Dolor de garganta: síntomas, causas y tratamiento.

Garganta inflamada Síntomas

El dolor de garganta puede provocar síntomas como dolor, dificultad para tragar, tos seca, mal aliento, hinchazón en el cuello y presencia de pus en la garganta, en algunos casos.

El dolor de garganta puede ocurrir por rinitis, resfriados o inhalar aire frío, pero también puede surgir por situaciones más graves, como amigdalitis, reflujo o COVID-19.

En caso de dolor de garganta, siempre es recomendable consultar a un médico general u otorrinolaringólogo, para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado, que puede incluir el uso de medicamentos, como antiinflamatorios, antihistamínicos o antibióticos. Ver remedios para la inflamación y el dolor de garganta.

Síntomas principales

Los principales síntomas del dolor de garganta son:

  • Dolor de garganta;
  • Irritación de garganta;
  • Dificultad y dolor al tragar;
  • Garganta muy roja e hinchada;
  • Presencia de pus en la garganta;
  • Tos seca;
  • Pérdida de apetito;
  • Fiebre;
  • Mal aliento;
  • Bultos en el cuello.

Además, en algunas situaciones, la inflamación en la garganta también puede provocar dolor de cabeza, dolor corporal, secreción nasal, estornudos, congestión nasal o nudo en la garganta.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de dolor de garganta debe ser realizado por un otorrinolaringólogo o un médico general, mediante exámenes físicos como observar la garganta, palpar el cuello para detectar nódulos inflamados y escuchar la respiración de la persona.

Además, dependiendo de los signos y síntomas presentados, el médico también podrá ordenar pruebas como endoscopia, pruebas de alergia o cultivo de garganta, que es un examen que consiste en recolectar una muestra de secreciones para identificar qué puede estar causando el padecimiento. dolor de garganta.

Pide cita con tu otorrinolaringólogo más cercano para una valoración de garganta:

Causas de la garganta hinchada

Las principales causas del dolor de garganta son:

1. Gripe o resfriado

La gripe y los resfriados son las causas más comunes de dolor de garganta, ya que los virus que entran por la nariz se acumulan y multiplican en la garganta, provocando inflamación y la aparición de síntomas como dolor, tos, estornudos y dolor de cabeza. Aprenda a diferenciar la gripe de un resfriado.

2. Amigdalitis

La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas causada por virus o bacterias, que se transmiten por la inhalación de gotitas que se liberan en el aire al toser o estornudar o al besar, por ejemplo, y pueden provocar síntomas como dolor de garganta, fiebre y malestar general. Obtenga más información sobre la amigdalitis.

3. COVID-19

El dolor de garganta es uno de los posibles síntomas del COVID-19, que puede ir acompañado de otros síntomas como dolor de cabeza, dolor corporal, fiebre alta, tos seca y persistente, falta de aire y dificultad para respirar, por ejemplo. Sepa reconocer los síntomas del COVID-19.

4. Rinitis

El dolor de garganta puede ser causado por rinitis, un tipo de alergia al polvo, al humo o a los ácaros del polvo, por ejemplo, que inflama la mucosa nasal, provocando síntomas como secreción nasal frecuente, tos, estornudos y dolor de garganta.

5. Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico es el retorno del contenido del estómago al esófago, lo que provoca la inflamación de la pared esofágica, provocando ardor, acidez de estómago y laringitis, que es una inflamación de la garganta. Conozca otros síntomas del reflujo.

6. Sinusitis

El dolor de garganta puede ser causado por sinusitis, una inflamación de los senos nasales provocada por alergias a los ácaros del polvo, al polvo o al pelo de animales, por ejemplo, generando síntomas como secreción nasal frecuente, dolor de garganta y flema amarillenta o verdosa.

7. Aire seco o frío

La inhalación de aire seco o frío, como en estaciones más frías o el uso frecuente del aire acondicionado, puede reducir la humedad, provocando irritación de la garganta y provocando síntomas como dolor al tragar.

8. Uso excesivo de la voz

El dolor de garganta puede surgir debido al uso excesivo de la voz durante largos periodos sin descanso. Esto se debe a que usar la voz puede sobrecargar los músculos de la garganta, provocando síntomas como ronquera, dolor y pérdida de la voz.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento para el dolor de garganta varía dependiendo de la causa de esta afección, que, en algunos casos, no requiere medicación. Sin embargo, en algunos casos el médico puede recomendar el uso de analgésicos, antibióticos o histaminas.

1. Medicamentos

Algunos medicamentos que su médico puede recomendarle para tratar el dolor de garganta son:

  • Antiinflamatorios, como el ibuprofeno, la nimesulida o el naproxeno, que reducen la inflamación, aliviando el dolor de garganta;
  • analgésicos, como el paracetamol o la dipirona, que alivian el dolor y la fiebre y están recomendados para gripes, resfriados y COVID-19, por ejemplo;
  • antibióticos, como amoxicilina, penicilina y ácido clavulánico, que se utilizan en casos de amigdalitis y sinusitis;
  • antihistamínicos, como fenergan, sinutab y claritin, que generalmente están indicados para el tratamiento de la rinitis.

Además, el médico también puede recomendar la vacuna contra la alergia para el tratamiento de la rinitis alérgica.

Lea también: Vacuna contra la rinitis: cuándo está indicada, cómo actúa y efectos secundarios

2. Remedios caseros

Algunos remedios caseros, como el té de jengibre, el té de eucalipto y el té de granada, ayudan a tratar el dolor de garganta, fortaleciendo el sistema inmunológico y reduciendo la inflamación. Descubre otros remedios caseros que ayudan a tratar el dolor de garganta.

Aunque tienen propiedades beneficiosas para la salud, el uso de remedios caseros no debe sustituir el tratamiento prescrito por un médico.

3. comida

Mientras la garganta esté inflamada, se recomienda priorizar el consumo de alimentos que sean suaves y no causen irritación de garganta, como gachas, sopas, pastas, yogures y carnes molidas o desmenuzadas. Vea cómo debería ser la comida para el dolor de garganta.

Otros cuidados

Algunas precauciones que pueden ayudar a tratar el dolor de garganta son:

  • Descansar;
  • Evite los cambios bruscos de temperatura;
  • Beba muchos líquidos, como agua, agua de coco o tés;
  • Masticar bien los alimentos;
  • Haga gárgaras con agua tibia y sal;
  • Evite fumar y los lugares con humo.

Además, también se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que este tipo de bebidas provoca sequedad e irritación en la garganta.