qué comer y qué evitar (con menú)

Enfermedades

La dieta para los celíacos debe ser completamente libre de gluten y, por ello, es fundamental evitar el consumo de alimentos como el trigo, la cebada, el centeno, la malta, el triticale y la espelta.

En la dieta para celíacos también es importante evitar alimentos que puedan estar contaminados con gluten, como la avena, la salsa de soja y las carnes procesadas. Por ello, siempre debes consultar la etiqueta del alimento, que debe tener la información “contiene gluten” o “no contiene gluten”.

Las personas celíacas deben seguir una dieta libre de gluten, ya que el consumo de estos alimentos puede provocar daños en el intestino, empeorando los síntomas de esta enfermedad como diarrea, hinchazón del vientre y dolor abdominal. Vea más sobre los síntomas de la enfermedad celíaca.

Alimentos que se deben evitar

Los alimentos que se deben evitar son todos aquellos que contienen gluten, como por ejemplo:

  • Harina, germen y salvado de trigo;
  • Cebada;
  • Centeno;
  • triticale;
  • Pintado;
  • Espelta;
  • Sémola;
  • Jorasán;
  • Pastas y dulces a base de harina de trigo: panes, pan rallado, tartas, picatostes, snacks, galletas, pizzas, pastas, bollería y lasaña;
  • Bebidas alcohólicas: cerveza, whisky, vodka, ginebra y ginger ale;
  • Otras bebidas: ovomaltina, bebidas que contienen malta, cafés mezclados con cebada, bebidas de chocolate.
  • Cereales en forma de harina para preparar gachas.

Todos estos alimentos deben eliminarse por completo de la dieta, ya que pueden provocar los síntomas de la enfermedad celíaca.

Alimentos que pueden estar contaminados con gluten

Algunos alimentos no contienen gluten en su composición, pero durante su cultivo, fabricación o elaboración pueden entrar en contacto con alimentos que contienen gluten, provocando contaminación. Por lo tanto, estos alimentos también deben ser evitados por los celíacos, ya que pueden empeorar la enfermedad.

Algunos ejemplos de alimentos que pueden estar contaminados son la avena, los quesos procesados, las sopas instantáneas, las albóndigas preparadas, las papas fritas congeladas, la salsa de soja, los aderezos para ensaladas, los condimentos en polvo y cortados en cubitos, el ketchup, la mostaza, la mayonesa, los jugos en polvo, las hamburguesas vegetarianas, los incrustados. carnes y mix de frutos secos.

Sin embargo, es posible que algunos de estos alimentos no contengan gluten. Por eso, es importante leer siempre la etiqueta del alimento, que debe indicar si contiene gluten o si dice “sin gluten”.

Qué comer

Los alimentos que se deben priorizar en la dieta son:

  • frutas en general, como plátano, manzana, papaya, pera, naranja, sandía y guayaba;
  • Verduras y verduras, como lechuga, tomate, pepino, okra, pepinillo y berenjena;
  • legumbres, como frijoles, garbanzos, soja y lentejas;
  • Cereales sin gluten, como arroz, quinua, maíz, mijo, teff, amaranto y trigo sarraceno;
  • Grasas y semillas, como aceite de oliva, semillas de girasol, semillas de calabaza y linaza;
  • proteínas, como pollo, pescado, huevos, tofu y ternera;
  • semillas oleaginosas, como nueces del Brasil, anacardos, almendras y nueces;
  • Lácteos, como leche, queso, yogur y mantequilla;
  • tubérculos, como papa, ñame, batata, yuca y papa baroa.

También es posible adquirir en supermercados o tiendas naturistas diversos alimentos, como pan y pasta sin gluten, que también pueden incluirse en la dieta. Ver otros alimentos sin gluten.

Menú dietético para la enfermedad celíaca.

La siguiente tabla contiene un ejemplo de menú de 3 días para celíacos:

Este menú es sólo un ejemplo que puede variar según las preferencias nutricionales individuales. Por ello, es recomendable consultar a un nutricionista para crear un plan nutricional adaptado a las necesidades nutricionales individuales.

Si quieres una dieta individualizada, pide cita con un nutricionista de la región más cercana a ti:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Cuidados que se deben tener en casa

Además de evitar los alimentos con gluten, también es importante tomar algunas precauciones en casa para evitar la contaminación. Por ello, se recomienda evitar utilizar los mismos utensilios y equipos, como sartenes, cubiertos, batidora y sandwichera, para preparar alimentos con y sin gluten.

También es aconsejable evitar almacenar en el mismo lugar alimentos que contienen gluten y alimentos sin gluten. Además, es importante limpiar siempre el espacio donde se prepararán los alimentos sin gluten.

Cuidados fuera de casa

Las personas celíacas deberían tener más cuidado a la hora de comer fuera de casa. En los restaurantes es importante informar siempre que eres celíaco y preguntar por todos los ingredientes que se utilizan en las preparaciones.

Otra opción es buscar restaurantes que sean sin gluten, ya que muchas cocinas pueden preparar alimentos sin gluten y con gluten en el mismo espacio o utilizar los mismos utensilios.

Además, en casa de amigos conviene evitar utilizar los mismos platos, cubiertos y vasos que se utilizaron para colocar los alimentos que contienen gluten. Si es necesario, lo ideal es lavar bien estos utensilios y preferiblemente con una esponja nueva.