para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Osteoartritis

La fenilbutazona es un antiinflamatorio no esteroideo indicado para el tratamiento de la espondilitis anquilosante, ataques agudos de gota o reumatismo extraarticular, ya que inhibe las sustancias inflamatorias del organismo, teniendo efecto antirreumático, analgésico y antipirético.

Este medicamento sólo debe usarse bajo consejo de un reumatólogo, ya que puede causar efectos secundarios graves, como sangrado en el estómago o intestino, insuficiencia renal o aumentar el riesgo de desarrollar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

La fenilbutazona se puede encontrar en farmacias o droguerías, en forma de comprimidos que contienen 200 mg de fenilbutazona cálcica, bajo el nombre comercial Butacid, y el tratamiento no debe exceder de una semana.

Para qué sirve

Fenilbutazona está indicada para el tratamiento de:

  • Espondilitis anquilosante activa;
  • Ataque agudo de gota o pseudogota;
  • Exacerbaciones de la artritis reumatoide;
  • Osteoartrosis;
  • Reumatismo extraarticular agudo, como tendinitis o bursitis.

Actualmente, un médico rara vez recomienda la fenilbutazona, ya que puede causar efectos secundarios graves. Por lo tanto, su uso debe realizarse con indicación médica, previa evaluación de los beneficios del tratamiento y potenciales salud riesgos, de forma individual.

¿Es la fenilbutazona un corticosteroide?

La fenilbutazona no es un corticosteroide y no contiene corticosteroides en su composición.

Este medicamento es un antiinflamatorio no esteroideo que inhibe la producción de prostaglandinas, que son sustancias inflamatorias, y así reduce la inflamación en el cuerpo.

¿A qué médico consultar?

Se debe consultar a un reumatólogo para evaluar y diagnosticar enfermedades reumatológicas, como reumatismo, artrosis, gota o espondilitis anquilosante, por ejemplo, y así recomendar el mejor tratamiento.

Cuidando tu salud ¡Nunca ha sido tan fácil!

como beber

La fenilbutazona cálcica debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua, con o inmediatamente después de una comida. El comprimido debe tomarse entero, sin romper ni masticar.

La dosis de fenilbutazona para adultos varía según la afección que se esté tratando y la personalidad de la persona. salud estado, e incluye:

  • Enfermedades reumáticas: Las dosis normalmente recomendadas en los primeros días de tratamiento son de 2 a 3 comprimidos (400 mg a 600 mg) al día, tomados a lo largo del día, según indicación médica. Después de los primeros días, el médico puede reducir la dosis a 1 comprimido de 200 mg al día;
  • Ataques agudos de gota: Las dosis normalmente recomendadas en los primeros 1 a 3 días de tratamiento son de 3 a 4 comprimidos (600 mg a 800 mg) al día, repartidos en 2 a 3 tomas. Si el médico recomienda continuar el tratamiento, la dosis debe reducirse a 1 o 2 comprimidos (200 mg a 400 mg) al día.

Las dosis de fenilbutazona deben ser adaptadas a cada caso por el reumatólogo u ortopedista, utilizando la dosis más baja posible que tenga efecto terapéutico, y el tratamiento no debe exceder de 1 semana.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios que pueden ocurrir durante el tratamiento con fenilbutazona son náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, exceso de gases, acidez de estómago, dolor de estómago, sequedad de boca, dolor de cabeza, confusión mental, entumecimiento, somnolencia, agitación o temblor.

Además, la fenilbutazona puede provocar efectos secundarios graves, como:

Por lo tanto, debes notificar a tu médico o acudir a la sala de emergencias más cercana si experimentas síntomas como sangrado de encías o vaginal, sangre en la orina o heces, vómitos o tos con sangre, dificultad para orinar o falta de orina, hinchazón repentina. , orina oscura, heces claras, piel u ojos amarillentos.

También debe buscar ayuda de emergencia inmediatamente si síntomas como dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar alientodolor en el pecho, debilidad en un lado del cuerpo, pérdida de balanceaparece visión borrosa, dificultad para hablar o pensar.

¿Quién no debería usar?

La fenilbutazona no debe ser utilizada por niños y adolescentes menores de 18 años, ni por personas que tengan úlceras o inflamación gastrointestinal, discrasias sanguíneas, problemas de coagulación, insuficiencia cardíaca, renal, hepática o pulmonar, hipertensión arterial grave o problemas de tiroides.

Este remedio tampoco debe ser utilizado por personas que padecen síndrome de Sjögren, polimialgia reumática, arteritis temporal, trombocitopenia o personas que estén en tratamiento con anticoagulantes u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

La fenilbutazona también está contraindicada en personas alérgicas a la fenilbutazona u otros derivados del pirazol, o durante la lactancia o embarazada mujeres, especialmente en el último trimestre de el embarazo.