qué es, síntomas, causas y tratamiento

Apendicitis

La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice cecal, que es una pequeña estructura ubicada en el lado derecho del abdomen y está conectada al intestino grueso. Esta condición normalmente ocurre debido a la obstrucción del órgano principalmente por las heces, resultando en síntomas como dolor abdominal, fiebre baja y náuseas, por ejemplo.

Debido a la obstrucción, también puede haber proliferación de bacterias, caracterizando también una condición infecciosa que, si no se trata correctamente, puede derivar en sepsis. Entender qué es la sepsis.

Si se sospecha apendicitis, es importante acudir al hospital lo antes posible, ya que el apéndice puede perforarse, caracterizándose una apendicitis supurada, que puede poner en riesgo al paciente. Obtenga más información sobre la apendicitis.

Síntomas principales

Los principales síntomas de la apendicitis aguda son:

  • Dolor abdominal en el lado derecho y alrededor del ombligo;
  • Distensión abdominal;
  • Náuseas y vómitos;
  • Cólico;
  • Fiebre baja, hasta 38ºC, salvo que exista perforación del apéndice, en cuyo caso hay fiebre alta;
  • Pérdida de apetito.

Ante la presencia de signos y síntomas indicativos de apendicitis aguda, es importante consultar a un gastroenterólogo o médico de cabecera para que se pueda realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado. Vea más sobre los síntomas de la apendicitis.

Prueba de síntomas

Seleccione sus síntomas de la prueba a continuación y vea su riesgo de tener apendicitis:

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de apendicitis aguda lo realiza el cirujano o médico de cabecera, realizando inicialmente una valoración de los signos y síntomas que presenta la persona y un examen físico. Además, el médico puede recomendar la realización de pruebas de laboratorio, como un hemograma y un análisis de orina.

Para confirmar la apendicitis, el médico puede recomendar una tomografía computarizada y una ecografía abdominal para evaluar la estructura del apéndice e identificar signos inflamatorios.

Posibles Causas

La apendicitis aguda se produce principalmente por la obstrucción del apéndice por heces muy secas. Pero también puede ocurrir por la presencia de parásitos intestinales, cálculos biliares, ganglios linfáticos agrandados en la región y lesiones traumáticas en el abdomen, por ejemplo. Además, la apendicitis aguda puede ocurrir debido a factores genéticos relacionados con la posición del apéndice. Ver más causas de apendicitis.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la apendicitis aguda suele implicar la extirpación quirúrgica del apéndice para evitar complicaciones y posibles infecciones. La duración de la estancia es de 1 a 2 días, siendo alta el paciente para practicar ejercicios físicos y otras actividades diarias a los 3 meses de la cirugía. Descubra cómo se realiza la cirugía de apendicitis.

El médico también suele recomendar el uso de antiinflamatorios y antibióticos antes y después de la cirugía.

Complicaciones de la apendicitis aguda.

Si la apendicitis aguda no se identifica rápidamente o el tratamiento no se realiza correctamente, pueden surgir algunas complicaciones, como por ejemplo:

  • Absceso, que es un exceso de pus acumulado alrededor del apéndice;
  • Peritonitis, que es una inflamación de la cavidad abdominal;
  • Hemorragia;
  • Obstrucción intestinal;
  • Fístula, en la que se produce una conexión anormal entre un órgano abdominal y la superficie de la piel;
  • Sepsis, que es una infección grave de todo el cuerpo.

Estas complicaciones suelen ocurrir cuando el apéndice no se extirpa a tiempo y se rompe.