qué es, síntomas, causas y tratamiento

Aterosclerosis

La ateromatosis carotídea, o estenosis carotídea, es un estrechamiento del interior de una o ambas arterias carótidas que puede afectar la circulación sanguínea al cerebro. Su primer signo puede ser un ataque isquémico transitorio (AIT) o un derrame cerebral.

Este estrechamiento normalmente es causado por la acumulación de colesterol en las paredes de los vasos debido a la aterosclerosis y es más común en hombres mayores que fuman y no hacen ejercicio con regularidad.

Lea también: Aterosclerosis: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Si se sospecha ateromatosis carotídea, se recomienda consultar a un cardiólogo. El tratamiento se puede realizar con medicamentos como anticoagulantes y para reducir el colesterol en sangre o, en algunos casos, cirugía, por ejemplo.

Síntomas principales

En la mayoría de los casos, el primer signo de ateromatosis carotídea es un episodio de ataque isquémico transitorio o AIT. En este caso pueden aparecer síntomas, como debilidad muscular y dificultad para hablar o mover partes del cuerpo, que desaparecen en 24 horas. Vea más síntomas de ataque isquémico transitorio.

En los casos más graves, la ateromatosis carotídea puede derivar en un ictus que puede provocar síntomas similares a los de un ataque isquémico transitorio, pero que no se resuelven por completo tras el tratamiento.

Lea también: 12 síntomas de accidente cerebrovascular (y qué hacer)
Sin embargo, la ateromatosis carotídea generalmente no causa síntomas en las primeras etapas y es común identificarla durante una cita médica de rutina o después de pruebas de imagen como la ecografía del cuello.

¿Es grave la ateromatosis carotídea?

La ateromatosis carotídea puede ser grave en algunos casos debido al riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Especialmente cuando la ateromatosis afecta a la arteria carótida interna, es bilateral y/o la obstrucción al flujo sanguíneo es grande, este riesgo es mayor.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de ateromatosis carotídea normalmente lo realiza un cardiólogo o médico general teniendo en cuenta los síntomas presentes, el historial de salud de la persona y los resultados del Doppler carotídeo, que puede comprobar cómo circula la sangre por estas arterias. Descubre qué es el Doppler carotídeo y cuándo está indicado.

Si desea programar una cita, busque el cardiólogo más cercano a usted utilizando la siguiente herramienta:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Posibles Causas

La ateromatosis carotídea es causada por la acumulación de colesterol en una o ambas arterias carótidas del cuello, lo que provoca su estrechamiento y dificulta el flujo de sangre al cerebro.

Además, la ateromatosis carotídea es más común en hombres mayores que fuman, tienen una dieta rica en alimentos grasos, no realizan actividad física y tienen problemas como colesterol alto y/o presión arterial alta.

La ateromatosis carotídea es una de las posibles consecuencias de la aterosclerosis, que también puede provocar ateromatosis de otras arterias del cuerpo, como la aorta y las arterias coronarias.

Lea también: Ateromatosis aórtica: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Cómo se realiza el tratamiento.

La ateromatosis carotídea suele tratarse con medicamentos que tienen efecto anticoagulante y reducen el colesterol en sangre, así como medidas para prevenir enfermedades cardiovasculares, como controlar la presión arterial y dejar de fumar.

Además, es importante realizar un seguimiento periódico con su médico para evaluar el tamaño de la ateromatosis en las arterias carótidas. Si la obstrucción aumenta, se puede derivar a un cirujano vascular para evaluar más a fondo la necesidad de cirugía.

Sin embargo, especialmente si la persona tiene antecedentes de episodios de ictus o ataques isquémicos transitorios, puede estar indicado el tratamiento de la ateromatosis carotídea mediante cirugía para reducir el riesgo de nuevos episodios.