6 alimentos que empeoran el asma (y qué comer)

Asma

Los alimentos que pueden empeorar los síntomas del asma son aquellos que estimulan la inflamación en el organismo, como los dulces, los embutidos o las bebidas alcohólicas, por ejemplo.

La dieta del asma debe ser sana y variada, priorizando el consumo de frutas y verduras, como espinacas, naranjas y guayabas, ya que son ricas en vitamina C y carotenoides, nutrientes que reducen la inflamación, aliviando los síntomas del asma, como la tos y sibilancias.

Además, también se deben consumir alimentos ricos en omega 3 y vitamina E, como las sardinas, el aguacate o el aceite de oliva, ya que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y alivian los síntomas del asma. Descubre otros tipos de alimentos antiinflamatorios.

6 alimentos que empeoran el asma

Los alimentos que aumentan la inflamación en el cuerpo y pueden empeorar el asma son:

  1. comidas dulces, como refrescos, azúcar, galletas, helados, jaleas y pasteles;
  2. Alimentos ricos en grasas malascomo margarina, snacks envasados, comidas rápidas, patatas fritas y salsas preparadas;
  3. Salchichascomo salami, chorizo, jamón, mortadela y chorizo;
  4. Cereales refinadoscomo arroz blanco, pan blanco y pasta blanca;
  5. Proteínas con mucha grasacomo picanha y costillas de res, cordero y cerdo;
  6. Bebidas alcohólicascomo vinos, cerveza espumosa.

Además, durante los ataques de asma también se recomienda evitar alimentos que pueden aumentar la producción de gases en algunas personas, como el brócoli, la coliflor, las bebidas carbonatadas, el ajo y los frijoles, porque el exceso de gases aumenta la hinchazón del vientre, lo que puede dificultar la respiración. Vea otros alimentos que pueden aumentar la producción de gases.

Qué comer para controlar el asma

Los alimentos que se deben priorizar son aquellos ricos en vitamina C, carotenoides, vitamina E y omega 3, nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a aliviar los síntomas del asma.

Por tanto, los alimentos que deben consumir las personas con asma son:

  • Fruta fresca, como naranja, guayaba, acerola, granada, sandía, fresa y limón;
  • Verduras y verduras, como zanahorias, berros, calabaza, rúcula, tomates, espinacas y col rizada;
  • Cereales integrales con moderacióncomo arroz integral, avena, quinua y pan integral;
  • Pescado rico en omega 3como sardinas, arenques, atún y salmón;
  • Lácteos bajos en grasacomo la leche semidesnatada, el yogur semidesnatado y los quesos blancos;
  • Proteínas bajas en grasascomo pollo, tofu, huevos y pavo;
  • Grasas saludablestales como aceite de oliva, aceite de linaza y aceite de aguacate;
  • Bebidas vegetalescomo leche de arroz, soja, avena y almendras;
  • Semillas y nuecescomo semillas de linaza, calabaza y chía, nueces de Brasil y nueces.

También es importante beber al menos 2 litros de agua al día, ya que facilita la dilución y eliminación de las secreciones. Además, algunos remedios caseros como el té de jengibre, tomillo y uña de gato también pueden utilizarse para aliviar la tos y las molestias. Vea remedios caseros que ayudan a aliviar los síntomas del asma.

Aunque se cree que la leche y los productos lácteos pueden estimular la producción de moco, empeorando el asma, los estudios (1) (2) Estudios recientes demuestran que esta relación no existe y que la mezcla de la saliva con la leche, formando un líquido espeso en la boca y garganta, es lo que provoca una sensación de aumento de la producción de moco.

Es importante recordar que los alimentos no curan el asma y, por tanto, deben utilizarse para complementar el tratamiento recomendado por el neumólogo.

¿A qué especialista consultar?

El especialista más indicado para orientar la dieta en caso de asma es el nutricionista, quien creará un menú adaptado a las necesidades de cada persona.

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Menú de 3 días para el asma.

La siguiente tabla proporciona un ejemplo de menú de 3 días para ayudar a tratar el asma:

Este menú es sólo un modelo, donde los tipos y cantidades de alimentos pueden variar según la edad, sexo y estado de salud de cada persona. Por ello, es recomendable consultar con un nutricionista para que pueda realizar una valoración completa y realizar una dieta acorde a las necesidades individuales.