¿Es curable la artrosis? Que hacer para tratar

Osteoartritis

Hay muchas investigaciones sobre el mejor tratamiento para curar la osteoartritis en rodillas, manos y caderas, sin embargo, aún no se ha descubierto una cura completa, porque no existe una única forma de tratamiento que pueda eliminar rápidamente todos los síntomas. Sin embargo, cuando el tratamiento de la osteoartritis está bien dirigido, puede mejorar significativamente la vida del individuo, brindando alivio del dolor y mejorando el movimiento.

Así, incluso con deformidades internas, la persona puede no presentar ningún síntoma, lo que para algunos puede representar una ‘cura’ de la osteoartritis, para otros puede ser simplemente la ausencia de síntomas.

La osteoartritis es una enfermedad degenerativa donde se producen cambios en la estructura de la articulación afectada. Este se deforma internamente debido a la remodelación ósea y la inflamación. La reparación que el propio cuerpo intenta realizar en la articulación es lenta, requiriendo un tratamiento indicado por un médico ortopédico o reumatólogo.

¿Cuáles son las posibilidades de curar la osteoartritis?

La osteoartritis no siempre empeora con el tiempo, porque el proceso de remodelación e intento de curación se produce de forma continua dentro de la articulación, pero para potenciar sus efectos se recomienda tratamiento. Por tanto, lo que se puede esperar tras un diagnóstico de artrosis es:

  • Artrosis en las manos: Es más fácil de controlar y la persona suele dejar de presentar síntomas al cabo de unas semanas o meses, aunque las articulaciones pueden aparecer más gruesas o hinchadas por el resto de su vida. Cuando se afecta la base del pulgar, los síntomas pueden persistir al realizar movimientos de pellizco con los dedos.
  • Artrosis en las rodillas: Varía mucho de una persona a otra, sobre todo el tipo de gravedad y el peso, porque el exceso de peso contribuye a empeorar la artrosis en las rodillas. Alrededor de 1/3 de los afectados experimentan una mejoría de los síntomas tras unos meses de tratamiento, pero deben mantener un estilo de vida en el que se eviten todos los factores que agravan la osteoartritis.
  • Artrosis de cadera: Aunque algunas personas están completamente asintomáticas y no presentan cambios en el examen de Radio, este es el tipo de artrosis de peor pronóstico, debido a que es una articulación que soporta el peso del cuerpo, lo que dificulta el control de los síntomas. Muchas personas no encuentran suficiente alivio con los medicamentos y la fisioterapia, y se recomienda la colocación de una prótesis para reemplazar la articulación afectada, aproximadamente 5 años después del inicio de los síntomas.

Algunos factores que pueden influir en la gravedad y reducir las posibilidades de curar la artrosis son otras afecciones como la ansiedad, la depresión y el aislamiento social. Por ello, además del tratamiento específico para la artrosis, también se recomienda cuidar la salud emocional, buscando resolver miedos, angustias y dolores emocionales para tener una vida más ligera y satisfecha.

Tratamientos para la osteoartritis

El tratamiento de la artrosis puede variar según la zona afectada y la dolencia que presente el individuo, pero en general se recomienda:

  • Medicamentos analgésicos, antiinflamatorios, infiltraciones de corticoides: diclofenaco comercializado como Cataflan, salicilato de dietilamina comercializado como Reparil, ranelato de estroncio comercializado como Protelos, Osseor, o glucosamina, condroitina y MSM, además de sucupira en cápsulas;
  • Fisioterapia preferiblemente debe realizarse todos los días, utilizando recursos como dispositivos para reducir el dolor y mejorar el funcionamiento de la articulación. El fortalecimiento de los músculos involucrados debe iniciarse tan pronto como el dolor desaparezca y es esencial para proteger la articulación de daños mayores;
  • Cirugía La colocación de una prótesis para sustituir la articulación afectada puede estar indicada en los casos más graves, pero debido a las cicatrices y posibles adherencias que pueden surgir, el paciente tendrá que seguir realizando fisioterapia durante unos meses más tras la cirugía.

Además, es importante mantener buenos hábitos como llevar una dieta equilibrada y beber mucha agua, pero también es importante fortalecer los músculos y las articulaciones bajo la dirección de un educador físico o fisioterapeuta.