15 remedios caseros para la menopausia

Tratamientos naturales

Algunos remedios caseros, como el jugo de maracuyá con harina de soja y aceite esencial de lavanda, tienen propiedades calmantes que ayudan a reducir la irritación y mejorar la calidad del sueño durante la menopausia.

Además, el jugo de açaí con maca peruana y cacao aumentan la libido y mejoran el estado de ánimo, la disposición física y mental durante la menopausia, debido a que contienen flavonoides, cafeína y catequinas, que son compuestos bioactivos con acción estimulante y tónica.

Estos remedios caseros ayudan a aliviar los síntomas de la menopausia, como el insomnio y los sofocos. Sin embargo, no deben sustituir el tratamiento recomendado por el ginecólogo, siendo sólo un complemento al tratamiento de la menopausia. Conozca otros síntomas de la menopausia.

Opciones de remedios caseros

Algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia son:

1. Zumo de maracuyá con soja

El zumo de maracuyá tiene una acción calmante y sedante, ayudando a reducir la irritabilidad y el insomnio. La harina de soja contiene isoflavonas, un compuesto que equilibra los niveles de la hormona estrógeno en el cuerpo, ayudando a controlar los sofocos.

Ingredientes

  • 1 cucharada de harina de soja;
  • Pulpa de 1 maracuyá;
  • 1 cucharada de miel;
  • 1 vaso de agua filtrada o hervida.

Modo de preparación

Coloca todos los ingredientes en una licuadora y licua durante 3 minutos. Bebe 3 vasos de este jugo al día.

Debido a que contiene soja, este jugo debe ser evitado por mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal o usan medicamentos como anticoagulantes, tamoxifeno o antiestrógenos. Las mujeres con cáncer dependiente de estrógenos o antecedentes familiares deben consultar a un médico antes de consumir este jugo.

2. Aceite esencial de lavanda

El aceite esencial de lavanda contiene linalol y acetato de linalilo, compuestos con efectos calmantes y relajantes, que ayudan a combatir el insomnio, además de mejorar el estado de ánimo y el bienestar general.

Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite vegetal (jojoba, coco, oliva o almendras);
  • 1 gota de aceite esencial de lavanda.

Modo de preparación

En un recipiente pequeño mezcla bien el aceite vegetal con el aceite esencial de lavanda. Después de lavar y secar bien tu piel, aplica la mezcla en tu rostro y masajea durante 2 minutos.

3. Té de mora

El té de mora tiene buenas cantidades de fitoestrógenos, compuestos bioactivos que equilibran los niveles de estrógeno en el cuerpo, aliviando los síntomas de la menopausia, como el insomnio, el cansancio, los sofocos y los cambios de humor. Descubre todos los beneficios del té de moras.

Ingredientes

  • 2 cucharaditas de hojas de mora;
  • 200 ml de agua.

Modo de preparación

En una cacerola hervir el agua y apagar el fuego. Luego agrega las hojas de mora, tapa y deja reposar por 5 minutos. Cuela y bebe hasta 3 tazas de este té al día.

4. Té de ginseng

El té de ginseng tiene una acción antidepresiva y estimulante, reduciendo el cansancio, mejorando el estado de ánimo y aumentando la libido.

Ingredientes

  • 1 cm (0,5 g) de raíz de ginseng;
  • ​1 taza de agua.

Modo de preparación

En una cacerola colocar el agua y la raíz de ginseng y llevar a ebullición durante 10 minutos. Dejar enfriar, colar y beber hasta 3 tazas al día.

Este té no se recomienda para mujeres con presión arterial alta, artritis reumatoide y enfermedad de Crohn. Las personas que usan medicamentos psicotrópicos, antihipertensivos, anticoagulantes, hipoglucemiantes y de reemplazo hormonal deben informar a su médico antes de usar té de ginseng. Además, este té sólo debe usarse hasta por 3 meses.

5. Tintura de trébol rojo

El trébol rojo es una planta medicinal de la especie. Trifolium pratense que contiene isoflavonas, un compuesto natural con efectos estrogénicos, por lo que ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, la sudoración y el insomnio. Vea otros alimentos que contienen isoflavonas.

Cómo utilizar: Diluir de 2 a 4 ml de tintura de trébol rojo en ½ vaso (50 ml) de agua y beber hasta 3 veces al día.

Esta tintura no se recomienda para personas que toman medicamentos como anticoagulantes, citrato de tamoxifeno o antiestrógenos. Las mujeres con cáncer dependiente de estrógenos o antecedentes familiares deben consultar a un médico antes de usar esta tintura.

Además, las mujeres que reciben terapia de reemplazo hormonal para trastornos de la tiroides o infecciones del hígado también deben consultar a un médico antes de usar esta tintura.

6. Batido de aguacate con cacao

El aguacate tiene buenas cantidades de omega 3, una grasa saludable que mejora las funciones de las células cerebrales, ayudando con la producción de sustancias que favorecen el estado de ánimo y el bienestar general.

El cacao contiene tiramina, que es precursora del triptófano, que a su vez actúa en la producción de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo y el sueño.

Ingredientes

  • 1 cucharada de cacao en polvo;
  • ½ aguacate pequeño;
  • ½ vaso (100 ml) de leche o bebida vegetal.

Modo de preparación

En una licuadora coloca todos los ingredientes y licúa bien hasta que la mezcla quede muy homogénea. Pasar a un vaso y servir.

Las personas con problemas como gastritis, reflujo o úlceras deben evitar el consumo de esta vitamina. Al contener cafeína, procedente del cacao, se debe evitar esta vitamina al menos 4 horas antes de acostarse para que no interfiera en la calidad del sueño.

7. Té de verbena

La verbena es una planta con propiedades calmantes y relajantes, por lo que ayuda a reducir la irritabilidad y mejorar el estado de ánimo.

Ingredientes

  • 50 g de hojas de verbena;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación

Hervir agua en una cacerola o tetera. Luego de apagar el fuego, agrega las hojas de verbena al agua, tapa y deja reposar por 5 minutos. Colar y beber hasta 3 tazas por día.

8. Jugo de acai con maca peruana

El açaí es una fruta rica en carbohidratos que aportan energía al cuerpo y al cerebro, ayudando a combatir el cansancio físico y mental.

La maca peruana contiene flavonoides y alcaloides, compuestos con efectos estimulantes, tónicos y antidepresivos, ayudando a aumentar la libido y reducir algunos síntomas de la menopausia, como el cansancio, la ansiedad y la depresión.

Ingredientes

  • 50 g de pulpa de açaí congelada;
  • 1 vaso de agua filtrada o hervida;
  • 1 cucharada de maca peruana.

Modo de preparación

En una licuadora coloca todos los ingredientes y licúa bien hasta formar una mezcla homogénea. Transfiera a un vaso y beba.

Al contener maca peruana, este jugo no debe ser consumido por mujeres con antecedentes de algún tipo de cáncer o enfermedad dependiente de estrógenos, como endometriosis, miomas, cáncer de mama, ovario o útero.

9. Té de hierbas de San Cristóbal

La hierba de San Cristóbal contiene flavonoides, taninos y glucósidos, compuestos bioactivos con acción antidepresiva y estimulante, que ayudan a aliviar los síntomas de la menopausia como la ansiedad, la depresión o el insomnio.

Ingredientes

  • 1 cucharada de hojas secas de hierba de San Cristóbal;
  • 1 taza (200 ml) de agua.

Modo de preparación

Hervir agua en una cacerola o tetera. Luego de apagar el fuego, agrega las hojas de hierbas al agua, tapa y deja reposar por 5 minutos. Colar y beber de 2 a 3 tazas al día.

Este té no se recomienda para personas que usan medicamentos para bajar la presión arterial. Al igual que este té, tampoco se recomienda cuando se utilizan hormonas estrógenos. Además, las personas con úlceras gástricas, reflujo y colitis no deben consumir este té.

10. Té de manzanilla

El té de manzanilla contiene apigenina, un flavonoide con propiedades relajantes que actúa sobre el sistema nervioso, reduciendo el estrés y la ansiedad, además de mejorar la calidad del sueño.

Ingredientes

  • 2 cucharaditas de flores secas de manzanilla;
  • 250 ml de agua hirviendo.

Modo de preparación

En una cacerola o tetera, hierve el agua y apaga el fuego. Agrega las flores de manzanilla al agua, tapa y deja reposar 5 minutos. Cuela y bebe hasta 3 tazas de este té al día.

El té de manzanilla no debe ser utilizado por personas con problemas de coagulación sanguínea. Además, las personas que estén usando medicamentos como anticoagulantes, sedantes o analgésicos deben consultar a un médico antes de beber este té.

11. Té de salvia

Té de salvia, preparado con la planta. salvia officinalisEs rico en sustancias como alcaloides, flavonoides, compuestos fenólicos y terpenos, que pueden ayudar a combatir los sudores nocturnos comunes en la menopausia, ya que puede contribuir a equilibrar los niveles hormonales.

Ingredientes

  • 1 cucharada de hojas de salvia;
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación

Calentar el agua hasta que hierva y luego retirar del fuego, agregar las hojas de salvia y dejar de 5 a 10 minutos. Luego cuela, deja enfriar y bebe 1 taza unas 3 veces al día.

Las mujeres que padecen epilepsia no deben tomar té de salvia, ya que algunos estudios indican que la planta puede estimular el desarrollo de ataques epilépticos.

12. Té Agnocasto

Té de Agnocasto, preparado con la planta. La vid del cordero castoes rico en flavonoides, diterpenos y glucósidos, que tienen acción sobre las hormonas femeninas LH y FSH, que ayudan a restablecer el equilibrio hormonal y aliviar los síntomas de la menopausia, como el insomnio y los cambios de humor.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de frutos de agnocasto;
  • 300 mililitros de agua.

Modo de preparación

Agrega el agnocasto y el agua a una cacerola y deja hervir de 3 a 4 minutos. Luego tapa y deja reposar durante 10 minutos. Colar, dejar enfriar y beber unas dos veces al día.

13. Té de hierba de San Juan

El té de hipérico, también conocido como hipérico, es rico en hipericina e hiperforina, flavonoides, biflavonoides y naftodiantronas, compuestos que ayudan a calmar y mejorar los síntomas de la menopausia, como la depresión y los sofocos.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de hierba de San Juan seca;
  • 250 mililitros de agua.

Modo de preparación

Llevar el agua a ebullición, apagar el fuego y añadir la hierba de San Juan. Déjalo reposar de 5 a 10 minutos, cuela, deja enfriar y bebe de 2 a 3 veces al día, después de las comidas.

El té de hierba de San Juan no debe ser utilizado por mujeres que estén en tratamiento con medicamentos antidepresivos, como sertralina, paroxetina o nefazodona, por ejemplo.

14. Batido de papaya con linaza

La vitamina de papaya con linaza es rica en fitoestrógenos y es una buena forma natural de encontrar bienestar durante la menopausia.

Ingredientes

  • 1 vaso de yogur de soja;
  • 1/2 papaya papaya;
  • 1 cucharada de linaza molida.

Modo de preparación

Licúa el yogur y la papaya en una licuadora y luego agrega la linaza molida. Bebe después.

15. Aceite de linaza

El aceite de linaza tiene una gran cantidad de fitoestrógenos que ayudan a regular las hormonas femeninas, especialmente el estrógeno, que disminuye durante la menopausia.

Se han realizado muchos estudios sobre su efecto en la menopausia, pero aún no se ha alcanzado la cantidad ideal que se debe ingerir diariamente, aunque se ha confirmado que es beneficioso y puede ayudar a reducir la intensidad y frecuencia de los sofocos, debido a su capacidad para actuar sobre los vasos sanguíneos.

Cómo utilizar: La mejor opción es utilizar aceite de linaza en poca cantidad, sólo para cocinar y aliñar ensaladas y verduras, por ejemplo, ya que contiene 9 calorías por gramo y, al igual que durante la menopausia, es común el aumento de peso, especialmente la acumulación de grasa abdominal. No se recomienda comer grandes cantidades.

Las semillas de lino también son una gran opción porque también contienen lignanos, un fitoestrógeno similar a los que ya no producen los ovarios y que por tanto son muy eficaces para combatir los sofocos y otros síntomas que aparecen durante la menopausia, con la cantidad recomendada de 40 g al día. día.