

2. ¿El anticonceptivo inyectable mensual engorda?

Debido a la presencia de hormonas en su composición, es posible que en algunas mujeres se note un aumento de peso debido al aumento de la retención de líquidos.

3. ¿Se puede combinar con otro método anticonceptivo?

El uso de anticonceptivos inyectables mensuales se puede combinar con el uso de condones, que además de prevenir el embarazo, también previene la aparición de infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, el uso de anticonceptivos inyectables mensuales es suficiente para prevenir el embarazo, siempre y cuando se administre según las indicaciones del médico.

4. Qué hacer si olvida ponerse la inyección

Si el retraso en la renovación de la inyección supera los 3 días, se recomienda utilizar otros métodos anticonceptivos como el preservativo, por ejemplo, hasta la próxima fecha prevista para la aplicación del anticonceptivo.