qué es, causas y tratamiento

Síntomas

La halitosis es un síntoma que se puede notar al despertar o a lo largo del día cuando no se come durante mucho tiempo o cuando no se cepilla bien y/o con frecuencia los dientes, por ejemplo.

La halitosis, que popularmente se conoce como mal aliento, también puede estar provocada por problemas de salud, como la diabetes y el reflujo gastroesofágico, o por el consumo de determinados alimentos como el ajo, la cebolla y el brócoli. Descubra todas las causas del mal aliento.

Por lo tanto, cuando la halitosis es persistente o se acompaña de otros síntomas, es importante consultar a un médico general o dentista para identificar la causa de esta condición e iniciar el tratamiento más adecuado, que puede incluir la eliminación del sarro, el uso de medicamentos y una adecuada higiene bucal. Por ejemplo.

Principales causas de la halitosis

Las principales causas de la halitosis son:

  1. Disminución de la saliva, lo que ocurre durante la noche, provocando una mayor fermentación de las bacterias presentes naturalmente en la boca y provocando la liberación de azufre;
  2. Mala higiene bucal, ya que favorece la formación de placa bacteriana y caries, además de favorecer el recubrimiento de la lengua;
  3. Ayunar durante muchas horas, ya que provoca la fermentación de bacterias en la boca y provoca una mayor degradación de los cuerpos cetónicos para generar energía, provocando mal aliento;
  4. Casos amigdalares, pequeñas bolitas blancas en la garganta que pueden aparecer por la acumulación de restos de comida, saliva y células en la boca;
  5. Problemas estomacales, como mala digestión, reflujo o gastritis, que provocan eructos que provocan mal aliento;
  6. Infecciones en la boca o garganta, como sinusitis y amigdalitis, ya que los microorganismos responsables de la infección pueden fermentar y provocar mal aliento;
  7. Consumir alimentos que favorezcan la formación de azufre, como brócoli, coliflor, ajo y cebolla;
  8. diabetes descompensada, que puede causar cetoacidosis, en la que se producen muchos cuerpos cetónicos.

Además, la halitosis también puede ser causada por medicamentos, como antineoplásicos, antihistamínicos, anfetaminas, tranquilizantes, diuréticos, fenotiazinas, que reducen la producción de saliva provocando mal aliento. Conozca todas las causas del mal aliento.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de halitosis lo realiza un médico de cabecera o dentista mediante una valoración general de la salud bucal de la persona y la valoración de otros síntomas, como sequedad de boca, dolor bucal o secreción nasal.

Si quieres valorar tu riesgo de halitosis, pide cita con tu médico de cabecera más cercano:

Además, en los casos en que la halitosis sea persistente, el médico también podrá recomendar análisis de sangre para investigar si existe alguna enfermedad relacionada con el mal aliento.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la halitosis se realiza dependiendo de la causa de esta afección, y generalmente se recomienda cepillarse los dientes, utilizar hilo dental y limpiar la lengua después de las comidas. En algunos casos, el médico o dentista también puede recomendar el uso de enjuagues bucales con menta, zinc o clorhexidina para ayudar a eliminar las bacterias.

Además, es importante mantener hábitos alimentarios saludables, como priorizar alimentos ricos en fibra, masticar bien los alimentos y beber al menos 2 litros de agua al día.

Algunos remedios caseros, como el aceite esencial de árbol de té, la infusión de tomillo y el té de clavo, también ayudan a complementar el tratamiento del mal aliento. Consulte otros remedios caseros para el mal aliento.

Además, el tratamiento de otras causas de halitosis, como el reflujo, la diabetes y la sinusitis, puede incluir el uso de antibióticos, antiácidos, sprays nasales o cirugía, que deben ser recomendados por un médico.

¿La halitosis tiene cura?

La halitosis tiene cura, la cual se obtiene tratando la causa de esta afección y tomando medidas para prevenir su reaparición.

Cómo prevenir la halitosis

Algunos consejos para prevenir la halitosis son:

  • Cepíllate bien los dientes y usa hilo dental al menos dos veces al día;
  • Limpiar la lengua, utilizando un raspador específico;
  • Enjuáguese la boca con productos antisépticos;
  • Evite ayunar durante muchas horas;
  • Beba al menos 2 litros de agua al día;
  • Evite alimentos que puedan provocar mal aliento, como la cebolla, el repollo, el ajo y el brócoli;
  • Evita fumar.

Además, también es importante consultar al dentista al menos una vez al año para valorar la salud de tus dientes y limpiar tus dientes, eliminando el sarro, que es la placa bacteriana acumulada en los dientes y que provoca el mal aliento. Consulte otros consejos para prevenir y eliminar el mal aliento.