qué es, síntomas, causas y tratamiento

Cáncer

El cáncer de recto es un tipo de cáncer que afecta la parte final del intestino grueso, conocida como recto, y puede provocar síntomas como sangre en las heces, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, necesidad frecuente de defecar y pérdida de peso.

El cáncer que se desarrolla en el intestino grueso también puede denominarse cáncer colorrectal, que es más común en personas mayores que fuman y consumen mucha carne roja y en caso de antecedentes familiares de cáncer de intestino. Obtenga más información sobre el cáncer colorrectal.

Si sospecha cáncer de recto, es importante consultar a un coloproctólogo o médico de cabecera. El tratamiento puede incluir cirugía para extirpar el tumor y quimioterapia y/o radioterapia.

Síntomas principales

Los principales síntomas del cáncer de recto son:

  • Sangrado del recto, que a veces se puede notar en las heces;
  • Dolor abdominal;
  • Heces más finas;
  • Cambio en la frecuencia de las deposiciones, que puede causar estreñimiento o diarrea;
  • Necesidad frecuente de evacuar;
  • Pérdida de peso.

Es común que las personas con cáncer de recto desarrollen anemia debido a la pérdida de sangre y, en casos más graves, también puede ocurrir una obstrucción intestinal, lo que resulta en síntomas como parada de las deposiciones e hinchazón abdominal. Vea los síntomas de la obstrucción intestinal.

Prueba de síntomas

El cáncer de recto es un tipo de cáncer colorrectal. Para conocer las probabilidades de tener cáncer colorrectal, selecciona los síntomas que presentas a continuación:

Esta prueba es solo una herramienta de orientación y no pretende proporcionar un diagnóstico ni reemplazar la consulta con un coloproctólogo o médico general.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de cáncer de recto lo realiza un coloproctólogo o médico de cabecera basándose en los síntomas y los resultados de pruebas como la colonoscopia y la biopsia, que pueden mostrar la presencia de células cancerosas. Descubra más pruebas para detectar el cáncer de recto.

Si desea programar una cita, puede encontrar el coloproctólogo más cercano a usted utilizando la siguiente herramienta:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Cuando se confirma el diagnóstico, es habitual recomendar otras pruebas, como la resonancia magnética de pelvis y la tomografía computarizada de tórax y abdomen, para comprobar el estadio del cáncer e indicar el tratamiento más adecuado.

Posibles Causas

El cáncer de recto es causado por cambios genéticos que aparecen aleatoriamente en las células y hacen que se multipliquen de manera anormal. Sin embargo, existen enfermedades genéticas, como el síndrome de Lynch y la poliposis adenomatosa familiar, que aumentan en gran medida las posibilidades de que se produzcan estos cambios.

Además, el riesgo de cáncer de recto es mayor en personas mayores de 50 años, que fuman, consumen mucha carne roja o alcohol, son obesas y tienen antecedentes familiares de cáncer de recto o enfermedad inflamatoria intestinal, como la colitis ulcerosa.

Cómo se realiza el tratamiento.

El cáncer de recto se trata mediante cirugía, especialmente en las primeras etapas. Sin embargo, el médico puede recomendar quimioterapia y/o radioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación, en algunos casos.

En ocasiones, el médico también puede recomendar quimioterapia y/o radioterapia después de la cirugía para complementar la extirpación del tumor eliminando posibles células cancerosas que queden en el cuerpo.

Actualmente, se ha estudiado un fármaco conocido como dostarlimab para tratar el cáncer de recto en personas con un cambio genético específico. Sin embargo, aunque los resultados son prometedores, se necesitan más estudios antes de que este medicamento sea aprobado para este fin.

¿Es curable el cáncer de recto?

El cáncer de recto puede curarse en algunos casos, especialmente cuando el diagnóstico se realiza cuando el tumor aún se encuentra en sus primeras etapas y el tratamiento se realiza según las indicaciones del médico.