Una erección dolorosa y persistente, conocida científicamente como priapismo, es una situación de emergencia que puede surgir como complicación del uso de algunos medicamentos o trastornos sanguíneos, como coágulos, anemia falciforme o leucemia, por ejemplo.
Dado que este cambio provoca una erección que no desaparece, pueden aparecer lesiones en el pene por exceso de sangre y, por tanto, el tratamiento debe realizarse lo más rápido posible en el hospital.
Generalmente un hombre puede recuperarse completamente sin sufrir ningún tipo de secuelas, sin embargo, es importante acudir a urgencias lo más rápido posible para evitar lesiones.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/mp/wt/priapismo-erecao-dolorosa_35884_l.webp)
como identificar
Los síntomas pueden variar según el tipo de priapismo, siendo el priapismo isquémico, que es el más peligroso, provocando:
- Erección que dura más de 4 horas.no necesitar estar relacionado con el deseo sexual;
- Cuerpo de pene muy duro.pero con la punta suavizada;
- Dolor Intenso que puede empeorar con el tiempo.
En el caso del priapismo no isquémico los síntomas son similares, pero no hay dolor. Sin embargo, ambas situaciones presentan el riesgo de causar daño permanente al pene, lo que puede derivar en disfunción eréctil, y se recomienda acudir al hospital cuando la erección causa dolor y tarda más de 1 hora en desaparecer después de finalizar la estimulación.
Por que sucede
La erección es un proceso natural que ocurre cuando hay un estímulo físico o psicológico, debido al aumento de la circulación sanguínea hacia el pene, lo que lleva a un aumento de tamaño. Normalmente, la erección desaparece a los pocos minutos del placer sexual o de finalizar la estimulación, porque las venas se relajan y la sangre sale del pene, permitiendo que éste disminuya de tamaño.
Sin embargo, algunas enfermedades, como la anemia falciforme, la leucemia u otros trastornos sanguíneos, pueden alterar la circulación en la región íntima impidiendo que la erección desaparezca.
Además, el uso de drogas, golpes en la zona íntima y el consumo de algunos medicamentos, como estimulantes sexuales, antidepresivos o anticoagulantes, también pueden provocar este problema.
Cómo se realiza el tratamiento.
Los tratamientos más utilizados para el priapismo incluyen:
- Uso de compresas frías.: le permite aliviar la hinchazón del órgano y reducir la cantidad de sangre;
- extracción de sangre: lo realiza, con anestesia local, un médico que utiliza una aguja para eliminar el exceso de sangre en el pene, aliviando el dolor y la hinchazón;
- Inyección de medicamentos alfa-agonistas: estrecha las venas, reduciendo la cantidad de sangre que llega al pene.
En casos más graves, donde no es posible solucionar el problema con estas técnicas, el médico también puede recomendar una cirugía para bloquear la arteria que lleva sangre al pene o para drenar toda la sangre del órgano.
Generalmente un hombre puede recuperarse completamente sin sufrir ningún tipo de secuelas, sin embargo, es importante acudir a urgencias lo más rápido posible para evitar lesiones.
Posibles complicaciones
La sangre que queda atrapada en el interior del pene tiene menos oxígeno y, por tanto, aparecen pequeñas lesiones por la falta de oxígeno. Cuando la erección se prolonga durante mucho tiempo, las lesiones empeoran, lo que puede provocar disfunción eréctil.