En Brasil, el etiquetado nutricional surgió en los años 1980 y ahora es obligatorio. El etiquetado nutricional tiene como objetivo facilitar la comunicación entre consumidores y marcas. El organismo responsable de regular el etiquetado de los alimentos envasados en Brasil es la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y el Instituto de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Inmetro).
Para que las etiquetas de los alimentos sean más fáciles de entender para toda la población, vamos a iniciar una serie de contenidos sobre el tema en el canal Tainá Alimentos.
En este material abordaremos la importancia de las etiquetas y la información que deben contener en el embalaje, de acuerdo con la IR 75 establecida por Anvisa en 2020. ¡Continúe leyendo para saber más!
Comprender la importancia de las etiquetas.
Aunque es común en nuestro día a día, muchas personas desconocen la importancia que tienen las etiquetas de los alimentos presentes en todos los productos envasados en los supermercados. La variedad de productos es enorme y los envases suelen ser atractivos, pero ¿cómo puedes estar seguro de lo que estás comprando? Aquí es donde las etiquetas presentan su relevancia.
En primer lugar, las etiquetas de los alimentos me proporcionaninformación crucial sobre lo que hay dentro del embalaje. Enumeran los ingredientes utilizados para elaborar el producto y proporcionan detalles nutricionales como calorías, proteínas, grasas y otros nutrientes.
Esta información es esencial para cualquier persona que quiera tomar decisiones informadas sobre su dieta. Ya sea en casos de restricciones dietéticas o en casos en los que el individuo busca una dieta equilibrada. Es en las etiquetas donde tenemos la información que necesitamos para tomar las decisiones adecuadas.
Otro factor importante es la posibilidad de comparación entre productos. Con un etiquetado adecuado, los consumidores pueden comparar productos similares y elegir aquellos que mejor satisfagan sus necesidades y preferencias dietéticas.
Por ejemplo, si te preocupa la cantidad de azúcar en un cereal para el desayuno, las etiquetas te permitirán comparar diferentes marcas y elegir la que tiene menos azúcar.
Pero no te preocupes… en el próximo contenido te explicaremos detalladamente cómo leer una etiqueta nutricional. Sigue el próximo contenido de Tainá Alimentos.
Finalmente, el tercer factor importante para el consumidor es que las etiquetas juegan un papel fundamental en seguridad alimentaria. Contienen información importante como la fecha de caducidad y el lote de producción. Con esta información, los consumidores pueden asegurarse de que no están consumiendo alimentos caducados o que se han visto afectados por problemas de calidad.
En casos de productos defectuosos, las etiquetas son esenciales para identificar y rastrear lotes específicos durante retiradas de alimentos.
Obst: Las retiradas de alimentos son una serie de acciones que deben tomar los fabricantes, distribuidores y vendedores de alimentos para retirar productos del mercado cuando presentan un riesgo para la salud pública. Como contaminación, alérgenos no declarados y varios problemas más en la fabricación de estos alimentos.
¿Qué debe estar en la etiqueta de los alimentos?
El 9 de octubre de 2022 entró en vigor la RDC nº 429/2020, y EN nº 75/2020los cuales fueron el resultado del proceso de revisión del etiquetado nutricional (contenido explorado con más detalle en los siguientes contenidos).
La norma brasileña IN 75 trajo una serie de requisitos para el etiquetado de alimentos. Consulte la información principal que deben contener las etiquetas:
- Denominación de Venta: Este es solo el nombre del producto, lo que ves en el empaque. Debe ser claro y reflejar lo que realmente es el producto. Por ejemplo, si compra un envase con la etiqueta “Yogur de fresa”, el nombre de venta es “Yogur de fresa”.
- Lista de ingredientes: Esta lista muestra todos los ingredientes que se utilizaron para elaborar el producto. Los ingredientes se enumeran en orden descendente de cantidad. Esto quiere decir que el primer ingrediente es el que está presente en mayor cantidad en el producto, y así sucesivamente.
- Contenido neto: Es la cantidad de alimento que hay dentro del envase. Generalmente se indica en gramos, mililitros u otras unidades de medida apropiadas. Por ejemplo, una botella de jugo puede indicar “500 ml” como contenido líquido.
- Fecha de Caducidad o Fecha de Caducidad: Esta fecha muestra hasta cuando el producto se puede consumir de forma segura. Es importante seguir esta fecha para evitar problemas de salud.
- Lote: Es una identificación única que se le da a cada lote de producción del producto. Esto es útil para rastrear el producto en caso de problemas de calidad.
- Información del fabricante: Esto incluye el nombre o razón social del fabricante, su dirección, número de teléfono, correo electrónico y CNPJ (Registro Nacional de Personas Jurídicas). Esto ayuda a identificar quién produjo el producto.
- Origen: Si el producto es importado, el empaque debe indicar de qué país proviene.
- Información nutricional: Se trata de información sobre el valor nutricional del producto, como la cantidad de calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, azúcares y sodio en una porción. Estos valores se presentan generalmente en base a una dieta de 2.000 kcal para facilitar la comparación entre productos.
- Información sobre alérgenos: Si el producto tiene ingredientes que comúnmente causan alergias, como maní, leche o soja, esto debe resaltarse para alertar a las personas alérgicas.
- Instrucciones de uso y preparación: Esto es importante para productos que requieren preparación o instrucciones especiales para consumirse de forma segura.
- Aditivos alimentarios: Algunos alimentos contienen aditivos, como colorantes o conservantes. Estos aditivos deben estar listados, generalmente con un número de identificación.
- Declaraciones Obligatorias: Algunos productos tienen declaraciones específicas, como “Contiene gluten” o “No contiene gluten”, según la normativa. Esto ayuda a las personas con restricciones dietéticas a tomar decisiones adecuadas.
Etiquetado frontal – IR 75
La regulación de Y 75 de las etiquetas de los alimentos define que la parte frontal del empaque de productos que contienen altas cantidades de azúcar agregado, grasas saturadas y sodio deben agregar un icono de lupa lo que indica cuando estos tres nutrientes están presentes en exceso. Este símbolo está colocado de forma destacada en la parte superior del embalaje. Vea un ejemplo:
En definitiva, las nuevas normas IR 75 pretenden garantizar que la información en las etiquetas de los alimentos sea clara y no confunda a los consumidores, especialmente cuando se trata de productos con altos niveles de nutrientes menos saludables como el azúcar, las grasas saturadas y el sodio. .
Información Nutricional y Tabla de Información Nutricional: elementos obligatorios
En este apartado te explicaremos un poco más qué información obligatoria debe aparecer en la tabla de información nutricional. ¿Exploremos los términos? Vea abajo:
- Parte: Esta es la cantidad de alimento que la etiqueta considera una ración media. Imagínese abriendo un paquete de galletas. La cantidad de galletas que normalmente comes a la vez es la ración.
- Medición del hogar: Este es un detalle útil. Le indica cómo medir los alimentos con herramientas cotidianas como una cucharada o una taza. Por ejemplo, para el cereal, la medida doméstica podría ser una taza. Esto le ayudará a comprender mejor cuánto está comiendo.
- %VD (Porcentaje de Valores Diarios): Aquí, obtienes un porcentaje que muestra cuánto de tu requerimiento diario de nutrientes cubre una porción de ese alimento. Esto se basa en una dieta de 2000 calorías por día, que es un promedio. Si un alimento tiene un 10% de fibra, significa que aporta el 10% de la cantidad diaria recomendada de fibra para esta dieta de 2000 calorías.
- Valores de referencia diarios: Estos son los objetivos generales de nutrientes para una dieta de 2000 calorías. Ver los valores de referencia:
– Valor energético: 2000 kcal/8.400 kJ
– Carbohidratos: 300 gramos
– Proteínas: 75 gramos
– Grasa total: 55 gramos
– Grasas saturadas: 22 gramos
– Fibra dietética: 25 gramos
– Sodio: 2400 miligramos
– Grasas trans: no existe un valor diario de referencia.
En la práctica:
- Valor energético (2000 kcal/8.400 kJ): Esto representa la cantidad promedio de calorías que una persona necesita en un día para mantener su peso y niveles de energía. Si sigue una dieta de 2000 calorías, los valores nutricionales que figuran en la etiqueta le indicarán cuántas de esas calorías provienen de una porción de ese alimento específico.
- Carbohidratos (300 gramos): Este es el total diario recomendado de carbohidratos para una dieta de 2000 calorías. Si una ración de alimento tiene 30 gramos de hidratos de carbono, esto significa que aporta el 10% del total diario recomendado.
- Proteínas (75 gramos): Asimismo, 75 gramos es la cantidad diaria recomendada de proteína en una dieta de 2000 calorías. Si una ración de alimento tiene 15 gramos de proteína, aporta el 20% del total diario recomendado.
- Grasa Total (55 gramos): Esta es la cantidad diaria recomendada de grasa total. Si una ración de alimento contiene 11 gramos de grasa total, aporta el 20% del total diario recomendado.
- Grasas saturadas (22 gramos): Esto representa la cantidad diaria máxima recomendada de grasas saturadas. Si una ración de alimento tiene 5 gramos de grasas saturadas aporta el 25% del límite máximo diario.
- Fibra dietética (25 gramos): La fibra dietética es importante para la digestión. Si una ración de alimento contiene 5 gramos de fibra dietética, aporta el 20% del total diario recomendado.
- Sodio (2400 miligramos): Este es el límite diario recomendado de ingesta de sodio. Si una ración de alimento tiene 600 miligramos de sodio, aporta el 25% del límite máximo diario.
- Grasas trans (no existe un valor de referencia diario): No existe un valor diario recomendado de grasas trans ya que se consideran perjudiciales para la salud. El objetivo es evitar consumir este tipo de grasas siempre que sea posible.
En breve…
Cuando miras la etiqueta de un alimento, puedes utilizar estos valores de referencia para comprender cuánto contribuye una porción de ese alimento a tus necesidades diarias de nutrientes y tomar decisiones alimentarias más informadas.
Por ejemplo, si ya has consumido la mitad de las calorías diarias recomendadas y una ración de alimento aporta el 50% de las calorías, puedes decidir si consumir esa ración o guardar calorías para otras comidas. Esto ayuda a equilibrar su dieta y satisfacer sus necesidades nutricionales.
tabla nutricional
Enumeramos brevemente qué significa cada término de la tabla nutricional. ¡Verificar!
- Valor energético: Se trata de la energía que se obtiene de los alimentos, medida en kilocalorías (kcal) y kilojulios (kJ).
- Carbohidratos: Son tu principal fuente de energía y se encuentran en alimentos como la pasta, el pan, el arroz, etc.
- Proteínas: Son esenciales para la construcción y mantenimiento de los tejidos corporales.
- Grasa total: Aportan energía y ayudan con la absorción de vitaminas.
- Grasa saturada: Se encuentran en alimentos de origen animal y deben consumirse con moderación.
- Grasas trans: Presente en alimentos procesados, su consumo debe ser mínimo.
- Alimentación de fibra: Se encuentra en alimentos vegetales y es excelente para la digestión.
- Sodio: Se encuentra en la sal y los alimentos procesados. Tenga cuidado, demasiado sodio puede elevar la presión arterial.
Las etiquetas de los alimentos son un universo con muchas capas por explorar. Estén atentos al próximo contenido en el canal Tainá Alimentos de Gazeta do Povo, les enseñaremos detalladamente en el próximo contenido, cómo leer etiquetas de alimentos, tabla nutricional, IR 75, cálculo de etiquetas de alimentos y etiquetado específico para restricciones dietéticas.
Estos contenidos son una iniciativa de Tainá Alimentos, distribuidora especializada en productos naturales. La empresa se centra en la calidad y el compromiso con la satisfacción del cliente, durante y después de la venta.
Fuentes:
Etiquetado Nutricional de Alimentos Envasados – Anvisa
INSTRUCCIÓN NORMATIVA – EN N° 75, DE 8 DE OCTUBRE DE 2020