qué es, para qué sirve y cómo se hace

qué es, para qué sirve y cómo se hace

Salud

El entrenamiento metabólico, también conocido como MetCon, es un conjunto de ejercicios que se realizan con intensidad moderada a alta, que provocan un aumento de la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura corporal, permitiendo que el cuerpo queme y gaste más energía de manera más eficiente. De esta forma, es posible perder calorías durante y después del entrenamiento, lo que favorece la pérdida de peso.

Este tipo de entrenamiento también permite mejorar la resistencia y la fuerza muscular, aumentar la masa magra y la capacidad cardiorrespiratoria, ya que trabaja el cuerpo en su conjunto, con ejercicios que deben realizarse en intervalos de tiempo e intensidad específicos.

Para realizar un entrenamiento metabólico es importante consultar con un médico antes de iniciar los ejercicios para evaluar tus condiciones físicas y cardíacas, ya que se realizan ejercicios que requieren mucho esfuerzo cardíaco y respiratorio. Además, es fundamental que el entrenamiento metabólico esté guiado por un educador físico para realizar los ejercicios correctamente, respetando las limitaciones de cada persona, y evitar lesiones como contusiones, distensiones o distensiones musculares, por ejemplo.

Para qué sirve

El entrenamiento metabólico es una excelente manera de mejorar en general saludy los principales beneficios incluyen:

  • Quema más calorías;
  • Perder peso;
  • Ganar masa magra;
  • Fortalecer los músculos;
  • Aumentar la resistencia muscular;
  • Tonifica tus músculos;
  • Mejorar la postura.

Además, el entrenamiento metabólico mejora el sistema cardiovascular. saludya que aumenta la frecuencia cardíaca y la respiración, mejorando el acondicionamiento físico y la capacidad cardiorrespiratoria.

como se hace

El entrenamiento metabólico debe realizarse bajo la orientación de un educador físico quien debe indicar la realización de ejercicios de resistencia y cardiovasculares, de intensidad moderada a alta, los cuales deben realizarse en intervalos cortos, con menor tiempo de descanso entre ejercicios o con el mayor número de de repeticiones de la serie.

Generalmente, el entrenamiento metabólico dura alrededor de 20 a 30 minutos y se puede realizar mediante 3 técnicas diferentes que incluyen:

  • entrenamiento EMOMtambién llamado “entrenamiento de 1 minuto”, se realiza con un número determinado de repeticiones de forma intensa al inicio de cada minuto y el tiempo restante cuenta como descanso;
  • Formación AMRAP, también llamado “tantas rondas/repeticiones como sea posible”, se realiza realizando tantas rondas o repeticiones como sea posible en un período de tiempo determinado. Este tipo de entrenamiento puede implicar unas pocas series de ejercicios, tantas veces como sea posible;
  • entrenamiento tabataSe debe realizar realizando ejercicios de alta intensidad durante 20 segundos, con 10 segundos de descanso, para un tiempo total de entrenamiento de 4 minutos.

Antes de iniciar el entrenamiento metabólico es importante realizar un calentamiento para mejorar el rendimiento muscular, activar la circulación y prevenir lesiones, además de realizar estiramientos después del entrenamiento para ayudar a relajar los músculos, reducir la rigidez muscular y evitar calambres, además de tonificar los músculos. músculos, mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones. Vea todos los beneficios del calentamiento y estiramiento.

¿Cuál es la diferencia entre el entrenamiento metabólico y el de tensión?

Tanto el entrenamiento metabólico como el entrenamiento de tensión se pueden realizar con el objetivo de hipertrofiar los músculos o mejorar la resistencia y el tono muscular. Sin embargo, el entrenamiento metabólico es un entrenamiento que trabaja el metabolismo químico de las células, de manera que se producen cambios en los músculos, al ejercitarse intensamente en cortos intervalos de tiempo, con el mayor número de repeticiones posibles, lo que se puede realizar con cargas o pesos más ligeros.

El entrenamiento de tensión, por otro lado, trabaja los músculos de una forma más mecánica, actuando directamente sobre las fibras musculares, mediante el uso de mayores cargas y pesos, además de que los ejercicios se realizan en intervalos más largos y con menos repeticiones.