Los 9 mejores remedios para inducir la ovulación

Vida íntima

Algunos medicamentos para inducir la ovulación, como el clomifeno, la alfacoriogonadotropina o la urofolitropina, actúan regulando las hormonas del organismo, lo que ayuda a estimular el desarrollo de los folículos ováricos y la maduración y liberación de los óvulos.

Estos remedios se pueden utilizar en forma de comprimidos o inyecciones, para el tratamiento de la infertilidad, en casos de ausencia de ovulación espontánea o de ovulación irregular, como ocurre en el síndrome de ovario poliquístico, por ejemplo.

Los medicamentos inductores de la ovulación deben usarse bajo consejo médico, algunos de los cuales forman parte de programas de reproducción asistida, por lo que se debe consultar a un médico especialista en reproducción humana.

9 remedios para inducir la ovulación

Los principales medicamentos inductores de la ovulación son:

1. clomifeno

El clomifeno es un medicamento para inducir la ovulación en mujeres que no pueden ovular, ya que actúa estimulando la glándula pituitaria en el cerebro para producir más LH y FSH, que a su vez estimulan la maduración de los ovarios y la liberación de óvulos.

Este medicamento está disponible en forma de comprimidos de 50 mg, llamados Clomid, Indux o Serophene, por ejemplo, y debe utilizarse bajo supervisión de un ginecólogo. Descubra cómo tomar clomifeno.

2. Alfacoriogonadotropina

La alfacoriogonadotropina es un tipo de gonadotropina coriónica humana recombinante (r-HCG) que tiene una acción similar a la hormona luteinizante (LH) producida naturalmente por el cuerpo.

Este remedio está indicado para mujeres que no ovulan o tienen ovulación irregular, o en casos de mujeres que han sido sometidas a superovulación mediante técnicas de reproducción asistida. Consulta las principales técnicas de reproducción asistida.

Esto se debe a que la alfacoriogonadotropina estimula la producción de estrógenos y progesterona, mejorando la función de los ovarios y la maduración y estimulando la liberación de óvulos.

La alfacoriogonadotropina se utiliza en forma de plumas inyectables para aplicación debajo de la piel y se encuentra con el nombre de Ovidrel o Pregnyl.

3. Alfafolitropina

La folitropina alfa también es un tipo de gonadotropina coriónica humana recombinante (r-HCG) indicada para inducir la ovulación en mujeres que no ovulan, lo que incluye el síndrome de ovario poliquístico, y que no han respondido al tratamiento con clomifeno.

Además, esta hormona también está indicada para estimular el desarrollo de múltiples folículos en mujeres que han sido sometidas a superovulación mediante técnicas de reproducción asistida.

La folitropina alfa se puede encontrar con el nombre de Gonal-F, y debe aplicarse por vía subcutánea, es decir, debajo de la piel, en las dosis recomendadas por el ginecólogo.

4. Alfacorifolitropina

La corifolitropina alfa es un estimulante folicular que tiene una acción similar a la hormona luteinizante (LH) producida naturalmente por el cuerpo.

Este remedio está indicado para la estimulación ovárica controlada en mujeres sometidas a un tratamiento de infertilidad con técnicas de reproducción asistida.

La corifolitropina alfa se puede encontrar con el nombre comercial de Elonva, en forma de inyección que se aplica debajo de la piel, según recomendación médica.

5. Urofolitropina

La urofolitropina es un tipo de hormona estimulante del folículo (FSH), que estimula el crecimiento folicular y la ovulación.

Este remedio está indicado en casos de mujeres que presentan una maduración folicular insuficiente y falta de ovulación espontánea, o en casos en los que la maduración de un folículo es deseable para la fecundación natural.

Además, la urofolitropina también puede utilizarse para el desarrollo de múltiples folículos en técnicas de reproducción asistida.

La urofolitropina se puede encontrar con el nombre de Fostimon-M, en forma de polvo liofílico inyectable, que debe diluirse en solución salina estéril antes de su uso y ser aplicado por un médico o enfermero debajo de la piel.

6. deltafolitropina

La deltafolitropina es una gonadotropina indicada para estimular de forma controlada los ovarios para que desarrollen múltiples folículos en mujeres sometidas a tratamiento con técnicas de reproducción asistida.

Este medicamento se encuentra bajo el nombre de Rekovelle y se aplica mediante inyección debajo de la piel, según recomendación médica.

7. menotropina

Menotropin es un medicamento indicado para el tratamiento de la infertilidad en mujeres con insuficiencia ovárica, incluido el síndrome de ovario poliquístico, cuando el tratamiento con clomifeno no ha sido eficaz.

Este medicamento actúa estimulando el crecimiento de múltiples folículos en programas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.

La menotropina debe ser aplicada en el músculo o debajo de la piel por una enfermera o un médico; se encuentra bajo el nombre de Menopur.

8. metformina

La metformina es un medicamento antidiabético que, aunque no induce directamente la ovulación, ayuda a reducir la resistencia a la insulina, muy común en mujeres con ovarios poliquísticos y que puede provocar infertilidad.

Por tanto, la metformina, en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico, puede mejorar las posibilidades de ovulación. Descubra cómo tomar metformina.

9. bromocriptina

La bromocriptina está indicada para el tratamiento de la hiperprolactinemia, que es una afección en la que hay una mayor producción de la hormona prolactina por parte de la glándula pituitaria en el cerebro, lo que puede dificultar la ovulación y provocar infertilidad femenina.

Este medicamento se puede encontrar en forma de comprimidos de 2,5 mg, llamados Parlodel, y debe utilizarse bajo indicación médica.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes de los medicamentos inductores de la ovulación son:

  • Sofocos y enrojecimiento en la cara;
  • Dolor de cabeza;
  • Náuseas o vómitos;
  • Cambios visuales, como mayor sensibilidad a la luz o ver destellos de luz;
  • Dolor en los senos;
  • Sangrado fuera del período menstrual o sangrado menstrual abundante;
  • Malestar abdominal;
  • Reacciones en el lugar de la inyección, en el caso de medicamentos inyectables.

Además, puede producirse retención de líquidos, embarazos múltiples y formación de quistes.

Otro efecto secundario que puede surgir con el uso de medicamentos inyectables para inducir la ovulación es el síndrome de hiperestimulación ovárica, que, aunque poco común, puede provocar síntomas como dolor e hinchazón en los ovarios y/o abdomen, náuseas, vómitos y diarrea.

Remedios caseros para inducir la ovulación

Algunos remedios caseros que pueden ayudar a inducir la ovulación son el té de agnocasto o el té de ashwagandha, por ejemplo, ya que pueden ayudar a regular la producción hormonal, facilitando la ovulación y la producción de óvulos maduros. Descubre cómo preparar remedios caseros para quedar embarazada.

Sin embargo, es importante recalcar que los remedios caseros no reemplazan el tratamiento recomendado por un médico.