di cosa si tratta, sintomi e trattamento

qué es, síntomas y tratamiento

Enfermedades

La tendinosis corresponde al proceso de degeneración del tendón, que muchas veces se produce como consecuencia de una tendinitis que no ha sido tratada correctamente. A pesar de ello, la tendinosis no siempre está relacionada con un proceso inflamatorio, y corresponde al médico identificar la tendinosis basándose en pruebas diagnósticas, como la ecografía y la resonancia, por ejemplo.

En la tendinitis hay inflamación alrededor del tendón, mientras que en la tendinosis el propio tendón ya está debilitado, presentando zonas de acumulación de líquido y pequeñas zonas de rotura que pueden llegar a provocar la rotura completa del tendón incluso con pequeños esfuerzos. Vea cuáles son los síntomas de la tendinitis.

La tendinosis afecta con mayor frecuencia a los tendones del supraespinoso, cerca de los hombros; rótulas, sobre las rodillas; el tendón de Aquiles, en el talón, y el manguito rotador, también en el hombro. La tendinosis del hombro generalmente se presenta en deportistas y personas que tienen que mantener los brazos en alto durante mucho tiempo, como es el caso de artistas y profesores, por ejemplo.

El tratamiento de la tendinosis se realiza con el objetivo de regenerar la articulación estimulando la producción de colágeno, además del reposo.

Síntomas principales

Los síntomas de la tendinosis son los mismos que los de la tendinitis e incluyen:

  • Dor local;
  • Debilidad muscular;
  • Dificultad para realizar movimientos con la articulación afectada;
  • Inflamación local leve;
  • Inestabilidad articular.

El diagnóstico de tendinosis se realiza mediante resonancia magnética, en la que se puede observar el proceso de degradación del tendón.

La tendinosis normalmente se asocia con la cronicidad de la tendinitis, que es causada principalmente por movimientos repetitivos. Sin embargo, puede ser el resultado de un gran esfuerzo muscular, provocando una sobrecarga articular y comprometiendo directamente el tendón. La afectación vascular del propio tendón y el uso excesivo de la articulación también son causas comunes de tendinosis.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la tendinosis se realiza con el objetivo de estimular la producción de colágeno y aumentar la fuerza muscular, permitiendo la regeneración de los tendones y reduciendo el dolor. Además, puede estar indicado el uso de analgésicos para aliviar el dolor, y varias sesiones de fisioterapia para reducir la inflamación. Los antiinflamatorios no siempre están indicados, ya que en algunos casos no hay inflamación asociada, por lo que su uso es innecesario. Sin embargo, se pueden utilizar infiltraciones de corticosteroides.

Para ayudar a la recuperación del tendón es importante descansar la articulación, evitar inmovilizar la articulación, realizar ejercicios de estiramiento y kinesioterapia. Además, una técnica que tiene buenos resultados cuando se utiliza para tratar la tendinosis es la terapia con ondas de choque, en la que un dispositivo emite ondas sonoras a través del cuerpo con el objetivo de estimular la reparación de diversas lesiones y aliviar la inflamación. Comprenda cómo se realiza la terapia con ondas de choque.

El tiempo de recuperación varía entre 3 y 6 meses, dependiendo del grado de degeneración del tendón y de si el tratamiento se está realizando según las recomendaciones del médico.

Descubre también cómo prevenir la tendinitis antes de que avance a tendinosis en el siguiente vídeo: