9 expectorantes naturales (y cómo hacerlos)

Síntomas

Algunos expectorantes naturales, como el sirope de cebolla y ajo, el sirope de zanahoria o el sirope de jengibre y canela, contienen sustancias que ayudan a diluir las flemas, facilitando su eliminación, aliviando la tos.

La tos es un mecanismo de defensa del organismo como forma de eliminar sustancias o agentes irritantes de la garganta o los pulmones, siendo un síntoma común de gripes, resfriados, sinusitis, bronquitis o alergias respiratorias, por ejemplo. Vea las principales causas de la tos con flema.

Los expectorantes naturales pueden ayudar a eliminar las flemas y aliviar la tos, sin embargo, no reemplazan la evaluación y el tratamiento médico recomendado por un neumólogo u otorrinolaringólogo.

9 expectorantes naturales

Algunas opciones de expectorantes naturales son:

1. Almíbar de cebolla y ajo

El jarabe de cebolla y ajo ayuda a aflojar las flemas ya que es rico en compuestos azufrados y alicina, con propiedades expectorantes y antisépticas, por lo que es una buena opción expectorante natural para aliviar la tos con flemas provocada por gripes, resfriados o bronquitis.

Además, este jarabe fortalece el sistema inmunológico, reduce la inflamación de las vías respiratorias e hidrata la garganta.

Ingredientes

  • 1 cebolla mediana rallada;
  • 1 diente de ajo machacado;
  • Mel.

Modo de preparación

Coloca la cebolla y el ajo en un recipiente de vidrio y agrega suficiente miel para cubrir la cebolla y el ajo. Revuelva los ingredientes y guárdelos en el refrigerador durante la noche.

A niños mayores de 2 años se les puede dar 2,5 mL de almíbar, lo que equivale aproximadamente a media cucharadita de almíbar, hasta 3 veces al día. Para los adultos, se pueden tomar 5 ml o 1 cucharadita de jarabe, hasta 3 veces al día. Deseche cualquier cantidad no utilizada de este jarabe después de 1 semana. Consulte otras formas de utilizar el ajo para combatir la tos.

Por contener jarabe de miel, cebolla y ajo no debe ser utilizado por niños menores de 2 años, mujeres embarazadas con diabetes gestacional o personas que tengan diabetes, ya que puede aumentar la cantidad de azúcar en la sangre y dificultar el control sanguíneo. niveles de azúcar.

2. Sirope de tomillo

El jarabe de tomillo es una buena opción expectorante natural para la inflamación de garganta y pulmones, bronquitis, gripe o resfriados.

Esto se debe a que el tomillo es rico en sustancias antiinflamatorias y antioxidantes, como timol, carvacrol, cimeno y linalool, de acción expectorante, que permiten la eliminación de las flemas, aliviando la tos.

Ingredientes

  • 1 manojo de tomillo seco o fresco;
  • 3 tazas de agua,
  • ½ taza de miel.

Modo de preparación

Añade el tomillo y el agua a un recipiente y hierve a fuego lento hasta que el agua se evapore, reduciendo a un tercio la cantidad inicial. Apagar el fuego y dejar reposar unos 3 minutos. Luego, cuando esté tibio, retiramos la ramita de tomillo y añadimos la miel.

Toma una cucharadita de almíbar cada vez que sea necesario y guárdalo en una botella de vidrio limpia y seca, en el refrigerador, hasta por 2 meses.

El jarabe de tomillo no debe ser utilizado por personas con problemas estomacales como gastritis o úlceras, por personas con enfermedades hepáticas o que utilicen medicamentos anticoagulantes como warfarina o clopidogrel, por ejemplo.

Además, al contener miel, este jarabe no debe ser utilizado por personas alérgicas a la miel, al propóleo o al polen. En este caso, puedes sustituir la miel por 85 g de azúcar.

Otra forma de utilizar el tomillo para la bronquitis es en forma de té. Aprende a preparar té de tomillo.

3. Sirope de canela y jengibre

El jarabe de jengibre es rico en cinamaldehído y gingerol, con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y expectorantes, lo que ayuda a combatir la tos con flemas.

Ingredientes

  • 1 rama de canela o 1 cucharadita de canela molida;
  • 1 taza de raíz de jengibre pelada en rodajas;
  • 85 g de azúcar;
  • 100 mililitros de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua con el azúcar, revolviendo hasta que el azúcar se disuelva por completo. Apague el fuego, agregue el jengibre y la canela y revuelva. Guarde el almíbar en una botella de vidrio limpia y seca. Tomar 1 cucharadita de sirope de jengibre y canela 3 veces al día.

El jarabe de jengibre y canela no debe ser utilizado por personas con problemas de coagulación sanguínea o que usan medicamentos anticoagulantes, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado y hematomas.

Además, el uso de este jarabe debe ser evitado en mujeres embarazadas si están próximas a dar a luz o en mujeres con antecedentes de aborto, problemas de coagulación o que tengan riesgo de sangrado.

4. Sirope de berros y piña

El sirope de berros y piña es un excelente expectorante natural ya que contiene bromelina y flavonoides, con propiedades expectorantes y descongestionantes que aflojan las flemas y alivian la tos.

Además, este jarabe es rico en vitaminas C y A, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y combatir la bronquitis, la sinusitis y la gripe, por ejemplo.

Ingredientes

  • 200 g de nabo;
  • 1/3 de la salsa de berros picados;
  • 1/2 piña cortada en rodajas;
  • 2 remolachas picadas;
  • 600 ml de agua;
  • 1/2 taza de miel.

Modo de preparación

Licúa todos los ingredientes en una licuadora, excepto la miel, y luego cocina la mezcla a fuego lento durante 40 minutos. Espera a que se enfríe, cuela, agrega 1/2 taza de miel y mezcla bien. Tomar 1 cucharada de este almíbar 3 veces al día. Para los niños la medida debe ser 1 cucharadita de café, 3 veces al día.

Este jarabe no debe ser utilizado por mujeres embarazadas ni personas alérgicas a la miel, al propóleo o al polen.

5. Sirope de remolacha con miel

El jarabe de remolacha con miel tiene propiedades antiinflamatorias para las vías respiratorias, por lo que es una buena opción como expectorante natural para aliviar la tos causada por resfriados o gripe.

Además, la miel también ayuda a lubricar la garganta y reducir la inflamación, aliviando la tos.

Este jarabe no debe ser utilizado por personas alérgicas a la miel, al propóleo o al polen.

Ingredientes

Modo de preparación

Lavar y cortar la remolacha en rodajas finas y colocar en un recipiente de vidrio limpio y seco. Agrega la miel, mezcla y deja reposar por 24 horas. Pasado este tiempo, recoge la parte líquida que se formó, que es el almíbar, y pásalo a otro recipiente de vidrio esterilizado y tápalo.

Puedes tomar 1 cucharada 3 veces al día hasta que desaparezcan los síntomas. Los niños mayores de 1 año pueden tomar 1 cucharadita de sirope de remolacha hasta 3 veces al día.

6. Sirope de zanahoria

El sirope de zanahoria es un expectorante natural que ayuda a aflojar las flemas de la nariz, garganta y pulmones, ya que es rico en vitaminas A y C, y falcarinol, con acción expectorante y antioxidante.

Además, la zanahoria ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir gripes o resfriados.

Ingredientes

  • 1 zanahoria rallada;
  • 1/2 limón;
  • 2 cucharadas de azúcar;
  • 1 cucharadita de miel (incluir sólo para niños mayores de 2 años).

Modo de preparación

Ralla la zanahoria o córtala en rodajas muy finas y luego colócala en un plato y cúbrela con azúcar. Para potenciar el efecto del medicamento, agregue 1/2 limón exprimido y 1 cucharada de miel, sobre toda la zanahoria.

El plato se debe colocar al aire libre para que repose unos minutos y estará listo para consumir cuando la zanahoria comience a soltar su jugo natural.

Se recomienda tomar 2 cucharadas de este jarabe al día, pero este jarabe debe tomarse con precaución porque tiene una gran cantidad de azúcar, por lo que está contraindicado para personas con diabetes.

7. Sirope de regaliz

El jarabe de regaliz es rico en glicirricina con acción expectorante y antitusiva, que ayuda a aliviar la tos provocada por resfriados o gripe.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de raíz de regaliz picada fresca o seca;
  • 2 cucharadas de miel;
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación

En un recipiente poner a hervir el agua y la raíz de regaliz. Cuando empiece a hervir dejamos hervir 5 minutos, apagamos el fuego y dejamos reposar 10 minutos. Luego cuela, espera a que se enfríe y agrega la miel. Tomar 1 cucharadita de almíbar, hasta 3 veces al día.

El jarabe de regaliz no debe ser consumido por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia y personas con problemas cardíacos, hipertensión arterial, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas o de la vesícula biliar.

8. Sirope de saúco y menta

El jarabe de saúco y menta ayuda a aliviar la tos con flema, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es una buena opción como expectorante natural para resfriados o gripe.

Además, este jarabe tiene propiedades antibacterianas y antivirales, que ayudan al organismo a recuperarse más rápido.

Ingredientes

Modo de preparación

Agrega la hierbabuena, la flor de saúco y el agua a un recipiente y deja hervir durante 15 minutos. Luego apaga el fuego, cuela y agrega la miel hasta que se disuelva por completo. Puedes tomar 1 cucharadita de jarabe hasta 3 veces al día para aliviar la tos y la irritación de garganta.

Este almíbar se debe conservar en una botella de vidrio, en el frigorífico, hasta por tres meses. Después de este período, deseche la cantidad no utilizada.

El jarabe de saúco no debe ser utilizado por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Además, el tallo, la corteza y las hojas del saúco no deben utilizarse para elaborar el almíbar, ya que pueden provocar intoxicaciones, debido a la presencia de lectina y cianuro en su composición.

9. Sirope de gordolobo y anís estrellado

Este jarabe, elaborado con tinturas de gordolobo, anís estrellado, tomillo, llantén, regaliz y malvavisco, tiene una acción antiinflamatoria que ayuda a eliminar las flemas, aliviando la tos, además de lubricar la garganta y reducir la irritación de las vías respiratorias.

Ingredientes

  • 4 cucharaditas de tintura de gordolobo;
  • 1 cucharada y anís estrellado;
  • 4 cucharaditas de tintura de raíz de malvavisco;
  • 1 cucharada de tintura de tomillo;
  • 4 cucharaditas de tintura de plátano;
  • 2 cucharaditas de tintura de regaliz;
  • 100 mL de correo.

Modo de preparación

Mezcla todos los ingredientes en un recipiente y luego agrega el almíbar a una botella de vidrio limpia y seca con tapa. Tomar 1 cucharadita de almíbar, un máximo de 3 veces al día.

Este almíbar debe conservarse en el frigorífico y puede consumirse durante 4 meses. Pasado este plazo, se deberá desechar la cantidad no utilizada.

El jarabe de gordolobo, anís estrellado, tomillo, plátano, regaliz y malvavisco no debe ser utilizado por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas alérgicas a alguno de los componentes.

Además, las tinturas contienen alcohol en su composición y, por tanto, este jarabe no debe ser utilizado por personas en tratamiento por alcoholismo que utilicen el medicamento disulfiram.