12 consejos naturales para aliviar la tos seca

Síntomas

Para aliviar la tos seca de forma natural, es importante mantener el cuerpo hidratado bebiendo abundante líquido o tés calientes, así como hacer gárgaras con agua tibia y sal y mantener el ambiente humidificado, ya que ayudan a mantener las vías respiratorias hidratadas y reducen la irritación de la garganta. .

La tos seca puede ser causada por alergias respiratorias, como rinitis alérgica, gripe, sinusitis, faringitis, exposición a la contaminación o al humo del cigarrillo, o incluso asma o COVID-19. Vea otras causas de tos seca y qué hacer.

Estos consejos naturales puedes realizarlos en casa para ayudar a aliviar la tos seca y complementar el tratamiento recomendado por tu médico, luego de evaluar y diagnosticar la causa de la tos seca.

12 consejos naturales para aliviar la tos seca

Algunos consejos que ayudan a aliviar la tos seca son:

1. Bebe mucha agua

Beber agua aumenta la hidratación y humidificación de la garganta y las vías respiratorias, además de reducir la viscosidad de las mucosidades y reducir la irritación de la garganta, ayudando a aliviar la tos seca.

Por ello, se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día en pequeños sorbos. Para las personas que tienen dificultades para beber agua, una buena opción es agregar el jugo de medio limón al agua para darle sabor y hacerla más fácil de beber.

2. Beba té caliente

Beber tés calientes ayuda a mantener el cuerpo caliente e hidratar las vías respiratorias, reduciendo la irritación de la garganta y aliviando así la tos seca.

De esta forma, puedes elaborar tés con plantas medicinales, como el té de jengibre y ajo, el té de limón y miel o el té de anís estrellado, ya que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de aumentar las defensas naturales del organismo. , ayudando a combatir la gripe, la faringitis o la sinusitis, por ejemplo, que pueden provocar tos seca. Vea cómo preparar tés para la tos.

Además, también puedes ingerir comidas calientes, como sopas o caldos, ya que ayudan a destapar la nariz y reducen el dolor y la irritación de la garganta.

3. Haga gárgaras con agua tibia con sal

Hacer gárgaras con agua tibia con sal tiene efectos antiinflamatorios y antibacterianos, lo que ayuda a aliviar la tos seca y eliminar las bacterias que pueden causar inflamación e infección en la garganta.

Para hacer gárgaras con agua tibia con sal, coloca una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y mezcla. Haga gárgaras varias veces al día.

4. Descanso

El reposo es importante para ayudar al sistema inmunológico a combatir inflamaciones o infecciones, como gripe, sinusitis o faringitis, por ejemplo, y aliviar los síntomas, incluida la tos seca.

En el caso del COVID-19, además de descansar, se debe realizar aislamiento para evitar la transmisión a otras personas. En los casos en los que haya dificultad para respirar, es importante acudir al hospital para que le realicen una radiografía de tórax y valorar la necesidad de ingreso hospitalario. Consulte más detalles sobre el tratamiento para COVID-19.

5. Evita alimentos y bebidas muy frías o muy calientes

Los alimentos muy calientes o muy fríos pueden aumentar la irritación de garganta y empeorar la tos seca, por lo que se deben evitar las temperaturas extremas, dando preferencia a alimentos y bebidas calientes o a temperatura ambiente.

6. Evite sustancias irritantes

Algunas sustancias como el alcohol, la cafeína y el cigarrillo pueden aumentar la irritación en la garganta, empeorando la tos seca, por lo que se debe evitar fumar y beber bebidas que contengan cafeína, como café, té negro o té verde, o bebidas alcohólicas. como cerveza, vino o whisky, por ejemplo.

Además, en el caso de personas que padecen rinitis alérgica, se debe evitar el contacto con polen, polvo o pelos de mascotas o productos químicos como perfumes, desinfectantes de limpieza e incluso cloro de piscinas, ya que pueden provocar ataques o empeorar la tos. sequía y otros síntomas de la enfermedad. Consulta los principales síntomas de la rinitis alérgica.

7. Utilice un humidificador

Se recomienda un humidificador en la habitación, especialmente cuando el aire es muy seco, ya que aumenta la humedad del aire, reduciendo la irritación o inflamación de la garganta, además de abrir las vías respiratorias, ayudando a liberar flemas y facilitando la respiración, ayudando a aliviar el dolor. tos seca. Vea otras formas de humidificar el aire en casa.

8. inhalar

Si no tienes humidificador en casa, puedes inhalar vapor de agua, ya que ayuda a hidratar, humidificar y relajar las vías respiratorias, aliviando la tos seca.

Para hacer la inhalación, se debe verter agua hirviendo en un recipiente y luego cubrirse la cabeza con una toalla abierta, de manera que cubra también el recipiente que contiene agua caliente e inhalar el vapor de agua durante 5 a 10 minutos. Se debe tener cuidado de no acercar demasiado la cara al agua caliente, para evitar quemaduras.

En niños mayores de 7 años la inhalación debe realizarse siempre bajo la supervisión de un adulto, incluso si el niño ha inhalado previamente, ya que existe grave riesgo de quemaduras.

Además, también puedes añadir aceite esencial de eucalipto al agua caliente para inhalarlo, ya que tiene propiedades expectorantes, mucolíticas y antiinflamatorias, que ayudan a estimular la respiración, aliviar la tos, aumentar la eliminación de flemas y relajar. los músculos respiratorios. Vea cómo inhalar con eucalipto.

Otra forma de inhalar es darse una ducha caliente, respirando el vapor de agua.

9. Mantenga limpio el medio ambiente

Mantener el ambiente limpio y ventilado ayuda a prevenir o controlar la rinitis alérgica, ya que comúnmente es causada por alergias al polvo, ácaros u hongos, por ejemplo, resultando en tos seca, estornudos constantes o secreción nasal.

Por ello, se recomienda quitar el polvo de muebles y suelos con un paño húmedo, retirar alfombras, cortinas, cojines y demás adornos que acumulen polvo y lavar la ropa de cama al menos una vez por semana.

10. Lávate la nariz con solución salina.

El lavado nasal con solución salina al 0,9% es una buena forma de aliviar la tos seca provocada por la sinusitis o por la acumulación de secreciones en la nariz o los senos nasales, ya que ayuda a eliminar el exceso de flema, dejándola más líquida y con mayor facilidad. eliminar, lo que ayuda a aliviar la tos seca. Vea otras formas naturales de combatir la sinusitis.

Para lavarse la nariz, llene una jeringa con aproximadamente 10 a 20 ml de solución salina estéril al 0,9%, incline el cuerpo hacia adelante y la cabeza ligeramente hacia un lado. Luego, coloque la jeringa en la entrada de una fosa nasal y presione hasta que el suero salga por la otra fosa nasal.

Es importante mantener la boca abierta y también respirar por la boca mientras se lava con el suero, además de no respirar el suero y sonarse la nariz inmediatamente después.

11. Consuma alimentos ricos en vitamina C

Los alimentos ricos en vitamina C, como las fresas, las naranjas o el brócoli, por ejemplo, tienen propiedades antioxidantes, ayudando a combatir los radicales libres que pueden causar daño a las células y provocar inflamación.

Además, la vitamina C en los alimentos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a combatir microorganismos como virus, bacterias y hongos, que pueden provocar gripe, resfriados, dolor de garganta y alergias, que pueden provocar tos seca. Consulta la lista completa de alimentos ricos en vitamina C.

12. Come un cuadrado de chocolate amargo.

El chocolate amargo puede ayudar a calmar la irritación y el dolor de garganta que puede provocar tos seca, ya que es rico en flavonoides antiinflamatorios, además de ayudar a lubricar la garganta.

Para aprovechar las propiedades del chocolate para el dolor de garganta, debes chupar un cuadrito de chocolate negro y tragarlo poco a poco. Otra opción de chocolate es el chocolate amargo con menta. Vea otros beneficios del chocolate para la salud.

Cuando ir al medico

Es importante consultar a un otorrinolaringólogo o neumólogo en los siguientes casos:

  • Tos seca persistente;
  • Tosiendo sangre;
  • Fiebre;
  • Dolor en el pecho;
  • Respiración dificultosa;
  • Respiración corta;
  • Dificultad para respirar;
  • Sibilancias al respirar;
  • Dolor de garganta;
  • Dificultad para tragar;
  • Ronquera;
  • Cansancio excesivo.

Además, en el caso del asma, se debe acudir a urgencias si la persona sufre un ataque de asma, ya que los síntomas suelen ser bastante intensos y aparecen rápidamente, a los pocos minutos, por lo que el tratamiento se puede realizar con la mayor rapidez. como sea posible. posible evitar complicaciones. Vea cómo se tratan los ataques de asma.

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!