para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Folletos y Medicamentos.

Truvada es un antirretroviral indicado para el tratamiento de la infección por VIH o para prevenir la contaminación con este virus en la profilaxis preexposición (PrEP).

Este medicamento contiene en su composición emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato, que inhiben la enzima transcriptasa inversa, esencial en la replicación del virus VIH. De esta forma, este medicamento reduce la cantidad de VIH en el organismo, mejorando así el sistema inmunológico.

Truvada se ofrece de forma gratuita en el SUS y debe utilizarse según las recomendaciones del especialista en enfermedades infecciosas, quien también puede recomendar otros antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH.

Para qué sirve

Truvada está indicado para:

  • Tratamiento de la infección por el virus VIH-1que puede usarse en combinación con otros antirretrovirales, según lo recomiende el especialista en enfermedades infecciosas;
  • Prevenir la infección por VIH en personas que tienen alto riesgo de contagio, como parejas de personas VIH positivas, trabajadores sexuales, diagnosticados con infecciones de transmisión sexual o personas que cambian frecuentemente de pareja o usan drogas inyectables.

Para prevenir la infección por VIH, el uso de Truvada debe ir asociado al uso de preservativo en todo contacto íntimo, y no excluye otras formas de prevención del VIH.

Cómo funciona

Truvada tiene en su composición dos sustancias, emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato, con acción antirretroviral.

Estas sustancias actúan inhibiendo la enzima transcriptasa inversa del VIH-1, impidiendo que se multiplique.

Lea también: VIH-1 y VIH-2: qué son y cuáles son las diferencias

como beber

Truvada debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua, antes o después de una comida.

Las dosis de Truvada son:

  • Tratamiento del VIH-1 en adultos: 1 comprimido de Truvada, una vez al día;
  • Prevención del VIH en adultos y adolescentes mayores de 15 años y con un peso de 35 kg o más: 1 comprimido de Truvada, una vez al día, mientras siga en riesgo de infectarse por VIH-1.

La dosis y duración del tratamiento con Truvada varían de una persona a otra y por tanto debe ser recomendada por un especialista en enfermedades infecciosas.

Lea también: PEP (Profilaxis Post-Exposición): qué es, para qué sirve y cuándo tomarla

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes de Truvada son dolor de cabeza, mareos, cansancio extremo, sueños anormales, dificultad para dormir, náuseas, vómitos y diarrea.

Además, también pueden producirse dolor de estómago, gases, confusión, problemas de digestión, hinchazón del cuerpo, manchas oscuras en la piel, urticaria, enrojecimiento e hinchazón de la piel, dolor o picazón en la piel.

¿Quién no debería usar?

Truvada no debe ser utilizado por niños y adolescentes menores de 15 años y que pesen menos de 35 kg, ni por personas alérgicas a emtricitabina, tenofovir disoproxil fumarato u otros componentes de la fórmula.

Además, durante el embarazo o si la persona tiene problemas o enfermedades renales, enfermedades hepáticas como hepatitis crónica tipo B o C, sobrepeso, diabetes, colesterol o si tiene más de 65 años, Truvada sólo debe usarse bajo guía de la enfermedad infecciosa. especialista después de evaluar los beneficios y riesgos del tratamiento.

Truvada tampoco debe usarse durante la lactancia, sin embargo, no se recomienda la lactancia materna a mujeres que tienen infección por VIH, debido al riesgo de transmitir el virus al bebé durante la lactancia.