6 causas principales (y qué hacer)

Salud de los hombres

La mayoría de las veces, el pene se hincha debido a una alergia, especialmente cuando aparece después de tener relaciones sexuales con condón. Sin embargo, también puede ser un signo de un problema más grave, como una infección o una fractura, especialmente si va acompañado de otros síntomas.

Algunos síntomas que pueden surgir con la hinchazón del pene e indicar un problema de salud incluyen dolor, enrojecimiento intenso, picazón, llagas o sangrado.

Si la hinchazón del pene no desaparece al cabo de unos minutos o aparece acompañada de otros síntomas, es importante consultar a un urólogo para identificar la causa correcta e iniciar el tratamiento más adecuado.

¿Qué podría ser un pene hinchado?

Las causas más comunes que pueden hacer que el pene se hinche son:

1. Reacciones alérgicas

La hinchazón del pene también puede deberse a una reacción alérgica provocada por ropa interior sucia o de otro tejido, lubricantes, jabón y condones, por ejemplo. Además de la hinchazón, la alergia puede manifestarse por picazón, enrojecimiento o la presencia de pequeños puntos rojos en la cabeza del pene, por ejemplo. Descubra también qué puede ser el picor en el pene.

Qué hacer: Es importante identificar la causa de la alergia y evitar el contacto con el agente causante. También se recomienda limpiar adecuadamente la zona íntima, utilizando jabones adecuados y preferentemente usar ropa interior de algodón.

2. balanita

La balanitis corresponde a la inflamación de la cabeza del pene, el glande, y cuando afecta también al prepucio se denomina balanopostitis, que produce enrojecimiento, picazón, calor local e hinchazón. La balanitis suele ser causada por una infección por hongos, con mayor frecuencia por Candida albicans, pero también puede deberse a infecciones bacterianas, una reacción alérgica o una mala higiene, por ejemplo. Conozca otros síntomas de la balanitis y cómo se trata.

Qué hacer: Tan pronto como se identifiquen signos y síntomas característicos de la infección, es importante acudir al urólogo o al pediatra, en el caso de niños, para que se pueda identificar la causa e iniciar el tratamiento. El tratamiento se puede realizar con el uso de antimicóticos, si la causa es una infección por hongos, o antibióticos, si fue causada por una bacteria. Además, es importante que los hombres presten atención a la higiene íntima para evitar la proliferación de estos agentes infecciosos.

Pide cita con el urólogo más cercano para que realice una valoración más detallada del pene y poder iniciar el mejor tratamiento:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

3. Fractura

Las fracturas de pene suelen ocurrir durante las relaciones sexuales, generalmente cuando la mujer está encima del hombre y el pene se sale de la vagina. Como el pene no tiene estructura ósea, el término fractura se refiere a la ruptura de la membrana que recubre los cuerpos cavernosos, provocando dolor, pérdida inmediata de la erección, además de hematoma, sangrado e hinchazón.

Qué hacer: Si ha habido una fractura en el pene, se recomienda que el hombre acuda al urólogo, para que pueda evaluar la fractura y, así, verificar la necesidad de reparación quirúrgica. El tratamiento con medicación sólo se realiza cuando la fractura es muy pequeña. También es importante colocar hielo en la zona, evitar las relaciones sexuales hasta por 6 semanas y tomar medicamentos que inhiban las erecciones nocturnas involuntarias. Obtenga más información sobre los síntomas y el tratamiento de la fractura de pene.

4. Uretritis

La uretritis corresponde a la inflamación de la uretra causada por bacterias, como Chlamydia trachomatis mi Neisseria gonorrhoeae, que puede provocar hinchazón del pene, especialmente en su extremo, así como picazón, hinchazón en los testículos, dificultad para orinar y presencia de secreción. Comprenda qué es la uretritis y cómo tratarla.

Qué hacer: Se recomienda que los hombres consulten a un urólogo para que pueda iniciar el tratamiento, que normalmente se realiza con el uso de antibióticos, como la ciprofloxacina asociada a azitromicina, los cuales deben usarse según las recomendaciones médicas.

5. Herpes genital

El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual que inicialmente se presenta como pequeñas llagas o ampollas en la región genital masculina, principalmente en la punta del pene, provocando picazón, dolor y ardor al orinar, malestar y, en algunos casos, hinchazón. Vea cómo identificar los síntomas del herpes genital.

Qué hacer: Es importante acudir al urólogo para que haga el diagnóstico e inicie el tratamiento, que normalmente se realiza con el uso de comprimidos o pomadas antivirales. Además, es importante utilizar condón durante todas las relaciones sexuales para prevenir la transmisión de la enfermedad. Descubra cómo se trata el herpes genital.

6. Linfedema

El linfedema es una afección en la que hay una acumulación de líquido linfático en varias partes del cuerpo, incluido el pene y el escroto, debido a cambios congénitos, obstrucción del sistema linfático o infección. Además de la hinchazón del pene, también se pueden notar molestias y enrojecimiento en la región.

Qué hacer: Se recomienda consultar a un urólogo para identificar la causa de la acumulación de líquido linfático y así iniciar el tratamiento más adecuado. Si está relacionado con una infección, puede estar indicado el uso de antibióticos por vía oral o directamente en vena. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el médico debe recomendar el drenaje quirúrgico.

Como prevenir

La prevención de la hinchazón del pene se puede lograr adoptando mejores hábitos de higiene, ya que la mayoría de las veces se trata de infecciones. Además, es importante el uso de condones durante las relaciones sexuales, para prevenir la transmisión o contracción de enfermedades de transmisión sexual, además del uso de lubricantes adecuados.

También es importante que los hombres utilicen preferentemente ropa interior de algodón y acudan al urólogo en cuanto noten cambios en su pene. Vea qué hace el urólogo y cuándo verlo.