normal, cómo medirlo (y por qué aumenta)

Vida íntima

El volumen del útero se mide mediante pruebas de imagen solicitadas por el ginecólogo, como la ecografía transvaginal y abdominal, y puede ser de hasta 90 cm.3 en mujeres adultas, sin embargo, puede variar a lo largo del desarrollo de la mujer, del embarazo o de la presencia de cambios ginecológicos.

En la mayoría de los casos el cambio en el volumen uterino se considera normal, sin embargo en algunas situaciones es posible notar algunos síntomas como dificultad para quedar embarazada, abortos espontáneos, menstruaciones irregulares o flujo abundante, dolor y malestar al orinar o durante las relaciones sexuales y calambres intensos. , Por ejemplo.

Por ello, ante la presencia de síntomas, es importante que se consulte al ginecólogo para que pueda investigar la causa de los síntomas e indicar el tratamiento más adecuado.

Volumen normal del útero

El volumen uterino considerado normal para una mujer adulta está entre 50 y 90 cm.3el cual puede variar según la edad de la mujer, los cambios hormonales y el hecho de que la mujer esté embarazada, en cuyo caso se observa que el volumen del útero aumenta a medida que se desarrolla el embarazo.

Cómo medir el volumen del útero.

El volumen del útero es valorado por el ginecólogo mediante pruebas de imagen, como la ecografía transvaginal y abdominal, principalmente. Así, durante el examen, el médico puede comprobar la longitud, anchura y grosor del útero, permitiendo calcular su volumen.

Estos exámenes normalmente se realizan de manera rutinaria y se recomiendan al menos una vez al año, sin embargo también pueden solicitarse cuando la mujer presenta signos y síntomas de cambios. Es importante prestar atención al examen que solicita el ginecólogo, pues en el caso de una ecografía abdominal, por ejemplo, es necesario ayunar de 6 a 8 horas, así como dejar la vejiga llena. Comprender cómo se realiza una ecografía abdominal.

útero agrandado

Algunas de las situaciones en las que se puede observar un aumento del volumen uterino son:

1. Embarazo

Es común que se observe un aumento en el volumen del útero a medida que se desarrolla el embarazo, esto se debe a que el bebé necesita más espacio para desarrollarse correctamente. Además, si la mujer ha tenido dos o más embarazos, también es normal que se observe un aumento del volumen uterino.

2. Edad de la mujer

A medida que la mujer se desarrolla, el útero aumenta de tamaño al mismo tiempo que los demás órganos sexuales se desarrollan y maduran, lo que entonces se considera un proceso natural del cuerpo. Así, el valor normal del volumen uterino puede variar según la edad de la persona, siendo menor en el caso de los niños y aumentando con el tiempo.

3. Estimulación hormonal

La estimulación hormonal normalmente la realizan mujeres que tienen dificultades para quedar embarazadas, pues mediante el uso de hormonas se puede estimular la ovulación y garantizar condiciones uterinas que favorezcan la implantación del embrión, lo que puede interferir con el volumen uterino.

Útero disminuido

Una disminución del volumen del útero puede ocurrir debido a algunas situaciones, siendo las principales:

1. menopausia

La menopausia es un proceso natural del cuerpo en el que normalmente se observa una disminución del volumen uterino. En este caso, para confirmar que la disminución de volumen efectivamente está relacionada con la menopausia, el ginecólogo recomienda tomar hormonas, que confirman el período en el que se encuentra la mujer. Consulta algunas pruebas que confirman la menopausia.

2. Bebé en el útero

El útero infantil, también conocido como útero hipoplásico o hipogonadismo hipotrófico, es una alteración congénita en la que el útero de la mujer no se desarrolla, manteniéndose con el mismo volumen y tamaño que en la infancia. Entender qué es y cómo identificar el útero infantil.

3. Cambios ginecológicos

La presencia de fibromas, miomas, endometriosis o tumores en el útero también puede provocar cambios en el volumen del útero, pudiendo también presentarse signos y síntomas como sangrado, dolor de espalda y malestar durante las relaciones sexuales, por ejemplo, y deben ser investigado por el médico para poder iniciar el tratamiento más adecuado.