10 causas principales (y qué hacer)

Salud de los hombres

La sangre en los espermatozoides suele ser causada por golpes en la región genital, inflamación de la próstata o los testículos y pruebas como una biopsia de próstata, pero también puede indicar problemas más graves, como infecciones de transmisión sexual (ITS) y cáncer.

Dependiendo de su causa, además de sangre en los espermatozoides, pueden aparecer otros síntomas, como hinchazón en la región genital, enrojecimiento de la piel, heridas, secreción y dolor o dificultad para orinar.

En caso de sangre en los espermatozoides, es importante consultar a un urólogo para una evaluación, especialmente si aparecen otros síntomas. El tratamiento no siempre es necesario, pero puede incluir medicamentos, como antibióticos y analgésicos, y cirugía.

Principales causas de sangre en los espermatozoides.

Las causas más comunes de la aparición de sangre en los espermatozoides son:

1. Golpes en la región genital

Las lesiones en la región genital, como cortes o golpes, por ejemplo, son la causa más común de sangre en el semen antes de los 40 años y, normalmente, el hombre no recuerda haberlas ocurrido. Por lo tanto, es importante observar la zona íntima para buscar cortes u otros signos de traumatismo como hinchazón, enrojecimiento o hematomas.

Qué hacer: Normalmente, en estos casos, la sangre del semen desaparece al cabo de unos 3 días y, por tanto, no es necesario ningún tratamiento específico.

¡No ignores tus síntomas!

2. Uso de anticoagulantes

El uso de algunos medicamentos, especialmente anticoagulantes, como Warfarina o Aspirina, aumentan el riesgo de sangrado de pequeños vasos sanguíneos, como los que se encuentran en la vía del semen, lo que puede provocar que la sangre se escape durante la eyaculación, sin embargo, este tipo de sangrado es extraño.

Qué hacer: Si el sangrado tarda más de 3 días en desaparecer, se recomienda consultar con un urólogo y tomar todos los medicamentos que esté tomando para valorar la necesidad de cambiar algún medicamento. Mira qué cuidados debes tener al utilizar anticoagulantes.

3. Haber tenido una biopsia de próstata

Después de una biopsia de próstata, que es un examen que utiliza una aguja para extraer una muestra del órgano, es común que aparezca sangre en el semen o en la orina debido al traumatismo causado por la aguja y la rotura de algunos vasos sanguíneos. Vea cómo se realiza una biopsia de próstata.

Qué hacer: La sangre en los espermatozoides es normal si la prueba se realizó hace al menos 4 semanas. Sin embargo, se recomienda consultar a un urólogo si el sangrado persiste más allá de este período, empeora o desarrolla fiebre superior a 38 ºC, por ejemplo.

4. Inflamaciones de la próstata o los testículos

Las inflamaciones que pueden aparecer en el aparato reproductor masculino, especialmente en la próstata o los testículos, son una de las causas más comunes de sangre en el semen y, por ello, es importante estar atento a otros síntomas como fiebre, dolor en la zona íntima. área o hinchazón de los testículos. Ver otros síntomas en Prostatitis y Epididimitis.

Qué hacer: Si se sospecha inflamación, es recomendable consultar a un urólogo para identificar el tipo de inflamación e iniciar el tratamiento adecuado, que puede realizarse con antibióticos, antiinflamatorios o analgésicos, por ejemplo.

5. Hiperplasia prostática benigna

La hiperplasia prostática, también conocida como agrandamiento de la próstata, es un problema más común en hombres después de los 50 años y una de las principales causas de sangre en el semen en hombres mayores.

Lo habitual es que este problema vaya acompañado de otros síntomas como dolor al orinar, dificultad para orinar o ganas repentinas de orinar. Vea otros síntomas de hiperplasia prostática.

Qué hacer: Se recomienda realizarse exámenes de próstata después de los 50 años, que pueden incluir un tacto rectal y análisis de sangre para identificar si hay algún problema con la próstata e iniciar el tratamiento adecuado.

6. Infecciones de transmisión sexual (ITS)

La presencia de sangre en los espermatozoides puede indicar en ocasiones infecciones de transmisión sexual, como herpes genital, clamidia o gonorrea, sobre todo cuando aparece tras mantener relaciones sexuales sin preservativo, por ejemplo. Vea otras señales que pueden indicar una ITS.

Qué hacer: Si ha habido contacto íntimo sin preservativo o si aparecen otros síntomas como secreción del pene, dolor al orinar o fiebre, es recomendable consultar a un urólogo para realizar análisis de sangre para detectar diversas enfermedades de transmisión sexual.

7. Cáncer

El cáncer es una de las causas más raras de sangre en el semen, sin embargo, esta hipótesis siempre debe investigarse, especialmente después de los 40 años, ya que el cáncer de próstata, vejiga o testículo puede, en algunos casos, provocar la aparición de sangre en el semen. semen.

Qué hacer: Debes consultar a un urólogo si sospechas de cáncer o realizarte exámenes de rutina después de los 40 años para identificar tu riesgo de tener cáncer, iniciando el tratamiento indicado por tu médico, si es necesario.

8. Uretritis

La uretritis es un tipo de infección urinaria que provoca inflamación de la uretra, lo que puede provocar síntomas como dolor al orinar, malestar y ardor en la zona íntima, así como secreción o semen con pus o sangre.

La uretritis puede ser causada por bacterias transmitidas durante las relaciones sexuales, como Neisseria gonorrhoeae mi Chlamydia trachomatiso ser consecuencia del uso de una sonda urinaria.

Qué hacer: Es importante consultar a un urólogo para que pueda realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado, que normalmente pasa por el uso de antibióticos.

9. Esquistosomiasis urinaria

La esquistosomiasis urinaria es una infección causada por el parásito esquistosoma haematobioque invade las vías urinarias y provoca síntomas como fiebre, escalofríos, tos, dolores musculares, presencia de sangre en la orina y, en algunos casos, en el semen.

Qué hacer: Se recomienda consultar al médico para confirmar el diagnóstico y tratamiento iniciado, que normalmente se realiza con el uso del antiparasitario praziquantel por vía oral, en 2 a 3 dosis el mismo día, pudiendo recomendarse repetir a los 2 meses. .

10. Vasectomía

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico de esterilización definitiva que consiste en cortar o bloquear el conducto deferente, que es el canal que transporta los espermatozoides desde los testículos al pene, interrumpiendo su eliminación durante la eyaculación y, en consecuencia, impidiendo el embarazo.

Sin embargo, la vasectomía puede provocar algunas complicaciones, como hematoma en el escroto o sangre en el semen, por ejemplo.

Qué hacer: La presencia de sangre en el semen inmediatamente después de la vasectomía se considera normal. Sin embargo, si no mejora al cabo de unos días, se recomienda consultar a un médico.