9 síntomas principales de la apendicitis (con test online)

Apendicitis

Los síntomas de la apendicitis pueden variar según la ubicación del apéndice y el tipo y duración de la inflamación, pero normalmente incluyen dolor abdominal intenso en el lado derecho del abdomen, fiebre, pérdida de apetito, diarrea, náuseas y vómitos.

Generalmente, el dolor de la apendicitis comienza dentro de las primeras 24 horas después del inicio de la inflamación, pareciendo más leve al principio, pero tendiendo a volverse más intenso después de 48 horas.

Es importante acudir a urgencias siempre que aparezcan síntomas sugestivos de apendicitis, para que ésta pueda ser identificada y tratada de inmediato, lo que normalmente se realiza mediante cirugía para extirpar el apéndice. Vea cómo se realiza la cirugía de apendicitis.

Vea más sobre los síntomas de la apendicitis con el Dr. Antônio Carlos:

imagen de youtube - Cuando EL DOLOR es APENDICITIS

9 síntomas clásicos de la apendicitis

Los síntomas de la apendicitis aparecen de forma rápida e intensa, siendo los más habituales:

1. Dolor en la parte inferior derecha del vientre.

El dolor de la apendicitis suele ser repentino y comienza en la parte inferior derecha del abdomen. En algunos casos también puede comenzar alrededor del ombligo y, poco a poco, desplazarse hacia el lado inferior derecho, empeorando al toser, estornudar o caminar.

2. Pérdida de apetito

Al ser un síntoma muy común de apendicitis, la pérdida de apetito puede ocurrir debido a un dolor excesivo y náuseas causadas por la inflamación.

3. Náuseas y vómitos

Estos síntomas pueden surgir debido a la parálisis de las deposiciones.

4. Diarrea o estreñimiento

La diarrea o el estreñimiento son comunes sobre todo en personas que tienen la punta del apéndice ubicada en la región pélvica, llegando así al recto, que es la parte final del intestino.

5. Dificultad para liberar gases intestinales.

Durante la apendicitis, el intestino pierde sus movimientos naturales, dificultando la eliminación de los gases.

6. Hinchazón abdominal

El estreñimiento y los gases generados por la obstrucción intestinal pueden provocar hinchazón abdominal.

7. Fiebre baja

La fiebre baja, con temperaturas entre 37,5ºC y 38ºC, suele aparecer tras 1 o 2 días de inflamación como respuesta del sistema inmunológico para intentar combatir la inflamación.

8. Dolor o dificultad para orinar

La dificultad para orinar ocurre principalmente en personas que tienen la punta del apéndice ubicada en la región pélvica.

9. Mal ser generalizado

Las molestias y el malestar provocado por la inflamación pueden provocar un malestar generalizado.

Prueba de síntomas en línea

Si cree que puede tener apendicitis, marque sus síntomas en el siguiente test:

Síntomas de apendicitis crónica

Aunque la apendicitis aguda es el tipo más común, algunas personas pueden desarrollar apendicitis crónica, donde los síntomas a menudo incluyen dolor abdominal generalizado intenso en el lado derecho y la parte inferior del abdomen, que puede ir acompañado o no de síntomas de apendicitis aguda, como fiebre. y náuseas.

Este dolor puede durar varios meses o años hasta que se realiza el diagnóstico correcto. Conozca otras afecciones que pueden causar síntomas similares a los de la apendicitis.

Síntomas de apendicitis en bebés y niños

La apendicitis es un problema poco común en los bebés, sin embargo, cuando ocurre, causa síntomas como dolor abdominal, fiebre y vómitos. Además, en algunos casos también se puede observar hinchazón y extrema sensibilidad al tacto del vientre, lo que provoca que el bebé llore.

En los niños, los síntomas progresan más rápido en comparación con los síntomas en los adultos, y existe mayor riesgo de perforación, porque son más frágiles en el abdomen.

Por ello, si se sospecha de apendicitis, es muy importante acudir inmediatamente a urgencias, o al pediatra, para que se realicen las pruebas necesarias y se pueda iniciar rápidamente el tratamiento adecuado.

Síntomas de apendicitis en mujeres embarazadas.

Los síntomas de apendicitis en mujeres embarazadas pueden aparecer en cualquier momento del embarazo, sin embargo, son más frecuentes en los dos primeros trimestres del embarazo.

Generalmente, el dolor de la apendicitis durante el embarazo puede ser un poco diferente, debido al desplazamiento del intestino por el crecimiento del útero, pudiendo presentarse dolor en el lado derecho o incluso en la parte superior derecha del abdomen.

Además, al final del embarazo, los síntomas pueden ser menos específicos y, por tanto, pueden confundirse con contracciones al final del embarazo u otras molestias abdominales, lo que puede dificultar el diagnóstico y retrasar el tratamiento. Vea cómo se diagnostica la apendicitis.

Cuando ir al medico

Es importante acudir al médico inmediatamente si aparecen síntomas de apendicitis, sobre todo si al cabo de unas horas también aparecen:

  • Aumento del dolor abdominal;
  • Fiebre superior a 38ºC;
  • Escalofríos y temblores;
  • Vómitos;
  • Dificultad para defecar o liberar gases.

Estos síntomas pueden indicar que el apéndice se ha roto y que las heces se han extendido por toda la región abdominal, causando potencialmente una infección grave y potencialmente mortal.