Que comer durante la gastroenteritis

Diarrea Síntomas

La dieta para la gastroenteritis debe ser fácil de digerir y baja en fibra, consumiéndose verduras cocidas, frutas peladas, arroz y pan blanco. Además, también debes elegir alimentos proteicos bajos en grasas, como pollo sin piel, pescado, huevos y tofu.

Además, en caso de gastroenteritis también se deben evitar alimentos que produzcan irritación intestinal, como el café, el chocolate, las comidas picantes o muy picantes.

La gastroenteritis es una infección en el estómago o el intestino que puede ser causada por el consumo de alimentos contaminados, provocando síntomas como dolor abdominal, diarrea y vómitos. Por ello, es importante aumentar el consumo de agua durante el día para evitar una posible deshidratación. Comprenda mejor qué es la gastroenteritis y cómo tratarla.

Qué comer en caso de gastroenteritis

Los alimentos que se pueden consumir en caso de gastroenteritis son:

  • Frutas sin piel, como manzana, pera, plátano verde o melocotón, que se pueden consumir cocidos, triturados, en puré, gelatina o en forma de jugo. Después de probar la tolerancia a las frutas, se pueden incluir otras en la dieta, como sandía, piña, melón, uva y limón;
  • Verduras al vapor y peladas, como zanahorias, calabacitas, calabaza, chayote y ejotes. Después de unos días, puedes agregar a tu dieta tomates sin piel y sin semillas y remolacha cocida;
  • cereales no integrales, tales como arroz blanco, pastas, cuscús, galletas saladas y pan y preparaciones con harina de trigo o maíz;
  • tubérculos, como patatas, boniatos, patatas baroa, ñames, ñames o yuca, debiendo consumirse en trozos pequeños en purés o sopas;
  • Gelatinaque puede consumirse como postre, ya que contiene principalmente agua;
  • Lácteoscomo el yogur natural desnatado y los quesos bajos en grasa, como el requesón y la ricota;
  • proteínas magras, como pollo sin piel, pescado blanco sin piel, huevos, tofu o pavo sin piel;
  • Aceites vegetalescomo el aceite de oliva, girasol y maíz, que se deben consumir en menores cantidades, pudiendo añadirse 1 cucharadita a los alimentos condimentados;
  • Sopa de verduras y verduras trituradas;
  • Tés calmantescomo manzanilla, lavanda, melisa o romero.

Además, para evitar la deshidratación es importante aumentar la ingesta de agua, incluidos tés sin cafeína y agua de coco, ya que es posible perder mucha agua durante los ataques de diarrea o vómitos.

Cómo empezar la dieta

En los primeros días de una gastroenteritis es normal no sentir mucha hambre, siendo necesario beber mucha agua para mantener la hidratación. Sin embargo, a medida que los síntomas mejoran, es importante reintroducir gradualmente en la dieta alimentos que se digieran fácilmente para controlar los síntomas y ayudar a la recuperación de la infección.

Además, a medida que se van incorporando nuevos alimentos a la dieta diaria, es importante que se consuman pequeñas cantidades varias veces al día, evitando alimentos que puedan empeorar los síntomas.

Menú dietético para gastroenteritis.

La siguiente tabla proporciona un ejemplo de menú de 3 días para tratar un ataque de gastroenteritis:

Este menú es sólo un modelo, el cual puede variar según el estado de salud, peso actual y preferencias de cada persona. Para adaptar mejor tu dieta, visitar a un nutricionista puede ser una buena opción para valorar las necesidades individuales y planificar un menú personalizado.

Alimentos que se deben evitar

Los alimentos que se deben evitar durante la gastroenteritis son aquellos que contienen lactosa, fibras de difícil digestión y alimentos grasos, y que estimulan el tránsito intestinal, como:

  • Alimentos con cafeína, como café, cola, chocolate y té verde, negro y mate;
  • Alimentos con alto contenido en grasas, como alimentos fritos, helados, pizza y snacks y comidas envasados ​​como Comida rápida;
  • Alimentos que aumentan la producción de gases.como frijoles, lentejas, brócoli y repollo;
  • Verduras crudas y de hojas, como lechuga, rúcula, espinaca, acelgas y acelgas;
  • Cereales ricos en fibra de difícil digestión, como pan integral, pasta integral o galletas saladas integrales;
  • Jugos de frutas y frutas sin pelar;
  • frutas laxantescomo papaya, ciruela, aguacate e higo;
  • Semillas y oleaginosas, como chía y linaza, castañas, maní y nueces;
  • Incorporados, como salchichas, chorizo, jamón, mortadela, salami y tocino.
  • Proteínas altas en grasas, como salmón, sardinas, carnes rojas y cerdo;
  • productos lácteos, como queso, leche, mantequilla, leche condensada, nata y margarina.

Además, también es importante evitar los condimentos picantes, como la pimienta, el curry y el pimentón, que irritan el estómago y los intestinos y pueden provocar vómitos o diarrea.

Después del tratamiento y la recuperación de la gastroenteritis, es fundamental volver gradualmente a una dieta completa y equilibrada, que incluya alimentos como legumbres, frutas sin pelar, verduras crudas y de hojas verdes y productos lácteos bajos en grasa, para prevenir deficiencias de nutrientes importantes para la salud. salud.

Cómo mantenerse hidratado

La gastroenteritis puede provocar síntomas como diarrea y vómitos, y puede provocar deshidratación, especialmente en bebés y niños. Por eso, para mantener la hidratación es fundamental beber mucha agua, incluida agua de coco o tés.

Para reponer los minerales que se pueden perder durante los ataques de diarrea, también puede ser necesario ingerir suero casero o sales de rehidratación oral. En el caso de los niños, se les debe dar tanto suero o sales de rehidratación como quieran beber. Otra recomendación es ofrecer de 1/4 a 1/2 taza de suero para niños menores de 2 años, o de 1/2 a 1 taza para niños mayores de 2 años.

En caso de vómitos, es importante iniciar la rehidratación con una pequeña cantidad, ofreciendo 1 cucharadita de suero cada 10 minutos para bebés pequeños, o 1 a 2 cucharaditas cada 2 a 5 minutos para niños más grandes. La cantidad de suero ofrecida se puede aumentar progresivamente cada 15 minutos, procurando que el niño pueda tolerarlo bien, sin vomitar.

Para mantener la hidratación en adultos se debe beber la misma cantidad de suero según lo que se pierda en las heces o vómito y según la sed.