La orquiepididimitis es una inflamación relativamente común de los testículos y el epidídimo, que es un pequeño canal que recolecta y almacena espermatozoides.
Este tipo de inflamación suele presentarse como una complicación de otras infecciones que afectan la región genital, especialmente las paperas. Sin embargo, las infecciones urinarias y las infecciones de transmisión sexual, como la clamidia o la gonorrea, también pueden causar orquititis por epididimitis.
Cuando aparecen síntomas que pueden indicar orquititis por epididimitis, u otro problema en los testículos, como hinchazón, dolor y enrojecimiento en los testículos, se debe consultar a un urólogo para evaluar los síntomas, identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/rc/xu/orquiepididimite_53324_l.webp)
Síntomas principales
Los principales síntomas de la orquiepididimitis son:
- Dolor e hinchazón en los testículos;
- Enrojecimiento y sensación de calor en el escroto;
- Fiebre;
- Dolor al orinar.
Cuando aparecen signos que pueden indicar orquititis por epididimitis, es importante consultar a un urólogo para valorar los síntomas e iniciar el tratamiento más adecuado.
Cómo confirmar el diagnóstico.
El diagnóstico de orquiepididimitis normalmente lo realiza un urólogo mediante la evaluación de los síntomas y la palpación de los testículos. Además, el médico también puede solicitar análisis de sangre y orina, así como pruebas de imagen, como una ecografía de la región pélvica, para comprobar si hay algún cambio en el testículo o el epidídimo.
Posibles Causas
La orquiepididimitis suele aparecer como una complicación de otra infección que afecta la región genital, como por ejemplo:
- Paperas;
- Infección urinaria;
- Infecciones de transmisión sexual como clamidia o gonorrea.
Esto sucede porque los virus o bacterias que causan estas infecciones son capaces de viajar hasta los testículos, provocando la inflamación característica de la orquiepididimitis.
Cómo se realiza el tratamiento.
El tratamiento de la orquiditis por epididimitis debe ser indicado por un urólogo y normalmente varía según la causa de la inflamación, pudiendo incluir el uso de antibióticos, analgésicos o antiinflamatorios, que ayudan a reducir los síntomas.
Además, se recomienda utilizar un dispositivo que sujete el escroto, conocido como soporte atlético escrotal, que impide que los testículos se muevan, reduciendo el dolor. La aplicación de compresas de hielo, según las recomendaciones de su médico, también puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.