para que sirve y como tomarlo

Osteoartritis

La indometacina es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, la tendinitis, los dolores menstruales o el dolor posquirúrgico, por ejemplo, ya que actúa reduciendo la producción en el organismo de las sustancias responsables de provocar inflamación y dolor.

Este medicamento se puede encontrar en farmacias o droguerías en forma de cápsulas, en dosis de 25 mg y 50 mg, bajo el nombre comercial Indocid, y debe utilizarse bajo indicación médica.

La indometacina puede ser utilizada por adultos o niños mayores de 2 años, y debe usarse en las dosis y durante el tratamiento recomendado por el médico.

Para qué sirve

La indometacina está indicada para el tratamiento de:

  • Artritis reumatoide;
  • Artritis reumatoide juvenil;
  • Osteoartritis;
  • Artropatía degenerativa de cadera;
  • Espondiloartritis anquilosante;
  • Artritis gotosa aguda;
  • Bursitis;
  • tendinitis;
  • sinovitis;
  • Capsulitis, esguinces o distensiones del hombro;
  • Dolor de espalda al final de la columna;
  • Cirugía post-dental u ortopédica;
  • Calambres menstruales;
  • Fiebre.

Además, este remedio también se puede utilizar para tratar el dolor, la inflamación y la hinchazón causados ​​por fracturas o dislocaciones de huesos.

Cómo utilizar

La tableta de indometacina debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua o leche, preferiblemente después de una comida, y su efecto comienza aproximadamente 30 minutos después de la dosis.

La dosis recomendada de indometacina para adultos oscila entre 50 mg y 200 mg por día, la cual puede administrarse en dosis única o dividida cada 12, 8 o 6 horas, y el tiempo de tratamiento debe ser guiado por el médico.

Para el tratamiento de la artritis reumatoide juvenil en niños mayores de 2 años la dosis varía según el peso del niño, recomendándose una dosis inicial de 2 mg por kg de peso corporal, tomada de 2 a 3 veces al día. Esta dosis se puede aumentar hasta un máximo de 4 mg por kg de peso corporal al día, según consejo médico.

Si la persona olvida tomar la dosis a la hora adecuada, debe tomarla tan pronto como lo recuerde, pero si se acerca la hora de la siguiente dosis, debe omitir la dosis olvidada y esperar la siguiente hora para tomar. él. Bajo ninguna circunstancia se debe duplicar la dosis para compensar una dosis olvidada.

Posibles efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con indometacina son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mala digestión, mareos, mareos, cansancio excesivo, depresión, aturdimiento, falta de concentración, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea.

La indometacina puede provocar reacciones alérgicas graves que requieren atención médica inmediata. Por lo tanto, debe suspender el tratamiento y acudir al servicio de urgencias más cercano si experimenta síntomas como dificultad para respirar, tos, dolor en el pecho, sensación de garganta cerrada, hinchazón en la boca, lengua o cara, picor intenso, formación de ampollas o descamación de la piel. , dolor o ardor en los ojos. Sepa cómo identificar los síntomas de una reacción alérgica grave.

También se debe buscar atención médica inmediata si la persona experimenta síntomas de un ataque cardíaco o un derrame cerebral, como dolor en el pecho que se extiende a la cara o al hombro, entumecimiento u hormigueo repentino en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o hablar con dificultad, o un sensación de dificultad para respirar.

¿Quién no debería usar?

La indometacina no debe ser utilizada por niños menores de 2 años, mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con úlcera péptica activa o quienes hayan padecido previamente una úlcera.

Además, la indometacina no debe ser utilizada por personas con problemas cardíacos, hepáticos, renales, infecciones, diabetes con insuficiencia renal, hipertensión arterial, enfermedad de Parkinson o que tengan problemas de coagulación sanguínea, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragias.

Este remedio tampoco debe ser utilizado por personas alérgicas a la indometacina o a los componentes de la fórmula, o que padezcan crisis agudas de asma, urticaria o rinitis provocadas por antiinflamatorios no esteroideos, como el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, por ejemplo.