5 opciones de medicación para la bursitis

Bronquitis Bursitis

En algunos casos, el médico puede recomendar medicamentos antiinflamatorios, como diclofenaco, nimesulida y ketoprofeno, analgésicos, corticosteroides o antibióticos para tratar la bursitis.

La bursitis es la inflamación del saco sinovial, o bursa, que es un tejido que actúa como un pequeño cojín ubicado dentro de la articulación, para reducir la fricción entre el tendón y el hueso.

Si se sospecha bursitis, se recomienda consultar a su médico de cabecera para una valoración e inicio del tratamiento más adecuado, que también puede implicar fisioterapia y medidas domiciliarias, como reposo y aplicación de bolsas de hielo para aliviar los síntomas. Vea más opciones de tratamiento para la bursitis.

Principales remedios para la bursitis

Los principales remedios indicados para el tratamiento de la bursitis son:

1. Medicamentos antiinflamatorios no esteroides

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como diclofenaco (Voltaren, Cataflam), nimesulida (Nisulid) o ketoprofeno (Profenid) en forma de tabletas, inyecciones o ungüentos, pueden estar indicados en el tratamiento de la bursitis para aliviar el dolor y la hinchazón.

Estos antiinflamatorios deben utilizarse durante el menor tiempo posible, evitando también su uso repetitivo, ya que pueden perjudicar el funcionamiento de los riñones y aumentar el riesgo de sufrir úlceras de estómago, por ejemplo.

Por lo tanto, es importante tomar medicamentos antiinflamatorios según las indicaciones de su médico y, si el dolor persiste, consultar nuevamente con su médico para que le aconseje cómo continuar el tratamiento.

2. Analgésicos

Analgésicos como el paracetamol también pueden estar indicados inicialmente para tratar la bursitis, especialmente en caso de dolor, y deben utilizarse según las indicaciones del médico.

3. Corticosteroides

Se pueden inyectar medicamentos corticosteroides, como metilprednisolona y triamcinolona, ​​en la articulación afectada para aliviar el dolor y la inflamación causados ​​por la bursitis y, en ocasiones, se pueden combinar con anestésicos como lidocaína al 1 o 2%, para tener un mayor efecto.

Por lo general, la inyección está indicada cuando la bursitis es causada por enfermedades como la artritis reumatoide y la gota, o está profundamente en la piel. Además, especialmente en el caso de la artritis reumatoide, el médico también puede recomendar el uso temporal de corticosteroides orales, como la prednisona (Prelone, Predsim), para ayudar a aliviar el dolor.

4. Relajantes musculares

Los relajantes musculares, como la ciclobenzaprina (Benziflex, Miorex), también pueden ser útiles para tratar las molestias que produce la bursitis, si hay tensión muscular, que empeora aún más el dolor y el malestar al movilizar la zona.

5. Antibióticos

En los casos en que exista una infección asociada con la bursitis, el médico puede recetar un antibiótico, que puede tomarse en casa, en forma de pastillas o directamente en una vena, en el hospital.

Opciones de tratamiento en el hogar

El tratamiento casero para la bursitis se puede realizar aplicando compresas de hielo en la articulación durante 15 a 20 minutos, aproximadamente 4 veces al día, durante 3 a 5 días, en caso de dolor e hinchazón. Además, también es importante evitar utilizar la articulación afectada para permitir que se recupere.

Algunos ejercicios de fisioterapia, como los ejercicios de estiramiento y propiocepción, también se pueden realizar en casa siempre que exista seguimiento por parte de un ortopedista o fisioterapeuta. Vea algunos ejercicios de propiocepción del hombro para hacer en casa.