3 primeros auxilios que necesitas saber

Primeros auxilios

Los primeros auxilios en el deporte están relacionados principalmente con lesiones musculares, heridas y fracturas. Sepa cómo actuar ante estas situaciones y qué hacer para que el cuadro no empeore, ya que en los casos de fracturas, por ejemplo, los movimientos innecesarios pueden empeorar el grado de lesión del hueso.

Otra situación recurrente durante la práctica de deporte es la aparición de calambres, que son contracciones involuntarias de los músculos que pueden producirse en las piernas, brazos o pies. Los calambres pueden ocurrir debido a la deshidratación o la fatiga muscular, por ejemplo, pero se tratan fácilmente con estiramientos y descanso. Mira qué ejercicios realizados en casa ayudan a eliminar los calambres.

1. Lesión muscular

Los primeros auxilios ante lesiones musculares en el deporte ayudan a reducir el dolor y ayudan a que la persona no necesite alejarse de la práctica durante mucho tiempo. Sin embargo, las lesiones musculares se dividen en categorías, como distensiones, contusiones, dislocaciones, esguinces y esguinces. Todas estas lesiones dañan el músculo en cierta medida y, en determinados casos, es necesario que un médico valore el grado de la lesión, pero en la mayoría de los casos la recuperación no es larga y no deja consecuencias.

Los primeros auxilios para lesiones musculares incluyen:

  • Sentar o acostar a la persona;
  • Coloque la parte lesionada en la posición más cómoda. Si es una pierna o un brazo, puedes levantar la extremidad;
  • Aplicar una compresa fría sobre la lesión durante un máximo de 15 minutos;
  • Envuelva firmemente el área afectada con vendajes.

En determinados casos en el deporte, cuando se producen lesiones musculares, los músculos pueden inflamarse, tensarse o desgarrarse. Se recomienda acudir al médico si el dolor persiste durante más de 3 días.

Aquí hay otras formas de aliviar el dolor muscular en casa.

2. Lesiones

Las lesiones cutáneas son unas de las más habituales en el deporte, y se dividen en dos tipos: lesiones cutáneas cerradas y lesiones cutáneas abiertas.

En las heridas cutáneas cerradas, el color de la piel cambia a rojo, que en unas horas puede oscurecerse hasta convertirse en manchas violáceas. En estos casos está indicado:

  • Aplique compresas frías en el área durante 15 minutos, dos veces al día;
  • Inmovilizar la región afectada.

En casos de lesiones cutáneas abiertas se recomienda tener más cuidado, ya que existe riesgo de infecciones por rotura de la piel y sangrado. En estos casos deberás:

  • Lave la herida y la piel circundante con agua y jabón;
  • Coloque una solución antiséptica como Curativ o Povidone sobre la herida y alrededor de ella;
  • Aplique una gasa esterilizada o una curita hasta que la herida sane.

Si la herida sigue doliendo, inflamada o está muy caliente, consulte a un médico. Consulta los 5 pasos para curar una herida más rápido.

Si te pinchan con un bolígrafo, trozo de hierro, madera o cualquier otro objeto, no debes retirarlos, por riesgo de sangrado.

3. Fracturas

Una fractura es una rotura o grieta en un hueso, que puede ser abierta, cuando se desgarra la piel, o interna, cuando el hueso se rompe pero la piel no se desgarra. Este tipo de accidente provoca dolor, hinchazón, movimientos anormales, inestabilidad de las extremidades o incluso deformidad, por lo que no se debe levantar a la víctima y es muy importante esperar a la ambulancia para que la víctima reciba atención médica lo más rápido posible.

Algunas señales que ayudan a identificar una fractura son:

  • Dolor intenso localizado;
  • Pérdida total de movilidad en la extremidad;
  • Presencia de deformación en la piel de la región;
  • Exposición del hueso a través de la piel;
  • Cambio en el color de la piel.

Si se sospecha una fractura, se recomienda:

  • Llame inmediatamente a una ambulancia llamando al 192;
  • No aplique ninguna presión en el área de la fractura;
  • En caso de fractura abierta, lavar con solución salina;
  • No realice movimientos innecesarios en la extremidad;
  • Inmovilice la parte fracturada mientras espera la ambulancia.

Normalmente, el tratamiento de las fracturas, ya sean abiertas o cerradas, se realiza mediante la inmovilización total de la extremidad fracturada. El período de tratamiento es largo, en algunos casos puede durar hasta 90 días. Descubre cómo es el proceso de recuperación de una fractura.