cuando sucede, síntomas y qué hacer

Vida íntima

La primera menstruación, también conocida como menarquia, normalmente ocurre entre los 10 y 14 años y depende de algunos factores como el estilo de vida de la niña, la alimentación, factores hormonales y el historial menstrual de las mujeres de la misma familia.

Debido a los cambios hormonales que se producen durante esta fase, la primera menstruación normalmente va acompañada de otros síntomas, como aumento de caderas y crecimiento de los senos, por ejemplo, que pueden aparecer días, semanas o meses antes de la menarquia.

Es importante que se consulte al ginecólogo apenas comienza el primer ciclo menstrual de la niña, ya que esto le permitirá recibir cierta orientación y aclarar las principales dudas.

Síntomas de la primera menstruación.

Los primeros síntomas de la primera menstruación son:

  • Aparición de vello púbico y axilar;
  • Crecimiento de los senos;
  • Caderas aumentadas;
  • Pequeño aumento de peso;
  • Aparición de granos en la cara;
  • Cambios de humor, donde la niña puede volverse más irritable, triste o sensible;
  • Dolor en la región abdominal.

Estos síntomas son normales e indican que el cuerpo de la niña está sufriendo cambios y, por tanto, no se recomienda el uso de medicamentos, especialmente en el caso de dolor. Sin embargo, si el dolor es muy intenso, puedes colocar una bolsa de agua caliente en la parte baja del abdomen para aliviar las molestias.

¿De qué color es el primer período?

El color de la primera menstruación es oscuro o marrón al principio, pero también puede aparecer como pequeñas manchas de color rosa o rojo brillante.

La menstruación más oscura de lo normal se debe a cambios hormonales y por lo tanto no representa ningún problema de salud.

¿Cuánto cuesta la primera menstruación?

La cantidad de la primera menstruación varía de una persona a otra, por lo que los primeros períodos pueden caracterizarse por pequeños sangrados intermitentes o comenzar con un pequeño flujo que aumenta con el paso de los días para luego volver a disminuir hacia el final del ciclo.

Qué hacer

Después de la primera menstruación, es importante que la niña consulte al ginecólogo para que le brinde toda la orientación necesaria relacionada con la menstruación, síntomas que normalmente acompañan al ciclo menstrual, cambios en el cuerpo y qué hacer durante el ciclo.

Por ello, algunas pautas que puede dar el ginecólogo y que se deben adoptar durante el ciclo menstrual son:

  • Utilice una toalla sanitaria para retener el flujo menstrual, dando preferencia a las toallas sanitarias nocturnas durante los primeros días del ciclo;
  • Cambiar el absorbente cada tres horas o antes de este período cuando el flujo sea muy intenso;
  • Realizar la higiene íntima con jabón neutro;
  • Tenga siempre una toalla sanitaria en su bolso, especialmente cerca de la fecha de su próximo período.

La menstruación es un proceso natural y forma parte de la vida de la mujer, y no debe causar preocupación ni vergüenza en la niña. Además, la menstruación también puede considerarse un signo de fertilidad de la mujer, es decir, indica que los óvulos producidos no fueron fecundados, provocando la descamación de la pared uterina, el endometrio. Entiende cómo funciona el ciclo menstrual.

cuantos dias dura la menstruacion

La duración de la menstruación puede variar según el cuerpo de la niña, pudiendo durar entre 3 y 8 días. Por lo general, transcurridos 28 a 30 días de su finalización, habrá un nuevo plazo. Sin embargo, es normal que las menstruaciones posteriores tarden más en bajar, ya que el cuerpo de la niña aún está en proceso de adaptación, relacionado principalmente con los cambios hormonales.

Por tanto, es habitual que el ciclo sea irregular durante el primer año tras la primera menstruación, al igual que el flujo menstrual, que puede variar entre más y menos intenso entre meses. Con el tiempo, el ciclo y el flujo se vuelven más regulares, lo que facilita que la niña identifique cuándo se acerca su período.

Por lo general, una mujer debe menstruar todos los meses hasta cumplir los 50 años, que es cuando normalmente comienza la menopausia y la menopausia.

¿Es posible retrasar el primer período?

El retraso en la primera menstruación es posible cuando la niña tiene menos de 9 años y ya presenta signos que indican que se acerca la primera menstruación, esta situación también se conoce como menarquia prematura. Por ello, el endocrinólogo pediatra puede recomendar algunas medidas que ayuden a retrasar la menarquia y permitan un mayor crecimiento óseo.

Normalmente, en estas situaciones, el médico recomienda inyectar hormonas cada mes hasta que la niña llegue a una edad en la que ya no hay ventaja en evitar la menstruación. Obtenga más información sobre la menarquia temprana y qué hacer.