Las hemorroides aparecen cuando hay un aumento de presión en los vasos sanguíneos alrededor del ano, lo que hace que las venas se dilaten y se hinchen e inflamen, lo que puede provocar dolor y sangrado.
Generalmente, este problema ocurre cuando la persona hace muchos esfuerzos para evacuar, debido al estreñimiento, de manera repetitiva, lo que promueve el estiramiento de los tejidos de sostén en esta región. Así, el esfuerzo de evacuación a lo largo de la vida y el embarazo son los principales factores en su desarrollo.
Conoce otras causas de las hemorroides en el siguiente vídeo:
Principales causas de las hemorroides.
Las principales causas de las hemorroides son:
1. Diarrea crónica
La diarrea crónica se caracteriza por un mayor número de deposiciones durante el día, con una duración superior a 10. La diarrea crónica puede favorecer la aparición de hemorroides con sangrado por el ano. Un número excesivo de deposiciones puede aumentar la presión en los músculos anales y favorecer la aparición de hemorroides.
Qué hacer: El secreto está en regular tus intestinos. Las personas que presentan con frecuencia deposiciones blandas o diarrea necesitan una evaluación médica, ya que pueden tener enfermedades como el Síndrome del Intestino Irritable, por ejemplo. Descubra cuáles son las causas y cómo tratar la diarrea crónica.
2. Obesidad
Las hemorroides suelen ser consecuencia del exceso de peso y del aumento del volumen abdominal. Además, los hábitos de las personas con sobrepeso, como el sedentarismo y una dieta rica en grasas, suelen provocar una disminución de las deposiciones, provocando estreñimiento y, en consecuencia, dificultad para evacuar.
Qué hacer: Alcanzar el peso ideal es lo más recomendable, y para ello se recomienda adaptar la dieta, hacer ejercicio diariamente, estar controlado por un endocrinólogo y un equipo de profesionales de la salud.
¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!
3. No defecar cuando te apetece
La falta de evacuación puede hacer que las heces se sequen y se endurezcan, provocando malestar abdominal y, en consecuencia, dificultad para evacuar, provocando estreñimiento.
Qué hacer: El consejo más importante es evacuar cuando sienta la necesidad porque es el momento más adecuado para evacuar sin tener que hacer mucho esfuerzo.
4. Sentarse mucho tiempo en el baño
No es precisamente el hecho de estar sentado mucho tiempo en el inodoro lo que propicia la aparición de hemorroides, sino las características de la persona. Normalmente, quienes permanecen mucho tiempo sentados en el inodoro necesitan hacer un mayor esfuerzo para evacuar, favoreciendo la aparición de hemorroides.
5. Esfuerzo excesivo
Levantar mucho peso en el trabajo o en el gimnasio, por ejemplo, puede provocar un aumento significativo de la presión en las venas de la región anal, lo que puede empeorar las hemorroides.
Qué hacer: Evite levantar demasiado peso siempre que sea posible, pero siempre que tenga que levantar peso, debe contraer los músculos perineales al mismo tiempo.
6. Embarazo
Es normal tener hemorroides durante el embarazo y normalmente surgen debido al aumento de peso corporal, aumento de presión en la región pélvica y estreñimiento, que son cambios fisiológicos muy comunes durante el embarazo.
Qué hacer: Es importante evitar el estreñimiento, caminar, beber mucho líquido y defecar siempre que sienta la necesidad. Vea cómo curar las hemorroides que aparecen durante el embarazo.
7. Dieta baja en fibra
La fibra es importante para el buen funcionamiento del organismo, siendo la encargada de regular el intestino. Por lo tanto, una dieta baja en fibra puede provocar una reducción de las deposiciones y heces secas y endurecidas, lo que provoca dolor al defecar.
Qué hacer: La solución a esto es aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, verduras de hoja y frutas sin pelar. Vea más ejemplos de alimentos ricos en fibra.
8. Trabajar de pie o sentado
Otro factor importante es trabajar muchas horas de pie o sentado, lo que favorece la interrupción de la circulación sanguínea en personas predispuestas.
Qué hacer: Una buena solución en este caso es estirar cada 2 horas. También puedes realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, manteniendo la contracción del perineo al estar de pie. Para realizar esta contracción del perineo se recomienda imaginar que se está chupando algo con la vagina o el ano, por ejemplo. Otra indicación es hacer ejercicio con regularidad.
9. vejez
Las hemorroides, aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más comunes después de los 45 años, porque los tejidos que sostienen las venas del recto y el ano se debilitan y estiran con el envejecimiento. Además, una persona que ya ha tenido una crisis hemorroidal tiene mayores posibilidades de tener una nueva crisis.
10. Comida rica en pimienta o muy picante
Una dieta rica en alimentos picantes o muy condimentados también favorece la inflamación de las hemorroides. Además, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas también aumenta el riesgo de desarrollar hemorroides.
Qué hacer: Consumir alimentos picantes o muy picantes de forma esporádica, y durante la crisis hemorroidal no consumir estos alimentos.
Cómo tratar las hemorroides
Las hemorroides se pueden tratar con medidas simples como mantener buenos hábitos intestinales. Para ello se recomienda aumentar el consumo de fibra y reducir el consumo de pasta, aumentar la ingesta de agua y evacuar cuando se sienta la necesidad.
Sin embargo, algunas medidas caseras pueden ayudar, como los baños de asiento con agua tibia. Algunos medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, así como ungüentos para hemorroides a base de policresuleno y cincocaína, por ejemplo, recetados por el médico. Vea cómo curar las hemorroides.