causas y que hacer

Síntomas

El dolor de estómago durante el embarazo es un síntoma común en el primer trimestre del embarazo debido a los cambios hormonales normales durante el embarazo, y generalmente es causado por náuseas matutinas, que pueden comenzar alrededor de 2 a 4 semanas después de la fertilización del óvulo y generalmente desaparecen alrededor de las 22ª semana de embarazo.

Sin embargo, el dolor de estómago durante el embarazo también puede surgir por intoxicación alimentaria, gastritis o reflujo gastroesofágico, y acompañarse de otros síntomas como acidez de estómago, sensación de ardor en el estómago, diarrea o exceso de gases, por ejemplo.

El dolor de estómago durante el embarazo no siempre requiere tratamiento médico y puede aliviarse con medidas caseras, como aumentar la ingesta de alimentos de fácil digestión, comer cada 3 horas o beber té. Sin embargo, es importante consultar a un obstetra para identificar la causa del dolor de estómago y, de ser necesario, iniciar el tratamiento recomendado por el médico.

Causas del dolor de estómago durante el embarazo.

Las principales causas del dolor de estómago durante el embarazo son:

1. Náuseas matutinas

Las náuseas matutinas son muy comunes en las primeras semanas de embarazo, y pueden comenzar alrededor de la 2ª a 4ª semana después de la fecundación del óvulo, debido a la producción de la hormona beta-HCG, además de otras hormonas como la progesterona y los estrógenos, que permitir la creación de condiciones para que el bebé se desarrolle dentro del útero.

Estas náuseas son más comunes en el 1er trimestre del embarazo, pero pueden durar durante todo el embarazo, pudiendo provocar también vómitos o dificultad para comer.

Qué hacer: se deben evitar los olores fuertes, mantenerse hidratado, descansar y realizar comidas pequeñas con frecuencia a lo largo del día, dando preferencia a alimentos secos y de fácil digestión, como ensaladas salteadas, carnes blancas, pescados, frutas, pan integral y galletas sin relleno. Además, puedes beber té de jengibre una vez al día durante un máximo de 3 días seguidos. Consulta los principales remedios caseros para las náuseas.

2. Hiperemesis gravídica

La hiperémesis gravídica es una forma grave de vómito durante el embarazo, en la que la mujer vomita varias veces a lo largo del día, durante semanas, provocando náuseas que no mejoran, dolor de estómago durante el embarazo, vómitos frecuentes, fatiga y pérdida de apetito, que puede provocar estado nutricional comprometido o deshidratación.

Esta afección es más común en mujeres que tienen antecedentes familiares de hiperemesis gravídica o embarazos gemelares, por ejemplo.

Qué hacer: La hiperémesis gravídica debe ser tratada por un obstetra, con medicamentos para reducir los vómitos, como la metoclopramida, por ejemplo. Además, en casos graves, puede ser necesaria la hospitalización para recibir suero intravenoso y medicamentos antieméticos. Vea cómo se trata la hiperemesis gravídica.

3. Gastritis

El dolor de estómago durante el embarazo también puede ocurrir debido a la gastritis, y suele ir acompañado de síntomas como acidez de estómago o sensación de ardor en el estómago, náuseas y vómitos.

La gastritis durante el embarazo puede surgir debido a los cambios hormonales normales durante el embarazo, y al aumento del estrés y la ansiedad que son normales en esta etapa.

Qué hacer: comer en pequeñas cantidades y no acostarse después de las comidas puede ayudar a aliviar las molestias. Otra medida importante es evitar beber líquidos durante las comidas y evitar comer alimentos fritos, picantes o muy condimentados. Vea otros consejos sobre cómo aliviar la acidez de estómago durante el embarazo.

4. Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico puede causar dolor de estómago y síntomas como acidez de estómago, sensación de ardor en el estómago, sabor desagradable en la boca, exceso de gases y, en algunos casos, picazón y sensación de picazón en la garganta.

El reflujo gastroesofágico durante el embarazo es más común después de la semana 24 de embarazo, ya que el útero en crecimiento puede presionar el estómago hacia arriba, lo que hace que el ácido del estómago suba hacia el esófago.

Además, la digestión puede volverse más lenta y los alimentos permanecen más tiempo en el estómago, lo que también contribuye al retorno de los alimentos del estómago a la boca y a la acidez de estómago.

Qué hacer: comer en pequeñas cantidades en intervalos inferiores a 2 a 3 horas, evitar los alimentos fritos, picantes o muy condimentados y realizar comidas copiosas pueden ayudar a aliviar este malestar. Además, en algunos casos, el obstetra puede recomendar medicamentos antiácidos, como leche de magnesia, por ejemplo, y es importante que la mujer sólo utilice medicamentos si lo recomienda el médico. Vea cómo se trata el reflujo durante el embarazo.

5. Intoxicación alimentaria

La intoxicación alimentaria puede aparecer tras consumir alimentos contaminados por toxinas, producidas por hongos o bacterias, provocando dolor de estómago, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, diarrea, cansancio extremo, debilidad, fiebre e incluso deshidratación.

La intoxicación alimentaria es más probable que se produzca por el consumo de alimentos mal almacenados, caducados o no preparados siguiendo unas buenas prácticas de higiene, por ejemplo.

Qué hacer: aumentar el consumo de líquidos y llevar una dieta ligera y de fácil digestión, ya que esto ayudará a eliminar toxinas a través de la orina. Además, el obstetra podrá recomendar antibióticos si la intoxicación fue causada por bacterias, y en casos más graves o de deshidratación, hospitalización para recibir suero intravenoso y otros medicamentos. Vea cómo se trata la intoxicación alimentaria.

¿El dolor de estómago durante el embarazo perjudica al bebé?

El dolor de estómago durante el embarazo no daña al bebé y es un síntoma común durante el embarazo. Sin embargo, si el dolor de estómago es frecuente, provoca náuseas y vómitos intensos, pérdida de apetito, fiebre o diarrea, puede comprometer el estado nutricional de la mujer y el suministro de nutrientes al bebé, o provocar deshidratación y perjudicar el desarrollo del bebé. bebé.

Por ello, es importante que las mujeres embarazadas asistan periódicamente a las consultas prenatales según las indicaciones del obstetra, y consulten al médico siempre que aparezca dolor de estómago, especialmente si va acompañado de otros síntomas.

Cuando ir al medico

Es importante consultar a un médico siempre que aparezca dolor de estómago o se acompañe de otros síntomas, como:

  • Náuseas o vómitos que no mejoran;
  • Vómitos intensos;
  • Deshidración;
  • Diarrea;
  • Cansancio excesivo;
  • Pérdida de apetito;
  • Pérdida de peso;
  • Fiebre;
  • Dolor de cabeza;
  • Dolor muscular;
  • Heces oscuras o con sangre.

Además, durante el embarazo se deben realizar consultas prenatales periódicamente, según lo indique el obstetra, para obtener orientación durante el embarazo, realizar las pruebas solicitadas por el médico y velar por la salud de la mujer y el sano desarrollo del bebé. Vea cómo se deben realizar las consultas prenatales.