8 remedios caseros para la artrosis y la artritis

Osteoartritis

Algunos remedios caseros para la artrosis y la artritis, como el té de romero, el té de sauce blanco y el té verde, tienen propiedades antiinflamatorias, ayudando a aliviar síntomas como el dolor articular y la hinchazón de manos, rodillas y pies, por ejemplo.

Además, la compresa de masilla y el aceite de árnica también tienen efectos antiinflamatorios y analgésicos, estando indicados para reducir el dolor y mejorar el movimiento articular.

Los remedios naturales para la artritis y la artrosis no deben sustituir el tratamiento prescrito por el médico, y sólo están indicados para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Por eso, antes de utilizar estos remedios naturales es importante consultar siempre con tu médico.

1. Té de romero

El té de romero tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando a combatir la inflamación y aliviando los síntomas de la osteoartritis y la artritis, como el dolor y la dificultad para mover las articulaciones. Vea todos los beneficios del té de romero.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de hojas frescas de romero;
  • 250 ml de agua.

Modo de preparación:

En una cacerola o tetera, hierve el agua. Luego de apagar el fuego, agrega las hojas de romero al agua hirviendo, tapa y deja reposar de 5 a 10 minutos. Cuela y bebe el té mientras aún esté tibio y sin azúcar. Beba de 3 a 4 tazas de té al día.

Este té no debe ser consumido por niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y durante la lactancia. Las personas con enfermedades hepáticas tampoco deberían consumir este té. Las personas con epilepsia o que utilizan medicamentos, como anticoagulantes, diuréticos, litio y antihipertensivos, deben consultar a su médico antes de beber té de romero.

2. Masaje de jengibre y sésamo

El aceite esencial de jengibre contiene cineol, bornal, gingerol y chagoal, compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias y analgésicas que alivian el dolor articular.

El aceite vegetal de sésamo contiene sesamol y sesamina, compuestos con actividad inmunomoduladora y antiinflamatoria, reduciendo la inflamación y la hinchazón.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de aceite vegetal de sésamo;
  • 3 gotas de aceite esencial de jengibre.

Modo de preparación:

En un recipiente pequeño coloca el aceite esencial de jengibre y el aceite vegetal de sésamo, mezclando bien con una cuchara o espátula. Después de lavar y secar bien tu piel, aplica la mezcla en la zona masajeando ligeramente durante 2 minutos. Haz este masaje de 1 a 2 veces al día.

Este masaje no se puede realizar en mujeres embarazadas. Asimismo, este masaje debe ser evitado por personas con enfermedades hemorrágicas o que utilicen medicamentos anticoagulantes.

3. Té de sauce blanco

El té de sauce blanco tiene una potente acción antiinflamatoria y analgésica, ayudando a aliviar los dolores articulares provocados por la osteoartritis y la artritis.

Ingredientes:

  • 1 taza de agua;
  • 1 cucharadita de corteza de sauce blanco picada.

Modo de preparación:

Coloca todos los ingredientes en una cacerola y déjalo hervir durante 10 minutos. Dejar enfriar, colar y beber después. Se recomienda beber hasta 2 tazas de este té al día.

Este té no se recomienda para niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia y personas alérgicas a la aspirina. Este té debe ser evitado por personas con enfermedades hemorrágicas; ataques de asma causados ​​por aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides; gastritis, reflujo o úlceras; colitis, diverticulitis o diverticulosis; e insuficiencia renal, hepática o cardíaca grave.

Es importante informar a su médico o herbolario sobre todos los medicamentos que esté utilizando, ya que esta planta puede interferir con el efecto de varios medicamentos y provocar efectos secundarios graves.

4. Compresa de masilla

La masilla es una planta medicinal rica en flavonoides, terpenos y saponinas, compuestos bioactivos que ayudan a reducir la inflamación y la hinchazón de las articulaciones.

Ingredientes:

  • 20 g de cáscaras de masilla;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación:

Colocar el agua y las cáscaras de masilla en una cacerola y hervir durante 10 minutos. Dejar enfriar y colar. Después de lavar y secar bien tu piel, empapa un algodón o una gasa en té de masilla y aplícalo en la zona afectada, dejándolo actuar durante 10 minutos. Haga esta compresa dos veces al día.

Esta compresa no debe usarse en niños, mujeres embarazadas o mujeres en período de lactancia. Asimismo, las personas con piel sensible deben evitar el uso de compresas de masilla.

5. Té verde

El té verde es rico en flavonoides y catequinas, que son compuestos bioactivos que equilibran la acción del sistema inmunológico, reduciendo la producción de sustancias inflamatorias, ayudando así a reducir el dolor y la hinchazón de las articulaciones.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de hojas de té verde o 1 bolsita de té verde;
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación:

Hervir agua en una cacerola o tetera. Apagar el fuego y añadir las hojas o bolsita de té verde. Tapa la cacerola o tetera y déjala reposar durante 10 minutos. Colar y beber de 2 a 4 tazas al día.

No se recomienda el té verde durante el embarazo y la lactancia, ni en niños, personas con dificultad para dormir, trastornos de tiroides, problemas renales o hepáticos, anemia, úlceras gástricas y gastritis.

Además, el té verde puede interferir con la acción de algunos medicamentos como anticoagulantes, antihipertensivos y hipocolesterolemiantes y, por tanto, en estos casos, el consumo de té verde sólo debe realizarse bajo supervisión médica.

6. Té de garra del diablo

El harpagofito, también conocido como harpago o harpagofito, es una planta rica en flavonoides, herpangina y harpago quinona, compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que ayudan a aliviar el dolor y la hinchazón, además de mejorar la movilidad. y reducir la rigidez de las articulaciones.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de raíces de garra del diablo;
  • 200 mililitros de agua.

Modo de preparación:

En una cacerola o tetera colocar el agua y las raíces de garra del diablo y dejar hervir durante 20 minutos. Tapar, esperar a que se enfríe, colar y beber de 2 a 3 tazas al día.

Este té no debe ser consumido por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia. Este té tampoco debe ser utilizado por personas con úlceras estomacales o intestinales, cálculos biliares y gastritis.

Además, el té de garra del diablo tampoco debe ser utilizado por personas con problemas circulatorios o cardíacos, o que utilicen medicamentos anticoagulantes, como la warfarina, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragia.

7. Aceite de árnica

El aceite de árnica es rico en helenalina, un compuesto bioactivo que reduce la producción de sustancias inflamatorias, ayudando así a reducir la rigidez, mejorar el movimiento y aliviar el dolor articular.

Ingredientes:

  • 10 g de flores secas de árnica;
  • 100 mL de aceite de oliva, almendras o jojoba.

Modo de preparación:

Coloque las flores de árnica y el aceite en un frasco de vidrio limpio y seco con tapa. Mezclar bien los ingredientes, tapar el frasco y agitar bien durante 1 minuto. Conservar el frasco en un lugar fresco, alejado de la luz, durante 40 días. Después de este período, cuela el aceite para quitar las flores de árnica y guarda el aceite en una botella limpia y seca con tapa.

Después de lavar y secar bien la piel, aplica aceite de árnica realizando un ligero masaje durante 2 minutos. Se recomienda utilizar este aceite de 2 a 3 veces al día.

El aceite de árnica no debe ser utilizado por niños menores de 12 años, personas alérgicas a esta planta y mujeres embarazadas o en período de lactancia. Esta planta tampoco debe aplicarse sobre la piel con heridas abiertas o sangrantes, ni sobre los ojos.

8. Extracto de semilla de aguacate

El extracto de semilla de aguacate ayuda a combatir el dolor de la artritis y la artrosis, porque contiene flavonoides, saponinas y taninos, compuestos bioactivos que reducen las concentraciones de sustancias inflamatorias que provocan dolor e hinchazón. Descubre todas las propiedades de la semilla de aguacate.

Ingredientes:

  • 3 semillas de aguacate;
  • 1 litro de alcohol de grano.

Modo de preparación:

Deja secar los huesos de aguacate al sol, cubiertos con un paño fino, durante 5 días. Después ralla las semillas de aguacate con un rallador de cocina, colocándolas en un recipiente de cristal junto con el alcohol y tapando. Mantener el frasco cerrado y protegido de la luz durante 3 días, removiendo siempre el contenido con una cuchara, una vez al día.

Pasado el tiempo de reposo, colar el extracto alcohólico. Para utilizarlo, simplemente lava y seca bien tu piel, moja una gasa o algodón con el extracto y aplícalo en la articulación afectada, dejándolo actuar de 15 a 20 minutos.