Imagen ilustrativa número 1

qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

Belleza

La pauta capilar es un tratamiento que implica hidratación, nutrición y reconstrucción de las hebras, y está recomendado para todo tipo de cabello, pero especialmente para cabellos dañados por tratamientos químicos, contaminación, cloro del agua o radiación solar.

Este tratamiento se realiza por un periodo de 30 días, con hidratación, nutrición y reconstrucción en días diferentes, 3 veces por semana, dejando un período de al menos 48 horas entre las técnicas utilizadas, para garantizar mejores resultados.

El cronograma capilar se puede realizar en casa, sin embargo, se recomienda contar con la orientación de un profesional especializado en el cuidado del cabello, quien podrá recomendar productos específicos para cada fase del tratamiento, de forma individual según las características del cabello.

Imagen ilustrativa número 1

Para qué sirve

La pauta capilar está indicada para hidratar, nutrir y reconstruir las hebras capilares dañadas por factores externos, entre los que se incluyen:

  • Tratamientos químicos, como tintes, alisados ​​o tratamientos permanentes;
  • Cloro en el agua de piscinas;
  • Contaminación;
  • Agresión al cabello por los rayos UV del sol;
  • Uso frecuente de calor sobre el cabello, como plancha o secador de pelo.

La programación capilar ayuda a dejar el cabello más brillante, hidratado, con menos puntas abiertas y con una textura más agradable, y se puede realizar para todo tipo de cabello.

Cómo hacer

La programación del cabello se realiza mediante tres técnicas diferentes, que incluyen:

1. Hidratación

La hidratación del cabello es el primer paso de la agenda capilar, que se realiza con mascarillas hidratantes, según las características del cabello, con el fin de dejarlo más hidratado, menos seco, más brillante y más suave.

Además, la hidratación ayuda a prevenir la aparición de puntas abiertas y la caída del cabello.

Productos: aceite de coco, Aloe veraglicerina, elastina, D-pantenol o vitaminas A, B, B5 o E.

Cómo hacer: moja tu cabello y retira el exceso de agua, y dependiendo del producto, puedes aplicarlo sobre el cabello seco. Aplica mechón a mechón sobre tu cabello la mascarilla hidratante concentrada, dejándola actuar unos minutos y luego enjuagando tu cabello con tu jabón habitual. champú y acondicionador.

2. Nutrición

La nutrición es la segunda etapa del programa capilar, elaborada con aceites o mantecas, ya que ayudan a nutrir el cabello dejándolo más saludable y sin frizz. Además, este paso sella la cutícula del cabello y potencia los efectos de hidratación del cabello.

Esta etapa del programa capilar se puede realizar de diferentes formas, utilizando un producto de acción rápida. nutrición mascarilla que contiene alguna de las sustancias mencionadas anteriormente, hidratando con aceites durante el día, o hidratando por la noche, siendo recomendada en este caso para cabellos muy secos.

Productos: aceites, como por ejemplo aceite de aguacate, aceite de oliva o aceite de ricino, o mantequillas, como por ejemplo manteca de macadamia, coco o argán.

Cómo hacer: elegir la forma de nutrición deseas y aplica el producto en tu cabello. En el caso de los de acción rápida nutrición Mascarilla, se debe utilizar durante la ducha, durante 2 a 3 minutos y luego enjuagar. En el caso de hidratar con aceites, deberás aplicar el aceite elegido o una mezcla de aceites sobre el cabello seco, dejarlo actuar durante 30 minutos y aclarar con tu jabón habitual. champú y acondicionador.

En el caso de mojaduras nocturnas se debe aplicar el aceite en toda la longitud del cabello, dejándolo actuar durante toda la noche, retirándolo a la mañana siguiente. Es importante evitar aplicar el aceite en el cuero cabelludo.

3. Reconstrucción

La tercera etapa del cronograma capilar es la reconstrucción, la cual se realiza con mascarillas humectantes que ayudan a reconstruir la fibra capilar reponiendo proteínas y masa capilar perdida, siendo importante esta etapa sobre todo para cabellos muy dañados.

Esta etapa de la programación capilar ayuda a que tu cabello sea más resistente, fuerte y elástico, además de brillante, suave y saludable.

Productos: bordillocolágeno, arginina o creatina.

Cómo hacer: Aplica la mascarilla hidratante mechón a mechón sobre tu cabello, déjala actuar unos minutos y luego enjuaga tu cabello con tu jabón habitual. champú y acondicionador. Este paso también se puede realizar en el salón con bordillo en el tratamiento de cauterización del cabello. Vea cómo se realiza la cauterización del cabello.

Cómo identificar las necesidades del cabello

El cronograma capilar debe realizarse según las características del cabello y lo que necesita para mantenerse nutrido.

Una buena forma de saber si tu cabello necesita hidratación, nutrición o reconstrucción consiste en comprobar la porosidad del mechón, colocando un mechón de cabello en un vaso de agua.

Si el hilo flota, necesita hidratación, si se queda en el medio significa que necesita nutrición y si se hunde necesita reconstrucción. Ver más sobre la prueba de porosidad del hilo.

Tabla de horarios de cabello

La pauta capilar se debe realizar durante 30 días, 3 veces por semana, respetando un periodo de al menos 48 horas entre las técnicas utilizadas.

Las siguientes tablas muestran algunas formas de crear un cronograma capilar, según las características y necesidades de tu cabello:

Fase 1: Cuando el cabello está muy dañado

Fase 2: Cuando el cabello está ligeramente dañado

Para mantenimiento: cuando el cabello está sano

Según las características y necesidades del cabello se puede crear un horario, en el cual se debe lavar el cabello 3 veces por semana, y cada lavado se debe realizar con uno de los tratamientos que mejoran la apariencia del cabello.

¿Cuánto tiempo hacer el horario del cabello?

La programación capilar se puede realizar hasta por 6 meses, siendo posible detenerla por 1 mes, donde solo se utiliza champúacondicionador y crema para peinar, si es necesario, y luego podrás volver al horario.

Algunas personas no necesitan interrumpir su rutina porque su cabello no se siente pesado ni graso. Si esto sucede, es posible que tengas que cambiar de producto y un peluquero podrá indicarte en qué etapa se encuentra tu cabello y qué horario se adapta mejor a tus necesidades.

Lo ideal es mantener el calendario de hidratación durante periodos prolongados porque es la mejor forma de mantener el cabello hermoso e hidratado, con mechones sin frizz ni puntas abiertas. Un buen indicio de que el tratamiento está funcionando es que no sientas la necesidad de cortarte el cabello, ni siquiera las puntas.

Cuando se pueden ver los resultados

Normalmente, en el primer mes de la programación capilar podrás notar una buena diferencia en tu cabello, que se vuelve mucho más hermoso, hidratado y sin frizz. Sin embargo, cuando el cabello está muy dañado por el uso de químicos como el progresivo, relajante o permanente, los mejores resultados se pueden ver en el segundo mes de tratamiento.

Quienes están pasando por la transición capilar y ya no desean alisarse el cabello artificialmente, pueden tardar de 6 a 8 meses en tener el cabello completamente hidratado y con buena definición de los rizos, sin tener que recurrir a productos químicos. Pero esto sólo es posible si, además del horario, hay un cuidado diario del cabello.