11 causas (y cuándo podría ser un infarto)

Gases intestinales Síntomas

El dolor en el pecho puede ser causado por exceso de gases, problemas respiratorios, ataques de ansiedad, dolores musculares, reflujo, úlceras o problemas en la vesícula biliar. El dolor en el pecho también puede ser un signo de un ataque cardíaco, especialmente en personas que tienen presión arterial alta no controlada y colesterol alto no tratado.

En el caso de un infarto, es habitual que el dolor en el pecho sea una sensación de opresión muy intensa, que no mejora con el tiempo y se irradia al cuello y brazos. Comprender cómo diferenciar el infarto de otros tipos de dolor.

Como existen muchas posibilidades de dolor en el pecho, es importante consultar a un cardiólogo o acudir al hospital siempre que el dolor tarde más de 20 minutos en desaparecer o cuando empeore con el tiempo, especialmente cuando aparecen otros síntomas como mareos, sudores fríos, dificultad para respirar, hormigueo en los brazos o dolor de cabeza intenso.

¿Qué puede ser el dolor en el pecho?

Para descubrir la posible causa de su dolor en el pecho, responda las siguientes preguntas:

Causas principales

Las principales causas del dolor en el pecho son:

1. Exceso de gases

El exceso de gases es posiblemente la causa más común de dolor en la región del pecho y no está relacionado con problemas cardíacos, apareciendo muchas veces en personas que sufren de estreñimiento. La acumulación de gases en el intestino puede presionar algunos órganos abdominales, generando eventualmente dolor que se irradia al pecho.

Cómo identificar: Suele ser un dolor agudo y punzante que desaparece, pero que vuelve repetidamente, sobre todo al agacharse boca abajo para recoger algo del suelo, por ejemplo.

Qué hacer: Una buena estrategia es masajear los intestinos para ayudar a expulsar los gases, pero también se puede adoptar una posición que facilite la eliminación de los gases. Además, caminar unos minutos también puede ayudar. En casos más complicados, el médico puede recomendar el uso de medicamentos como la simeticona, por ejemplo. Ver más consejos para eliminar los gases intestinales.

2. Ansiedad y estrés

La ansiedad, así como el exceso de estrés, provocan un aumento de la tensión muscular en las costillas, además de aumentar el ritmo cardíaco. Esta combinación provoca una sensación de dolor en el pecho, que puede aparecer incluso cuando la persona no se siente estresada, pero tuvo una discusión momentos antes, por ejemplo. Esto sucede con mayor frecuencia en personas que están estresadas con frecuencia o sufren de síndrome de pánico y ansiedad.

Cómo identificar: Suele ir acompañado de otros síntomas como respiración rápida, sudoración excesiva, taquicardia, náuseas e incluso cambios en la función intestinal. Vea cómo diferenciar la ansiedad de un infarto.

Qué hacer: intenta descansar en un lugar tranquilo, bebe un té calmante, como el de valeriana, o realiza alguna actividad de ocio, como ver una película, jugar, ir al gimnasio o trabajar en el jardín. A continuación te damos algunos consejos más para acabar con la ansiedad y el estrés.

3. Ataque al corazón

El infarto, aunque es la primera preocupación de quien sufre dolor en el pecho, normalmente es una causa rara, siendo más común en personas con hipertensión arterial no controlada, colesterol muy alto, diabetes, mayores de 45 años o fumadores.

como identificar: es un dolor más localizado en el lado izquierdo del pecho, en forma de opresión, que no mejora al cabo de 20 minutos, pudiendo irradiarse a uno de los brazos o la mandíbula, provocando una sensación de hormigueo.

Qué hacer: Se recomienda acudir a urgencias para realizar pruebas cardíacas, como electrocardiograma, enzimas cardíacas y radiografía de tórax, para identificar si existe un infarto e iniciar el tratamiento lo más rápido posible. Conozca las opciones de tratamiento que su médico puede elegir durante un ataque cardíaco.

4. Gastritis

La gastritis también es una de las posibles causas del dolor en el pecho, pues es común en estos casos tener dolor en la boca del estómago, que se ubica en el centro del pecho y puede irradiarse hacia la espalda.

La gastritis es más común en personas que tienen una mala alimentación, pero también puede ocurrir en personas con excesiva preocupación y estrés, por ejemplo, ya que en estos casos es posible cambiar el pH del estómago, lo que puede contribuir a la inflamación. .

Cómo identificar: En caso de gastritis, se puede notar sensación de estómago lleno, falta de apetito, acidez y eructos frecuentes.

Qué hacer: Una forma de reducir la inflamación del estómago es aliviando los síntomas, lo que se puede hacer bebiendo agua con unas gotas de limón, por ejemplo. Ver más detalles sobre qué hacer en caso de gastritis.

5. Dolor muscular

Las lesiones musculares son muy comunes en la vida cotidiana, especialmente en quienes van al gimnasio o practican algún tipo de deporte. Sin embargo, también pueden ocurrir después de actividades más simples como toser mucho o levantar objetos pesados. Además, durante situaciones estresantes o aterradoras, los músculos también pueden contraerse mucho, provocando inflamación y dolor.

como identificar: es un dolor que puede empeorar al respirar, pero también se agrava al girar el torso, para mirar hacia atrás, por ejemplo. Además de surgir tras situaciones como las indicadas anteriormente.

Qué hacer: una buena forma de aliviar el dolor muscular es descansar y aplicar compresas tibias en la zona dolorida. También puede ser útil estirar los músculos del pecho colocando ambos brazos rectos detrás de usted y agarrando sus manos. Comprenda cómo se produce una distensión muscular y qué hacer para evitarla.

6. Reflujo gastroesofágico

Las personas que padecen reflujo gastroesofágico y no siguen una dieta adecuada tienen más probabilidades de experimentar dolor en el pecho frecuente, ya que está relacionado con la inflamación del esófago que se produce cuando el ácido del estómago llega a las paredes del órgano. Cuando esto sucede, además de un ardor intenso, también es posible sentir dolor en el pecho.

Cómo identificar: en la mayoría de los casos es un dolor en la mitad del pecho (en el esternón) que aparece acompañado de ardor y dolor de estómago, sin embargo, también puede aparecer con una ligera sensación de opresión en la garganta, que se presenta debido a espasmos esofágicos, Además, la persona puede experimentar dolor en el pecho al tragar.

Qué hacer: Beba té de manzanilla o jengibre, ya que mejoran la digestión y reducen la acidez del estómago, reduciendo la inflamación del esófago. Además, puedes tomar un antiácido o sal de frutas. Fuera de una crisis, se debe mantener una dieta ligera, sin alimentos grasos ni picantes, por ejemplo. Vea cómo debe ser la dieta para quienes padecen reflujo.

7. Úlcera de estómago

El dolor provocado por la presencia de una úlcera de estómago se debe a la inflamación de las paredes del órgano y puede confundirse fácilmente con el dolor en el corazón, debido a la proximidad de los dos órganos.

Cómo identificar: Es un dolor localizado en la mitad del pecho, pero también puede irradiarse hacia el lado derecho, dependiendo de la ubicación de la úlcera. Además, es más común después de las comidas y puede ir acompañado de sensación de estómago lleno, náuseas y vómitos.

Qué hacer: Se debe consultar a un gastroenterólogo ante la sospecha de una úlcera de estómago para iniciar un tratamiento adecuado con protectores gástricos, como el Omeprazol, y evitar complicaciones como la perforación. Sin embargo, mientras esperas tu cita, puedes aliviar tus síntomas con jugo de patata. Consulte algunas opciones de remedios caseros para las úlceras de estómago.

8. Problemas de la vesícula biliar

La vesícula biliar es un pequeño órgano situado en el lado derecho del estómago y puede inflamarse por la presencia de cálculos o por un consumo excesivo de grasas, por ejemplo. Cuando esto sucede, aparece un dolor en el lado derecho del pecho que puede irradiarse al corazón, asemejándose a un infarto.

Cómo identificar: Afecta principalmente al lado derecho del pecho y empeora después de comer, especialmente después de ingerir alimentos grasos, como frituras o embutidos. Además, también puede presentarse con náuseas y sensación de estómago lleno.

Qué hacer: debes evitar comer alimentos grasos y beber mucha agua.

9. Problemas pulmonares

Antes de ser un síntoma de problemas cardíacos, el dolor en el pecho es más común en alteraciones que se producen en los pulmones, como bronquitis, asma o infección, por ejemplo. Como parte del pulmón está situado en el pecho y detrás del corazón, este dolor puede sentirse como cardíaco, aunque no lo es.

Cómo identificar: La persona puede experimentar dolor en el pecho al toser o dolor que empeora al respirar, especialmente al respirar profundamente. También puede experimentar sensación de dificultad para respirar, sibilancias o tos frecuente.

Qué hacer: Se debe consultar a un neumólogo para identificar la causa específica del dolor e iniciar el tratamiento adecuado.

10. Enfermedades del corazón

Diversas enfermedades cardíacas pueden provocar dolor en el pecho, especialmente angina, arritmia o infarto, por ejemplo. Sin embargo, también es habitual que este síntoma vaya acompañado de otros que hacen sospechar al médico de una enfermedad cardíaca, como cansancio excesivo, dificultad para respirar o palpitaciones, por ejemplo. Vea las posibles causas del dolor de corazón.

Cómo identificar: Es un dolor que no parece estar causado por ninguno de los motivos mencionados anteriormente y se acompaña de otros síntomas como cambios en los latidos del corazón, palpitaciones, hinchazón generalizada, cansancio excesivo y respiración acelerada, por ejemplo. Comprender mejor los síntomas de las enfermedades cardíacas.

Qué hacer: Se debe consultar a un cardiólogo para realizar pruebas cardíacas e identificar si hay algún cambio que pueda estar provocando el dolor, iniciando el tratamiento adecuado.

11. Costocondrita

En algunos casos, el dolor en el pecho puede deberse a la inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón, que es el hueso ubicado en la mitad del pecho, siendo conocida esta situación como costocondritis. Por tanto, es habitual que el dolor se intensifique al ejercer presión sobre el pecho o al tumbarse boca abajo, por ejemplo.

Cómo identificar: sensación de dolor en el pecho y dolor que empeora al presionar la región, toser y/o respirar. Consulte otros síntomas de la costocondritis.

Qué hacer: Se debe aplicar una compresa tibia en el esternón para aliviar el dolor, además de tomar medicamentos antiinflamatorios recomendados por el médico general u ortopedista.

Cuando ir al medico

Es importante buscar ayuda médica cuando el dolor en el pecho tarda más de 20 minutos en aliviarse y siempre que el dolor cause preocupación a la persona. Además, otros síntomas que pueden indicar que es importante consultar a un médico incluyen:

  • Mareo;
  • Sudor frio;
  • Vómitos y náuseas;
  • Respiración dificultosa;
  • Intenso dolor de cabeza.

Lo importante es buscar ayuda médica siempre que el dolor en el pecho cause preocupación, evitando así problemas más graves.