wofür es ist und wie man es einnimmt

para que sirve y como tomarlo

Folletos y Medicamentos.

Dolutegravir es un antirretroviral indicado para el tratamiento de la infección por VIH, junto con otros antirretrovirales, ya que actúa bloqueando la enzima integrasa del virus, impidiendo su replicación.

Este medicamento es proporcionado gratuitamente por el SUS en forma de comprimidos que contienen 50 mg de dolutegravir sódico, además de estar asociado a otro antirretroviral, lamivudina, también en forma de comprimidos que contienen lamiduvina 300 mg + dolutegravir sódico 50 mg.

Lea también: Tratamiento del VIH: cuándo empezar, cómo se hace y remedios

Dolutegravir debe usarse con el consejo de un especialista en enfermedades infecciosas, y es importante seguir el tratamiento correctamente incluso si la carga viral sigue siendo indetectable para evitar que el virus desarrolle resistencia al tratamiento y se multiplique nuevamente.

Para qué sirve

Dolutegravir está indicado para el tratamiento de la infección por VIH en adultos y niños de al menos 6 años de edad y que pesen más de 20 kg.

Este medicamento generalmente se usa en combinación con otros antirretrovirales.

En el caso del comprimido de dolutegravir + lamivudina, el tratamiento está indicado en la infección por VIH-1 en adultos y niños mayores de 12 años y que pesen al menos 40 kg.

Lea también: VIH-1 y VIH-2: qué son y cuáles son las diferencias

Cómo funciona

Dolutegravir actúa bloqueando el ciclo de replicación del virus VIH-1, al inhibir la enzima integrasa, que reduce la cantidad de virus en el cuerpo.

En cuanto a dolutegravir + lamivudina, además de dolutegravir inhibe la enzima integrasa, la lamivudina inhibe la enzima transcriptasa inversa, y de esta forma los dos fármacos actúan juntos en diferentes etapas del ciclo de replicación del VIH, aumentando la eficacia del tratamiento.

Es importante resaltar que Los antirretrovirales ayudan a reducir la carga viral, pero no curan la infección por VIH.

como beber

Dolutegravir debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua, con las comidas o con el estómago vacío.

1. Dolutegravir 50 mg

La dosis de dolutegravir comprimido de 50 mg es:

  • Adultos, sin resistencia a los inhibidores de la integrasa: 1 comprimido de 50 mg, una vez al día;
  • Adultos, con resistencia a los inhibidores de la integrasa: 1 comprimido de 50 mg, dos veces al día;
  • Adolescentes de 12 a 18 años que nunca han sido tratados con inhibidores de la integrasa: 1 comprimido de 50 mg, una vez al día;
  • Niños de 6 a 12 años y que pesen al menos 20 kg: 1 comprimido de 50 mg, una vez al día.

El comprimido de dolutegravir debe tomarse entero, sin romper ni masticar, y es importante realizar análisis de sangre periódicamente para valorar la carga viral, tal y como aconseja el especialista en enfermedades infecciosas.

2. Dolutegravir + lamivudina

La dosis de dolutegravir 50 mg + lamivudina 300 mg comprimido para adultos y adolescentes mayores de 12 años, que pesen al menos 40 kg es de 1 comprimido, una vez al día.

Lea también: Dieta para el VIH y el SIDA: qué comer y qué evitar

Qué hacer si olvidas tomarlo

Si olvida tomar una dosis de dolutegravir o dolutegravir + lamivudina en el momento adecuado, tómela tan pronto como lo recuerde.

Sin embargo, si es casi la hora de tomar la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y tome la siguiente, continuando con el cronograma de dosis recomendado por su médico con normalidad.

En este caso, no debe tomar el doble del medicamento para compensar la dosis omitida.

Lea también: Prueba de VIH: qué es, cuándo hacerla y cómo entender el resultado

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes de dolutegravir son dolor de cabeza, diarrea, náuseas, vómitos, dolor de estómago o abdomen, cansancio, insomnio, mareos, ansiedad o depresión.

Dolutegravir también puede aumentar el riesgo de infecciones ya que debilita el sistema inmunológico. Por ello, debes avisar a tu médico si surgen síntomas, como fiebre, sudores nocturnos, ahogamiento, tos o diarrea, por ejemplo.

Además, este medicamento puede provocar reacciones alérgicas que requieren atención médica inmediata. Por lo tanto, debes acudir al servicio de urgencias más cercano si experimentas dificultad para respirar, dolor en las articulaciones, sensación de garganta cerrada, hinchazón o heridas en la boca, lengua o cara, descamación o ampollas en la piel. Sepa identificar los síntomas de una reacción alérgica.

¿Quién no debería usar?

Dolutegravir no debe ser utilizado por mujeres embarazadas en el primer trimestre del embarazo, ya que puede provocar defectos en el tubo neural del bebé. Por tanto, es importante utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento.

Además, dolutegravir no debe ser utilizado por personas en tratamiento con dofetilida, pilsicainida o fampridina.

Dolutegravir o dolutegravir + lamivudina no deben ser utilizados por personas alérgicas a estos principios activos o a cualquiera de los componentes de los comprimidos.

Los niños menores de 6 años no deben usar dolutegravir y los niños menores de 12 años no deben usar dolutegravir + lamivudina.

Lea también: SIDA y VIH: qué son, diferencias, síntomas, tratamiento (y más)

Actualizamos periódicamente nuestro contenido con la información científica más reciente, para que mantenga un nivel excepcional de calidad.