Durante la diarrea, es importante priorizar alimentos de fácil digestión, como pan blanco, arroz blanco y pasta blanca, carnes magras, como pollo y pescado, y frutas sin pelar, que ayudarán con la digestión, controlarán el volumen de las deposiciones y aliviarán dolor en la espalda. estómago.
Para evitar dolores y episodios de diarrea, se recomienda evitar alimentos procesados y muy grasos, como salsas preparadas, frituras y embutidos, así como alimentos que puedan provocar la producción de gases, como frijoles, garbanzos, brócoli. y bebidas carbonatadas. Ver alimentos que causan gases.
Asimismo, también es importante aumentar la ingesta de agua, tés, sales de rehidratación oral y sopas para reponer minerales y evitar la deshidratación.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/rx/rr/o-que-comer-na-diarreia_54986_l.webp)
9 mejores alimentos para la diarrea
Los 9 alimentos que se pueden consumir en caso de diarrea son:
1. Manzana sin piel
Las manzanas peladas, crudas o cocidas, son una buena opción para incluir en tu dieta durante la diarrea, ya que contienen poca fibra insoluble, un tipo de fibra que acelera las deposiciones, haciendo que los alimentos pasen más fácilmente por la boca. intestino.
Es importante consumir siempre frutas sin piel, sin semillas y sin orujo, ya que son los lugares donde se encuentra la mayor cantidad de fibra insoluble, lo que no es bueno para la diarrea.
2. patata
Las patatas son un tubérculo con bajo contenido en fibra y de fácil digestión, ayudando a evitar ataques de diarrea. Es importante comer patatas sin piel y en preparaciones bajas en grasas, como purés, asados o guisos.
3. Plátano verde
Los plátanos verdes tienen una gran cantidad de fibra soluble, un tipo de fibra que ayuda a controlar las deposiciones involuntarias y equilibra la salud de la flora intestinal, ayudando a controlar la diarrea. Los plátanos verdes se pueden consumir crudos o cocidos.
4. Piscis
Los pescados, especialmente los de carne blanca, como el lenguado, la merluza, el bacalao o la lubina, tienen un bajo contenido en grasas y por tanto ayudan a prevenir la diarrea.
Además, el pescado y otras proteínas magras como el pollo, los huevos, el tofu, el queso blanco y los cortes magros de carne de res también son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la pérdida de masa muscular.
5. Guayaba sin piel
La guayaba sin cáscara se puede consumir durante la diarrea, ya que tiene bajas cantidades de fibra insoluble, lo que ayuda a controlar las deposiciones.
Otras frutas que también se pueden consumir sin cáscara son la guayaba, el anacardo, la maracuyá, el melocotón y el limón.
6. arroz blanco
Al tener un bajo contenido en fibra, el arroz blanco es un alimento recomendado para incluir en la dieta durante la diarrea.
Además del arroz blanco, otros cereales que también tienen poca fibra y que se pueden consumir son la harina de maíz, el pan blanco, la pasta blanca, las tostadas y las galletas saladas.
7. Zanahorias hervidas
Las zanahorias cocidas y sin pelar se pueden consumir durante la diarrea, ya que tienen un menor contenido de fibra que la versión cruda y sin pelar. Además, las zanahorias también tienen pectina, un tipo de fibra que ayuda a prolongar el tiempo de digestión, reduciendo las deposiciones.
Otras verduras que también se pueden consumir son calabacitas, chayote, papa, ñame, zanahoria, calabaza, berenjena y ejotes.
8. agua de coco
El agua de coco se recomienda para ayudar a tratar la diarrea, porque ayuda a reponer el potasio y el sodio, nutrientes esenciales para el mantenimiento de las funciones del organismo y que se eliminan en grandes cantidades durante los ataques de diarrea.
9. Pera sin piel
La pera pelada, que se puede consumir cruda o cocida, ayuda a tratar la diarrea porque tiene un alto contenido en fibra soluble que reduce el tránsito intestinal y regula el volumen de las heces. Además, la pera es rica en agua, ayudando a hidratar el organismo.
Cómo empezar la dieta
Lo ideal es empezar a comer con una dieta líquida, que incluya caldos o sopas caseras, jugos de manzana, pera o melocotón licuados y colados, infusiones de gelatina, manzanilla, laurel o guayaba, o agua de arroz, por ejemplo.
Lea también: Tés para la diarrea: 10 mejores opciones (y cómo prepararlas)
Una vez tolerada la dieta líquida se puede avanzar con la dieta, incluyendo alimentos de fácil digestión como arroz blanco, fideos de arroz, pasta, polenta, papa sin piel o puré, zanahoria cocida, chayote o calabacín, por ejemplo, preferiblemente frescos y cocido y aún caliente para favorecer la digestión. Estos carbohidratos se pueden servir con huevos, pollo sin piel o pescado desmenuzado.
También es posible consumir pan blanco, galletas de arroz o maíz, galletas de crema, plátanos verdes, manzanas, peras, melocotones y guayabas peladas, así como quesos blancos bajos en grasa, como ricota o queso crema, por ejemplo.
Luego, y dependiendo de la tolerancia, se puede ir incluyendo progresivamente en la dieta los alimentos habituales.
Alimentos que se deben evitar
Es importante evitar algunos alimentos que pueden empeorar la diarrea, entre ellos:
- Alimentos con mucha grasacomo frituras, nuggets, pizzas y Comida rápida;
- Lácteos, como leche, quesos amarillos, mantequilla y nata;
- frutas laxantes, como naranja, papaya, aguacate, kiwi, higo y plátano maduro;
- semillas oleaginosas, como nueces, castañas, maní y avellanas;
- cereales integrales, como arroz integral, pasta integral, pan integral y avena;
- vegetales de hoja, como lechuga, rúcula, kale, espinacas, acelgas, acelgas y berros;
- Alimentos que causan gases, como frijoles, rábanos, garbanzos, brócoli, coliflor, repollo, lentejas, batatas y coles de Bruselas;
- carnes grasas, como tocino, cordero, cerdo, solomillo, filete y arrachera;
- Alimentos procesados, como ketchup, mayonesa, helados y fideos instantáneos;
- especias, como pimiento, curry, ajo y cebolla
- Incorporados, como chorizo, jamón, salami, copa y mortadela;
- Alimentos ricos en azúcar, tales como azúcar de mesa, mermeladas, chocolates, pasteles, jugos de frutas pasteurizados, frutos secos y frutas en almíbar;
- Bebidas carbonatadas, como vinos espumosos, refrescos y refrescos;
- Bebidas con cafeína, como café, té verde, mate y té negro.
Además, también se deben evitar las bebidas deportivas como Gatorade, ya que contienen azúcares que pueden empeorar la diarrea, al igual que las bebidas alcohólicas.
Menú de 3 días para crisis de diarrea
La siguiente tabla proporciona un ejemplo de menú a seguir cuando se tiene diarrea:
Además, conviene beber abundante líquido, como agua e infusiones, para mantenerte hidratado, y también puedes preparar suero casero, que repone algunos nutrientes, previniendo la deshidratación y ayudando a controlar la diarrea. Mira cómo preparar suero casero.
Remedios caseros para tratar la diarrea
Algunos remedios caseros para la diarrea, como el té de manzanilla, el té de hojas de guayaba o el agua de arroz, se pueden utilizar junto con la dieta para aliviar los síntomas de la diarrea.
Estos remedios caseros ayudan a mantener el cuerpo hidratado y combatir la diarrea. Aprenda a preparar remedios caseros para la diarrea.
Lea también: 5 tipos principales de diarrea y que hacer
¿Cuándo necesitas tomar medicamentos?
El uso de medicamentos para tratar la diarrea sólo debe hacerse con consejo médico, porque tomar medicamentos para detener la diarrea en el caso de una infección intestinal impide que el cuerpo elimine los microorganismos responsables de la diarrea.
Cuando la diarrea no es causada por bacterias, hongos o virus, el médico puede recetar medicamentos antidiarreicos, como loperamida y racecadotril, que reducirán la contracción intestinal, reduciendo los episodios de diarrea.
Además, el médico también puede recomendar el uso de suplementos probióticos, como Lactobacillus reuteri, Lactobacillus rhamnosus mi Lactobacillus caseilos cuales son microorganismos vivos que equilibran la flora intestinal, ayudando a combatir la diarrea.
Cuando ir al medico
Es importante consultar a un gastroenterólogo si surgen uno o más de los siguientes factores:
- Cuando la diarrea dura más de una semana;
- Cuando presente signos de deshidratación, como sequedad de boca y piel, poca orina, debilidad y malestar;
- Dolor abdominal intenso y persistente;
- Heces oscuras, con sangre o mocos;
- Fiebre alta.
Es importante recordar que la diarrea tiende a ser más grave en niños y ancianos, por lo que se debe tener mayor cuidado en estos casos, buscando ayuda médica si la diarrea dura más de 3 días incluso con cambios en la dieta.