Alimentos ricos en vitamina B1

para que sirve, cantidad y alimentos ricos

Nutrición

La vitamina B1, también conocida como tiamina, es un nutriente esencial para el organismo, ya que el organismo no es capaz de sintetizar esta vitamina, la cual es necesaria para varios procesos metabólicos, como ayudar a transformar los alimentos consumidos en energía.

Además, la tiamina es importante para el crecimiento y funcionamiento de las células del cuerpo y la conducción de los impulsos nerviosos, y se puede encontrar en diversos alimentos, como la levadura de cerveza, el germen de trigo, los cereales integrales, las nueces y las carnes. Sin embargo, la vitamina B1 también se puede encontrar en suplementos, que pueden ser recomendados por un médico o nutricionista en caso de deficiencia de esta vitamina.

La deficiencia de vitamina B1 no es común, aunque puede ocurrir cuando la ingesta de esta vitamina es insuficiente, especialmente cuando se lleva una dieta rica en carbohidratos refinados, como harinas blancas y alimentos dulces, o cuando se aumenta la demanda de tiamina, como en caso de embarazo, lactancia o ejercicio físico.

Alimentos ricos en vitamina B1

¿Para qué se utiliza la tiamina?

La vitamina B1 puede aportar varios beneficios para la salud y servir para diversos procesos en el organismo, siendo los principales:

1. Generar energía para el cuerpo

La vitamina B1 participa en varias reacciones metabólicas importantes para el organismo, principalmente en el proceso de transformación de los alimentos consumidos en energía.

Además, la vitamina B1 es necesaria para que las células, que forman parte de todos los tejidos, puedan realizar sus diferentes funciones. También es importante para el metabolismo de las grasas en el organismo y participa en la síntesis de varios compuestos que forman la estructura del ADN.

2. Proteger el sistema nervioso

La vitamina B1 es importante para el mantenimiento de las membranas neuronales que rodean y protegen las fibras nerviosas, asegurando una rápida conducción de los impulsos nerviosos. Además, participa en varios procesos necesarios para mantener el tejido nervioso y permitirle realizar sus funciones correctamente.

Así, esta vitamina es fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso y todo lo relacionado con la capacidad cognitiva, estimulando la memoria, la concentración y el aprendizaje, además de prevenir trastornos neurológicos y enfermedades como el Alzheimer.

3. Mantener la salud cardiovascular

La tiamina es responsable de la producción de acetilcolina, un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso central y que actúa en la transmisión de impulsos entre las neuronas y los músculos, especialmente el corazón. Por tanto, esta vitamina es importante para que el corazón funcione correctamente, previniendo problemas cardiovasculares, como la insuficiencia cardíaca.

4. Proteger la salud ocular

La vitamina B1, junto con otros micronutrientes, como la vitamina A, es capaz de proteger los ojos, previniendo la pérdida de visión y enfermedades como el glaucoma y las cataratas.

5. Prevenir la diabetes

La deficiencia de tiamina parece afectar la función del páncreas y causar hiperglucemia, lo que aumenta el riesgo de que una persona desarrolle diabetes. Por tanto, consumir alimentos ricos en vitamina B1 podría ayudar a equilibrar las concentraciones de glucosa en personas con prediabetes.

6. Mejorar la función del sistema inmunológico

La vitamina B1 tiene acción antioxidante, previniendo el daño oxidativo a las células del sistema inmunológico, además de tener acción antiinflamatoria, ayudando a prevenir gripes, resfriados y otras infecciones.

7. Mejorar el estado de ánimo

La tiamina ayuda a regular el estrés emocional, mejorar el estado de ánimo y el estado de ánimo. Además, puede contribuir al tratamiento de la depresión, reduciendo los síntomas en personas con este trastorno.

8. Combatir la anemia megaloblástica sensible a la tiamina

La tiamina es importante para combatir la anemia megaloblástica sensible a la tiamina. Este tipo de anemia no es muy común, siendo causada por cambios en genes que reducen la absorción de esta vitamina, dando como resultado una disminución en el número de glóbulos rojos y un aumento de su tamaño.

Alimentos ricos en vitamina B1

La siguiente tabla muestra la cantidad de vitamina B1 en 100 gramos de alimento:

Además de estos, otros alimentos también contienen vitamina B1, pero en menores cantidades, como el ajo, las menudencias, las ostras, la coliflor, los espárragos, las alcachofas, el lenguado, los huevos, las setas, las patatas y las naranjas.

Cantidad diaria de vitamina B1

La cantidad recomendada de tiamina varía según la edad y el sexo:

  • Bebés de 0 a 6 meses: 0,2 mg/día;
  • Bebés de 7 a 12 meses: 0,3 mg/día;
  • Niños entre 1 y 3 años: 0,5 mg/día;
  • Niños entre 4 y 8 años: 0,6 mg/día;
  • Niños entre 9 y 13 años: 0,9 mg/día;
  • Chicos entre 14 y 18 años: 1,2 mg/día;
  • Chicas entre 14 y 18 años: 1,0 mg/día;
  • Hombres: 1,2 mg/día;
  • Mujer: 1,1 mg/día;
  • Mujeres embarazadas: 1,4 mg/día;
  • Periodo de lactancia: 1,4 mg/día.

Estos valores indican la cantidad mínima de vitamina B1 que se debe ingerir al día para mantener el buen funcionamiento del organismo.