6 causas comunes (y qué hacer)

Dolor de Cabeza Síntomas

El dolor de cabeza intenso suele ser causado por estrés, migraña o sinusitis, pero también puede indicar una crisis hipertensiva, un derrame cerebral y tumores cerebrales en los casos más graves.

Dependiendo de su causa, un dolor de cabeza intenso puede ir acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos, cambios en la visión, confusión mental, somnolencia, fiebre, obstrucción nasal y flema amarillenta.

En caso de dolor de cabeza intenso, se recomienda consultar a un neurólogo, especialmente si el dolor es frecuente. Sin embargo, si aparecen síntomas como confusión mental, somnolencia, presión arterial alta o debilidad en partes del cuerpo, se recomienda acudir a urgencias para su evaluación.

¿Cuál podría ser tu fuerte dolor de cabeza?

Para saber qué podría estar causando su fuerte dolor de cabeza, responda las siguientes preguntas:

Esta herramienta sólo sirve como medio orientativo y, por tanto, no debe sustituir la consulta con un médico, que es el profesional más indicado para confirmar el diagnóstico y recomendar el tratamiento adecuado.

¿Qué puede ser un fuerte dolor de cabeza?

Las principales causas del dolor de cabeza son:

1. Estrés

En ocasiones, el estrés puede causar un fuerte dolor de cabeza, debido a la contracción excesiva de los músculos del cuello y/o la cabeza, lo que se conoce como dolor de cabeza tensional. Comprenda mejor qué es la cefalea tensional y sus síntomas.

Sin embargo, el dolor no suele ir acompañado de otros síntomas y no es lo suficientemente intenso como para impedir a la persona realizar sus tareas diarias, provocando únicamente una sensación de opresión o presión en la cabeza.

Qué hacer: El dolor de cabeza tiende a desaparecer en unas pocas horas a medida que la persona se relaja. Sin embargo, si el dolor es muy fuerte o frecuente, se recomienda consultar a un neurólogo y el tratamiento puede incluir medicamentos, como paracetamol, ibuprofeno o amitriptilina, y psicoterapia.

2. Migraña

Las migrañas pueden provocar en algunas personas un dolor de cabeza muy intenso, que suele afectar sólo a un lado de la cabeza y acompañarse de otros síntomas como náuseas, vómitos e intolerancia al ruido y/o a la luz.

Cuando el dolor de cabeza es intenso, la persona puede no poder realizar sus tareas diarias y cualquier movimiento de la cabeza puede empeorar el malestar, haciendo que prefiera descansar, especialmente en un lugar tranquilo y oscuro. Conoce los principales síntomas de la migraña.

Qué hacer: Si sospecha de migraña, es importante consultar a un neurólogo. El tratamiento puede incluir medicamentos analgésicos para aliviar los dolores de cabeza y anticonvulsivos para prevenir las convulsiones, por ejemplo.

Además, se recomiendan cambios de hábitos, como dormir lo suficiente y siempre a las mismas horas, evitar pasar mucho tiempo sin comer y practicar ejercicio físico con regularidad, para evitar crisis. Vea opciones de tratamiento para las migrañas.

3. Sinusitis

Un fuerte dolor de cabeza puede ser causado por sinusitis, especialmente en los casos en que la inflamación en las cavidades de los huesos faciales es más intensa. También es común que aparezcan otros síntomas, como fiebre, sensación de presión en la cara, obstrucción nasal y flema amarillenta. Conozca más síntomas de sinusitis.

Qué hacer: Se recomienda consultar a un otorrinolaringólogo si se sospecha sinusitis. El tratamiento puede implicar el uso de antipiréticos, analgésicos, antibióticos, corticoides nasales, descongestionantes y lavados nasales, según las indicaciones del médico.

4. Crisis hipertensiva

Un fuerte dolor de cabeza puede surgir debido a un gran aumento de la presión arterial, lo que puede ser indicativo de una crisis hipertensiva, y sobre todo cuando el dolor es muy intenso, puede ser un signo de mayor gravedad.

Además, la crisis hipertensiva también puede provocar síntomas como crisis convulsivas, confusión mental, irritabilidad y/o somnolencia y cambios en la visión en los casos más graves. Consulte otros síntomas de la crisis hipertensiva.

Qué hacer: Se debe medir la presión arterial para comprobar si está significativamente alterada. Especialmente si la presión es superior a 180 x 110 mmHg, se recomienda buscar atención de urgencia, pudiendo estar indicado el uso de antihipertensivos para bajar la presión.

Además, es importante consultar con un cardiólogo en los próximos días para una evaluación y comprobar la necesidad de utilizar antihipertensivos diariamente o realizar ajustes en las dosis de medicamentos ya utilizados.

5. AVC

Un accidente cerebrovascular (ACV) puede provocar un dolor de cabeza muy fuerte y repentino. Además, la persona también puede experimentar náuseas, vómitos, dificultad para hablar y/o mover partes del cuerpo y, en los casos más graves, pérdida del conocimiento. Conozca los principales síntomas del ictus.

Qué hacer: Se recomienda buscar una sala de emergencias si se sospecha un derrame cerebral. El tratamiento puede incluir medicamentos para restablecer la circulación sanguínea al cerebro, control de la presión arterial y cirugía en los casos más graves, y debe iniciarse lo antes posible.

6. Tumor cerebral

Aunque es raro, un dolor de cabeza intenso también puede ser causado por tumores cerebrales, y también son comunes otros síntomas como debilidad en partes del cuerpo, somnolencia o irritabilidad, convulsiones, vómitos y/o cambios en la visión. Conozca los principales síntomas del tumor cerebral.

Qué hacer: Se recomienda consultar a un neurólogo para una evaluación detallada cuando se sospecha un tumor cerebral. Cuando se confirma el diagnóstico, el dolor de cabeza tiende a mejorar con el tratamiento del tumor, que puede implicar cirugía y quimioterapia. Vea las principales opciones de tratamiento para los tumores cerebrales.

Que medico consultar

En caso de presentar un dolor de cabeza intenso, se recomienda consultar a un neurólogo, quien es el mejor médico para comenzar a evaluar este síntoma y descartar enfermedades graves como tumores cerebrales.

Si quieres pedir cita, puedes buscar al neurólogo más cercano a ti mediante la siguiente herramienta:

Dependiendo de los cambios encontrados en el examen, el neurólogo podrá derivar a la persona a otros especialistas, como un cardiólogo u otorrinolaringólogo, para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado.