qué es, causas y qué hacer

Síntomas

Sudación es el término médico utilizado para describir la producción de sudor por parte de la piel, que normalmente ocurre cuando la temperatura corporal aumenta, ayudando al cuerpo a regularla.

La sudoración generalmente es causada por ambientes calurosos, ejercicio físico, emociones fuertes o el uso de algunos medicamentos como antidepresivos, pero también puede indicar menopausia y enfermedades como hipotiroidismo, diabetes o linfoma, especialmente si aparecen otros síntomas como fiebre o pérdida de peso. .

Si se sospecha de sudoración excesiva, se recomienda consultar a un dermatólogo o médico de cabecera. Además de tratar la causa, pueden estar indicadas medidas como evitar alimentos picantes y ropa ajustada, productos antitranspirantes, medicamentos anticolinérgicos y, en ocasiones, cirugía.

Causas principales

Las principales causas de la sudoración son:

  • Ambientes calurosos;
  • Ejercicio físico;
  • Emociones intensas;
  • Ansiedad;
  • Fiebre;
  • Sobrepeso u obesidad;
  • Menopausia;
  • Alimentos picantes y bebidas calientes;
  • Consumo excesivo y frecuente de alcohol;
  • Uso de algunos medicamentos, como antidepresivos y antipsicóticos;
  • Enfermedades como hipertiroidismo, diabetes mellitus, tuberculosis o linfoma.

Además, la sudoración es más común después de la pubertad, especialmente en los niños, y tiende a reducirse con la edad, generalmente debido a una disminución en la cantidad de actividad física, lo cual es normal en las personas mayores. Consulta las principales causas de la sudoración excesiva.

¿Qué pueden ser los sudores nocturnos?

Los sudores nocturnos pueden ser causados ​​por ambientes calurosos, mal ventilados, exceso de mantas o ropa al dormir y/o ansiedad, pero también pueden indicar enfermedades como tuberculosis y linfoma, siendo comunes otros síntomas como pérdida de peso y fiebre. Conozca otras causas de los sudores nocturnos y qué hacer.

¿Cuándo es excesiva la sudoración?

Se considera sudoración excesiva cuando la producción de sudor es intensa y frecuente, persiste durante 6 meses o más y perjudica las tareas diarias. En estos casos, la sudoración intensa se denomina hiperhidrosis.

¿Es común la sudoración en manos, pies y axilas?

La sudoración en manos, pies y axilas es común debido a la gran concentración de glándulas sudoríparas en la piel de estas partes del cuerpo, y no siempre es indicativo de un problema. Vea las principales causas de las manos sudorosas.

Que medico consultar

En caso de sudoración excesiva, se recomienda consultar con un dermatólogo, quien es el mejor médico para evaluar las enfermedades que afectan la piel.

Además, cuando se confirma el diagnóstico, el dermatólogo puede indicar el mejor tratamiento para controlar la sudoración excesiva.

Qué hacer en caso de sudoración excesiva

El tratamiento para la sudoración excesiva depende de su causa y debe realizarse específicamente para la enfermedad que provoca la producción excesiva de sudor.

Sin embargo, algunas medidas que pueden reducir la sudoración excesiva incluyen:

  • Evite las comidas picantes y las bebidas muy calientes;
  • Prefiere ropa más holgada de algodón;
  • Evite ambientes congestionados o muy concurridos;
  • Use zapatos que permitan que sus pies respiren;
  • Evite el consumo frecuente y excesivo de alcohol;
  • Utilice plantillas y almohadillas absorbentes;
  • Aplique productos antitranspirantes en las partes del cuerpo afectadas, como desodorantes, ungüentos, polvos y lociones.

Además, en ocasiones el dermatólogo también puede recomendar tratamientos más específicos, como terapia de iontoforesis, aplicación de toxina botulínica, medicamentos anticolinérgicos o cirugía para controlar la sudoración. Descubre las principales opciones de tratamiento para la sudoración excesiva.

Remedio para la sudoración excesiva

Los remedios más recomendados para la sudoración son las lociones, pomadas y polvos con cloruro de aluminio hexahidratado, que se deben aplicar sobre la piel seca antes de ir a dormir diariamente.

Otras opciones son los medicamentos anticolinérgicos, como la oxibutinina, que normalmente están indicados en los casos más graves de sudoración y sólo deben usarse bajo supervisión médica.